Entrada destacada

Kai Strauss & The Electric Blues All Stars – Live In Concert (2019)

Imagen
 Kai Strauss ha ganado en varias ocasiones el German Blues Award. A lo largo de su carrera ha colaborado en las grabaciones de  músicos de la talla de  Jimmy Johnson, Mike Wheeler y Lurrie Bell, entre otros muchos. Kai Strauss nace en 1970 en  Lengerich, Westfalia , Alemania, aunque su infancia se desarrolla en  Osnabrück, una ciudad de Baja Sajonia. Se aficiona a la música escuchando la colección de vinilos de su padre. En la década de los noventa forma los  Bluecasters junto al armonicista  Memo Gonzalez. En 2010 comienza a actuar bajo la denominación de Kai Strauss Blues Band. Cuatro años más tarde edita su primer disco, " Electric Blues". Su discografía contiene algo más de media docena de grabaciones. Su último trabajo, hasta la fecha, se titula "Wailin' In Vienna" (2024). Live In Concert se grabó  durante la gira alemana de 2018 de  Kai Strauss & The Electric Blues All Stars. El grupo base de Kai lo formaban: Kai Strauss (...

MAGICK BROTHER MYSTIC SISTER - Tarot Part I (2024/MBMS)

 Cuatro años de espera hemos tenido que sufrir para ver la continuación de aquel magnífico debut homónimo, cubierto por éstas tierras rockliquianas.



Un álbum que ya prometía el paraíso psych & prog desde Barcelona. Lo bueno siempre se hace esperar. Y así nos lo demuestra "Tarot Part I", en su conceptual análisis musical de las famosas cartas. Es un primer volumen que augura seguimiento.

Eva Muntada (teclados, órgano,  Mellotron y voz), Xavi Sandoval (bajo, guitarra), Marc Tena (batería,  voz) y Maya Fernández (flauta) presentan su onírico universo particular. Necesario dejarse llevar por sus surcos, porque resulta toda una experiencia sensorial. "The Fool" (5'39) inicia ésta echada de cartas desde una desvencijada carreta gitana del siglo XIX. Nuestra pitonisa favorita, la Muntada, sabe elegir aromas embriagadores entre sensuales voces psicodélicas a la Gilly Smith y planeadores sintes a lo Tim Blake. Gong universe habemus. Guitarra de lisergia en sonido reversible y rítmica eficaz y krautie, dibujan un encantador ambiente entre planos astrales de asegurada alquimia progresiva.

Chopin en Space rock? Eso es el comienzo de "The Wizard" (3'05), acto seguido en levitación trascendente de flauta travesera y delicadeza Canterbury - mellotrónica. Abducción garantizada y masajeo cerebral terapéutico. Deliciosamente instrumental only.

En un cruce de senderos temporales, encontramos en "The High Priestess" (3'38) el medievo , hippie vibrations a lo Sandy Denny, The Pentangle y Mellow Candle. Folk pagano de cierto trasfondo subliminal "The Battle of Evermore". Todo dicho.

Sigue el Druid rock con "The Empress" (3'42), en etéreas volutas de orbs psicodélicos  dentro de un espeso bosque de maravillas escondidas. No me cabe duda de que el hecho de estar grabado en pleno Park Güell (Kosmick Lodge Studios), tiene que afectar al ánimo de enfrentarte a éstas músicas. Sonido y lugar acompañan a la perfección.  Tiene que ser una fuente inacabable de inspiración y recursos, ver sólo el entorno. Y MBMS saben extraerlos a conciencia. La aureola Canterbury resplandece otra vez en "The Emperor" (2'52) vía Hillage-Allen en directa conexión espiritual. Latimer y Bardens se unen a la fiesta.

Ecos hindúes son agregados en "The Hierophant" (3'21), en una suerte de psicomagia sonora entre Quintessence, John Berberian y Bruce Palmer.

 Un mundo de hadas se muestra fascinante en "The Lover" (3'21), donde el sagrado Mellotron y sus súbditos analógicos capturan el inusual momento espectral con profunda naturaleza arcana.

"The Chariot" (3'06) recuerda a John Hackett en jam con Ozric Tentacles, de paisaje posterior casi cameliano...... Maravillosamente old school.

Bjorn J:Son Lindh, Bo Hansson y Judie Tzuke, clavarían un corte como "The Justice" (4'56). Pero lo hacen extraordinario MBMS. Un orgullo. Es un recurso fácil,  pero literal, su nivel es cósmico. 

El esoterismo ambiental está presente a lo largo de toda la obra. Y en "The Hermit" (3'11) transpira introspección espiritual y hasta referencias kosmische.....Popol Vuh o Between, por ejemplo.



Cierran la baraja con "The Wheel of Fortune" (4'21) en homenaje (siempre presente, recuerda que los conocieron personalmente), a la banda de la que extraen su nombre, Gong. Quizá aquí con una pizca floydiana en el condimento final. Les ha salido un plato rico, rico. De sabores cada vez más concretos y acertados. Álbum de peligrosos portales dimensionales, necesitan que el mundo (y más allá) los experimente y descubra. Una excepcional echada de cartas.

J.J IGLESIAS 

PD - Archívese al lado de "Tarot Suite", de Mike Batt & Friends, y "Tarot" de  Walter Wegmŭller. 




Contacto

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios