Entrada destacada

Ardo Dombec – Ardo Dombec (1972)

Imagen
 Olvídate del krautrock galáctico, los sintetizadores voladores y las odiseas en LSD. Esto no es Tangerine Dream, esto es una pelea de borrachos en una cervecería de Hamburgo con saxofón afilado y batería que suena como si patearan un motor diésel.  Ardo Dombec no hace música para flotar: hace música para tropezarte con un adoquín, abrirte la ceja, y que el ritmo siga sangrando por ti. Su único disco es una anomalía: demasiado sucio para los puristas del jazz, demasiado técnico para los salvajes del garage, y demasiado alemán como para importarle todo lo anterior. Suena como si Zappa se hubiese cruzado con Can en un taller mecánico y hubieran grabado con resaca. Guitarras que escupen aceite, saxos con mala intención, y una batería que parece haber aprendido a tocar en medio de una huelga de transportistas. Cada tema es una curva cerrada en una carretera sin señalización, con humo negro saliendo del capó y un loco gritando indicaciones desde el asiento trasero. No es bonito. No...

Guru Guru – Känguru (1972)

 1972 es un año bastante influyente, Guru Guru se deja absorber por el germen de la época y nos presenta una obra con una "maquinación" mucho más madura y pesada en comparación de sus anteriores álbumes. Su performance ahora se inclina por el Hard Rock, pero en esta ocasión esta mejor dosificada por los ambientes cósmicos y demás efectos creados por las guitarras. La base rítmica (bajo y batería) es de primera ya que proporciona la solidez necesaria para la improvisación y experimentación a lo largo de las canciones. Todo en este álbum es una constante experimentación y una rica manifestación del genuino Krautrock. Un álbum 100% recomendando por ser clave para comprender y aprender un poco más de aquel universo de la "Kosmische Musik" y de sus profundos conceptos y visiones. Para mí un clásico de oro que está  a la altura de los grandes exponentes como Can o Amon Düül II.



Nos alejamos un poco de la insana experimentación cósmica de Guru Guru para adentrarnos hacia terrenos más dóciles y menos sofocantes. Kanguru es una excelente puerta para ingresar en el basto y oscuro universo de Guru Guru, su "maquinación" cubre la cuota necesaria de experimentación y te lleva hacia una experiencia profunda con esa dosis de ácidos y riffs, esta joya del Krautrock siempre supo conseguir un efecto hipnótico, su performance nos encandila con su supuesta mezcla de Heavy Psych, Rock Pogresivo y Krautock, es una obra sencillamente delirante, no extravagante en un grado absoluto, pero aquí hay mucha de esa locura característica de la escena, tiene una vibra enorme y una sensación a acido corrosivo, con solo 4 canciones podemos elevarnos hacia un cielo infernal o tocar los pies de Dios. 

La ejecución instrumental es sencillamente magnifica, aquí las guitarras son piezas fundamentales, pero el efecto de los sintetizadores y otro artilugios de la escena logran darle un agregado especial consiguiendo así crear épicas manifestaciones psicodélicas que a la larga se convierten suites cósmicas. Por otro el concepto del álbum, la idea y la visión que se plantea aquí es sugerente, se aprecia la madurez y la influencia de la época, por lo tanto estamos en el punto más alto de la banda, a partir de aquí Guru Guru dará otro paso, romperá su esquema con la llegada de un nuevo miembro. Este el último trabajo con la formación clásica, por lo tanto su siguiente trabajo tendrá otra esencia y una formula diferente. Si aún no te pronuncias en profundizar con la a performance del nuevo sonido alemán, quizás este trabajo sea el trampolín que necesitas, obra tan importante como Tago Mago, Phallus Die o Hosianna Mantra. 

Känguru es último trabajo con la formación original (Genrich, Trepte y Neumeier).Ahora la banda pasa ser un cuarteto ya que se incorpora Conrad Plank en la guitarra y teclados. El grupo originalmente se formó en 1968, con el nombre de The Guru Guru Groove Band, y comenzó como un proyecto de Mani Neumeier, el bajista Uli Trepte y el guitarrista Edy Nageli, quien más tarde fue reemplazado por Ax Grenich (exintegrante de Agitation Free, otro grupo de krautrock).



El nombre de la banda surgió como una referencia irónica a los BEATLES y su adoración al gurú de finales de los 60. GURU GURU fue una de las primeras bandas en asociarse con el movimiento Krautrock junto con bandas como XHOL CARAVAN, AMON DUUL y CAN.

El Hombre Polilla



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 





Comentarios