Entrada destacada

Fleur de Lis - Facing Morning (1971)

Imagen
 ¡Esta banda viene de Escandinavia! Desde la fría región de Europa, traen una banda y un álbum basados ​​en la improvisación, música "colocada", con viajes psicodélicos, guitarras lisérgicas y generosas dosis de rock progresivo que aún está en sus inicios en Europa. Lo que antes era un álbum olvidado, antiguo y desconocido que podía alcanzar una pequeña fortuna, ahora una copia de este material, ya sea original o reediciones, costaría una cantidad considerable de dinero, dada la rareza e importancia —lo que solemos llamar estatus de culto— de esta obra de rock progresivo psicodélico para el rock danés y, quizás, mundial. La banda es Fleur de Lis, quizá una de las primeras del rock danés que no se considera parte del panorama mundial. Era una época de transición para el rock and roll, con el declive de las escenas beat y psicodélica, y el florecimiento de las propuestas progresivas en Europa. Fleur de Lis asimiló todas estas tendencias e, incluso en el punto álgido de su anoni...

Mary Butterworth – Mary Butterworth (1969)

 Y nos vamos de encuentro con otra rareza de fines de los 60's. Esta obra es otro santo grial, pues encontrar una pieza original de la época es bastante difícil, se dice que fue lanzada con un tirón limitado de copias, y que solo fue vendido -por ahí dicen pre-vendido- a amigos y gente muy cercana a la banda. Nunca se ofreció al público en general. Sin duda alguna una Obra de CULTO.



Mary Butterworth es una banda muy prometedora y subterránea que data de mediados de los 60’s y que nos muestra una performance esmerada y por encima del promedio, aunque no logra llegar a un punto trascendental ni conseguir un clímax muy alto, sin embargo reconozco mucha virtud en este trabajo. El álbum es un muestra de una fusión entre el Jazz, el Rock y los sutiles tonos del Blues por lo tanto  no logra llegar a un punto ácido, pero consigue adquirir un sello progresivo temprano el cual presenta cambios deritmos, algunas dosis lisérgicas en sus notas y efímeros pasajes de la costa oeste, podría decir que por momentos me recuerda a Free, Spirit y/o After All, sin embargo no se parecen en nada, el elemento común es el Jazz y la postura proto progresiva que marca el sello del álbum por consiguiente es otro de esos sonidos de evolución. Un magnífico trabajo a pesar de sus limitaciones.


En mi opinión una banda muy talentosa aunque nunca lograron destacar del todo, no obstante podría decir que es por más interesante ya que tienen el típico sello transitorio del progresivo y todos los elementos necesarios para ser un álbum de PESO; sin contar su sonido fresco y una formula no muy gastada, sin duda alguna una obra 50-50 que vale la pena tenerla en cuenta, si eres fan las primeras manifestaciones del Jazz fusión, encontraras a los Mary Butterworth algo sumamente estimulante.



El grupo se formó en la primavera de 1968 en South Gate (California). En 1969 grabaron el único álbum homónimo, que no estaba destinado al público en general, y su circulación fue de solo unas pocas docenas. El álbum era tan raro que 3 veces fue pirateado y vendido a otros países como una pieza de colección. Se dice  que ese contrabando  hizo que el vinilo original de Mary Butterworth elevara su precio a más de $ 2000.00. Increíble fue tanta la demanda que los más cucos aprovecharon el culto que tenia del álbum para sacar grandes ganancias.

El Hombre Polilla


Temas
01.Phaze II 
02.Optional Blues 6:12
03.It's A Hard Road 10:16
04.Make You Want Me 16:07
05.Feeling I Get 18:47
06.Week In 8 Days 22:45

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios