Entrada destacada

Casey Hensley Featuring Laura Chavez – Live (2017)

Imagen
  Hoy contamos con una  doble ración de "Blueswoman". Por una parte tenemos a la cantante Casey Hensley y por  la otra a la guitarrista Laura Chavez. Juntas nos deleitaran en una gran noche de blues. Casey Hensley nace en 1993 en Los Gatos, California. A los cinco años se sube por primera vez a un escenario y con ocho compone su primera canción. Se traslada con su familia a   Huntington Beach, California, donde participa en algunas películas y espectáculos de Disney. Su primera banda, " Chasing Norman", la forma antes de los veinte años. En 2009 pone rumbo a San Diego y conoce a Laura Chavez con la que forma un grupo. Su debut discográfico, "Live", ve la luz en 2017. Dos años mas tarde obtiene el premio a " Mejor Artista de Blues" en los Premios de Música de San Diego. Su segundo trabajo, " Good As Gone", se publica en 2020. Por su parte, Laura Chavez nace en 1982 en  Mountain View, California. A los siete años tuvo su primer contacto c...

SATEN - La Fuerza del Rock and Roll (1982/ Columbia)

 A mitad de los 70 y por regla general, aquí pegaba lo prog, en cualesquiera de sus ramificaciones. Pero en Madrid era el llamado "Rock Bronca". Rock duro callejero y salido directamente de las catacumbas proletarias de los barrios. De Usera eran Moon, un trío (a veces cuarteto), que se curraron todas las "discotheques" de la periferia bien solos, bien acompañando al "Mariscal Romero Show". Gracias a ésta conexión meten cabeza en el primer "Viva el Rollo!" (1975/Movieplay). Con un tema propio, "What a Child" y el "Paperback Writer" de los Beatles. Además de acompañar sendas versiones stonianas de rigor del Mariscal Romero.



Moon eran Alberto Martín (guitarra, voz), Pedro Martín (batería) y Carlos Navascues (bajo). Siendo sustituido éste último por el futuro Tequila, Felipe Lipe, por causas de obligada mili. En 1978 consiguen editar en Chapa su único single "Porqué os portáis así?"/"Huyendo". Hard rock vitamínico y paracetamólico, en la onda de Asfalto, Topo o Cucharada. Cuando todo parecía que iba a concretarse en un álbum,  silencio absoluto. Acaso bronca con el Mariscal, pa' variar.....?

Nada se supo de Moon hasta 1982. Columbia edita el LP "La Fuerza del Rock and Roll", pero ya como Saten. Una banda compuesta por los tres ex-Moon originales (vuelve Carlos Navascues) y el cantante Juan Carlos Martín del Cura. En esto hay cierta confusión,  Salvador Domínguez señala en su libro "Los Hijos del Rock", que se llamaba "Agustin"......

El tema-título iniciaba el álbum,  además de ser cara A del single. Hard rock muy curtido, melódico y experimentado. Seguramente a la caza imposible del Barón Rojo. Usan armas similares y de igual calibre. Ambas bandas llevan sobrada historia detrás.  Suenan como un cañón,  la verdad.

Parecen Blackfoot en "Conexión", con ése aire amenazante del genuino hard de herencia 70s. El que imponía respeto. La voz es perfecta para el cometido dureza-melodía, y desarrollan con la pericia de verdaderos expertos. Más que muchos encumbrados de entonces.

Parece que el "Holy Diver" de Dio inspiró algo en "Sobrevivir". Aplastan con blues de bola de demolición.  Con clase y alto contenido técnico. 

"Buscas un Nuevo Lugar" capta esencias prog de reciente poso pasado, en una onda dura pero trabajada, como los últimos Bloque. Es un tema realmente excepcional, con un sólo lleno de fantasía southern USA.

La breve "Me da Igual" tiene esencia de Rory Gallaguer (....o debería decir Leño?....). Pero Saten la americaniza  con estilo cercano a Montrose o Axe.

La segunda cara con "Quiero Despertar" (la otra mitad del single), inicia con clara inspiración slow blues a la Whitesnake. Y les sale una pequeña maravilla. Hablamos de la etapa pre-"1987", obviamente.

"Dos veces No" (Mírame)" diría que sigue por similares influencias, pero ahora con solidez hard rocker que tampoco desecha a Bad Company.

Una que los hermanos De Castro  hubieran firmado sin problema, "Dueños de Nada". Huele a cosecha de sus tres primeros discos. Cosa seria lo que digo, ojo.

 "Vas a Oir" es Rainbow del "Difficult to Cure" llevado a los madriles. Y salen indemnes del reto. Eso dice mucho de ésta banda a la que nadie conoció,  (yo nunca ví éste disco!). 

"Hay que Vivir" termina la sesión con un genuino exponente de (hard) rock urbano lleno de fuerza, ganas, honestidad y carisma. Realmente sorprende su casi total desconocimiento.



A quien corresponda recordaré  la reciente reedición de Abedul. Banda que también correspondía a la tan ingrata compañía Columbia. Pues eso.

Que Saten también lo está pidiendo a gritos!

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios