Entrada destacada

All Them Witches – Live In Brussels (2016)

Imagen
 La denominación de esta banda se inspira en un libro de brujería  que aparece en la película de Roman Polanski  protagonizada por Mia Farrow, "Rosemary's Baby" (La semilla del diablo). En 2012,  Robby Staebler (batería)  pone rumbo a  Nashville desde Portland. Robby conoce a   Ben McLeod (guitarra) en una bar y deciden formar la banda, "All Them Witches". En meses posteriores se unen Michael Parks Jr. (bajo) y Allan Van Cleave (teclados). Ese mismo año fichan por la  discográfica alemana , Elektrohasch Schallplatten. Al año siguiente publican " Our Mother Electricity" y autoeditan en su página de bandcamp, "  Lightning at the Door". Inician una larga gira por Estados Unidos y publican digitalmente algunos de sus conciertos. En 2015 llega su tercer larga duración en estudio, "Dying Surfer Meets His Maker" y dos años más tarde, "Sleeping Through the War", producido por Dave Cobb. En 2018, Allan Van Cleave  deja la banda sie

My Solid Ground – My Solid Ground (1971)

 Obra que logra alcanzar un status de CULTO por su performance ya que la banda se mueve por ásperos terrenos y consigue pronunciarse muy bien por parajes ligados al Krautrock y al progresivo. El álbum fue concebido en una época de cambios y contrastes sonoros. En plena época del furor progresivo, y cuando Alemania comenzaba ya forjar su propia identidad musical  surge My Solid Ground.



 Era 1971 y el álbum asume la identidad de ese periodo por lo tanto se puede apreciar el eco de la conciencia Alemana que se yergue sobre cualquier postura de progresión británica logrando así producir un efecto bastante cañero y áspero. Las influencias que se tomaron para esta BESTIALIDAD fueron Pink Floyd y Black Sabbath, por lo tanto el sonido que vamos apreciar aquí es bastante atractivo, por momentos delicado y refinado, por otros sucio, pesado y oscuro. En si un álbum muy interesante en verdad, sobre todo por el concepto que se tiene, y por la forma como esta desarrollado, pues por un lado se pueden apreciar canciones de corte Hard Rock de tintes psicodélicos, como canciones más "elevadas" que se empapan en progresiones y en atmosferas cercanas a la "Kosmische Musik" por consiguiente el resultado de esa maquinación es trepidante, intenso y emocional.

La experiencia que he podido tener de este álbum es sencillamente enriquecedora, pues cada canción tiene un efecto muy diferente, por un lado uno puede caer en una profunda catarsis, mientras que por otro se puede sentir la adrenalina cuando los riffs vibran intensamente. Sugestiva obra Alemana que en mi opinión tiene una fuerza desgarradora y una visión amplia de todo lo que se vivía en aquel entonces, poderosa en todo momento, experimental , y sin tanta maroma progresiva y aunque por ahí cae la fibra sensible dentro de tanta euforia y locura consigue cumplir con nosotros. NO DEJA INSATISFECHO A NADIE. 

La obra contiene 8 pistas de un valor incalculable, pero OJO ahí no queda la cosa, la experiencia se amplía aún más y se completa si es que se consigue la re-edición del sello Second Battle (esa es la que vale) pues cuenta a modo de bonus las versiones mix de los temas originales, la versión íntegra de 24 minutos de Flash y algunas pistas que nunca llegaron a salir en el álbum y se quedaron perdidas en el tiempo. Como ven estamos ante una obra imponente, con carácter, personalidad y que ha sobrevivido al tiempo convirtiéndose en un álbum de peso histórico, no tan referencial como otras bandas de su estirpe, PERO el gran valor que tiene es de alabar. ¡LARGA VIDA A MY SOLID GROUND!.



La banda se formo en Rüsselsheim - Frankfurt, Alemania en 1968 y  se disuelve en 1974. En 1970, en el estudio Morfelden de Frankfurt, la banda grabo una pista ("Flash") que obtuvo el segundo lugar en una competencia de aficionados organizada por Sudwestfunk (SWF) Radio. Entre febrero y abril de 1971, grabaron su álbum homónimo, que fue lanzado por el sello Bacillus.

El Hombre Polilla


Temas
 1. Dirty Yellow Mist
  2. Flash (Part IV.) - (13:07)
  3. That's You! - (15:26)
  4. The Executioner - (17:50)
  5. Melancholie - (21:24)
  6. Handful of Grass - (25:41)
  7. Devonshire Street, W1 - (28:28)
  8. 'X' - (31:59)
  9. 'Y' - (35:41)
10. 'Z' - (37:15)
Bonus Tracks:
11. Flash (Part V.) - (38:47)
12. The Executioner - (1:03:29)
13. Handful of Grass - (1:07:05)
14. That's You! - (1:09:48)
15. Dirty Yellow Mist - (1:12:10)


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios