Entrada destacada

JEREMY MORRIS: Toda una vida de buena música

Imagen
Conocí al norteamericano (Kalamazoo, Michigan) Jeremy Morris en los mediados 90, a raíz del maravilloso "Pilgrim's Journey" (1995/ Kinesis). Un álbum que te llevaba a los mundos mágicos de Anthony Phillips o Steve Hackett sin mucho esfuerzo.  Una auténtica obra maestra.  A raíz de nuestro fanzine Atropos, conseguí contactar con él,  entrevistarlo y seguir una buena amistad regular, entonces por carta, (Internet daba sus primeros pasos). Al cabo de unos años, otro gran amigo, el argentino Guillermo Cazenave, había hecho algunos discos con el propio ex-Genesis,  Anthony Phillips. Destacando el fantástico "The Meadows of Englewood" (1996/ Astral). Observé una fuerte afinidad de estilos entre Gill y Jeremy, ambos multiinstrumentistas. Se me ocurrió hacer "de celestino" y presentarlos. El resultado, varios discos juntos y viajes en concierto por USA, Londres y  España. Tocaron en el mítico The Cavern de Liverpool......Para dar el siguiente bolo en The Caver...

Morse Code – Procréation (1976)

 Morse Code es una formación nacida en Canadá, concretamente de la zona de Quebec, por ello mismo los componentes tienen nombres de origen francés, y los títulos y las letras son en ese idioma.



Entre su repertorio podemos encontrar temas instrumentales. Y en mi opinión podemos observar una fuerte influencia de GENESIS en su música, perteneciente a la época de "Foxtrot - Selling england... ", sobre todo en la estructura de algunas de sus composiciones más que en el sonido propiamente dicho. No demuestran la misma potencia ni realizan desarrollos tan complejos pero si es cierto que el tempo se puede reconocer en varios fragmentos.

Música diversa donde podemos encontrar algún corte ("Qu'est -Ce T'es V'nu faire ici" ) en la onda de sus coetáneos RUSH con la guitarra muy similar y el bajo constantemente a contratiempo que recuerda mucho a Geddy Lee y Alex Lifeson en su línea.

Algún tema que otro se cae un poco del nivel general del disco ("L'Eau tonne y De tous les pays du monde") baladas suaves, descafeinadas, rozando el suspenso.



En Resumen, un trabajo de rock sinfónico más que aceptable llevado a cabo sin arriesgar y sin pasajes instrumentales que ahonden en el virtuosismo ni la experimentación. Canciones bien estructuradas con el órgano como protagonista que pueden pecar en la primera cara de sentimiento, pero que mejora bastante en este aspecto en la segunda cara donde se encuentra su tema estrella "Procréation". Y es aquí donde "ponen toda la carne en el asador". Solo por esto merece la pena escuchar este Lp.




¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios