Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

CROSBY, STILLS AND NASH - Daylight Again (1982, Atlantic Records)

 Los que inicialmente funcionaron como Crosby, Stills And Nash (publicando el álbum de presentación homónimo en 1969), y poco tiempo después ya cual Crosby, Stills, Nash And Young, fueron sin duda uno de los supergrupos más aclamados de final de las década sesentas. Su concierto en el festival de Woodstock, actuando en trío/cuarteto, quedó como uno de los momentos mágicos del cartel programado para la madrugada del domingo 17 al sábado 18 de agosto de 1969. Young estaba bastante satisfecho con su recién inaugurada carrera como solista –su primer vinilo homónimo del mismo 1968 de la ruptura de Buffalo Springfield, banda en la que militó junto a Stills, había recibido el beneplácito de la revista Rolling Stone–, por lo que su paso por el combo de Stephen y sus nuevos camaradas era una cosa temporal. 



Graban como cuarteto, y con la colaboración de Greg Reeves, Dallas Taylor (presente en su etapa de trío), Jerry Garcia y John Sebastian, un glorioso Déjà Vu (1970) que no tardaría en toparse con la huida de Neil en pocos meses –realmente la conexión Stills/Young parece inviable en aquellos días–. Para abril de 1971 y su Four-Way Street el grupo ya era polvo en el viento. Cada uno tira por su lado, quedando el nombrado álbum en directo como obra póstuma de su primera encarnación. En poco menos de tres años marcan a toda una nueva generación de artistas, empezando por los jóvenes miembros de America, reconocidos por la gran mayoría como la siguiente hornada tras Crosby, Stills And Nash. 

En 1974 el cuarteto volvería a reunirse para girar por Estados Unidos, aunque su siguiente grabación recordando los días dorados no se editaría hasta 1977 con CSN (sin Young, como bien aclara el título del disco). Y tendrían que transcurrir cinco años más hasta llegar a Daylight Again, un disco que estuvo cerca de no ver la luz a falta de financiación por parte de Atlantic Records. Todo comenzó por medio de unas maquetas con las, que en sus ratos libres, tanto Graham Nash como Stephen Stills andaban trasteando. Tantean al sello, pero la discográfica solamente tiene oídos para el regreso del supergrupo, aunque sea en su formato de trío. En resumen: David Crosby debe estar también en la futura grabación si querían respaldo económico. Cuando por fin se confirma el regreso de los tres fundadores en unión, Atlantic da luz verde a un long play que en el fondo ya tenía casi todo adelantado en cuanto a composiciones se refiere –los dos interesados habían adelantado el dinero en una primera inversión–.

Por todo lo explicado, se comprende como lógico que sea un álbum en el que participen más vocalistas fuera de los que dan nombre al grupo. Esos cantantes serían Art Garfunkel y el ex Poco y ex Eagles Timothy B. Schmit, artistas que participarían en los coros o haciendo segundas voces para piezas como “Southern Cross” y “Daylight Again” (el primero), o “Turn Your Back On Love”, la precisamente muy Poco/Eagles “Wasted On The Way”, la ya citada “Southern Cross”, “Song For Susan”, “You Are Alive” y “Tomorrow Is Another Day” (el segundo). 



En cuanto a la agrupación de estudio, como sucediese en CSN, se prefiere traer a lo mejor de cada casa, a los músicos de sesión más reputados que puedan colaborar aquí o allí esparciendo sobre el tapete su saber hacer: Joe Vitale, Leland Sklar, George Perry, Joe Lala, Jeff Porcaro, Dean Parks, Mike Finnigan, y así hasta reunir a más de veinte instrumentistas. Todo ello consigue que el bouquet de este vino sea de dulce soft rock californiano; aunque, y sin salirse de dicha marca, el “Delta” que trae Crosby a Daylight Again pareciese en su núcleo retrotraernos al pasado del conjunto –por más que los arreglos sigan la línea que ya se escribió gracias al elepé de 1977–.

por Sergio Guillén

https://sguillenbarrantes.wordpress.com


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 





Comentarios