Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

COCKNEY REBEL - THE HUMAN MENAGERIE (1973)

 Uno de los más elegantes, sofisticadas y eclécticos álbumes del Glam-Rock británico de inicios de los años 70’s es sin duda alguna "The Human Menagerie", el álbum fue lanzado en 1973 y  producido por el mítico Neil Harrison.



 En una época en donde el germen progresivo estaba flotando en el ambiente Cockney Rebel mostraba todas sus bondades y se empapaba de la influencia de la época, por lo tanto  dicha obra muestra una brillantez lírica, un gran estilo interpretativo y un sugestivo aspecto teatral en su escritura. El álbum adquiere además una estética "Art-Rock" y por ello se podrán apreciar piezas orquestales, eclécticas baladas y refinadas piezas de Rock&Roll Power. Una obra emblemática y una soberbia puesta que amplia un nuevo universo a su arte.

Mis impresiones son buenas, el álbum tiene un fuerte atractivo y abarca una visión bastante floreciente dentro de sus líneas, además tiene en sus puertas la insigne postura del progresismo aunque por momentos se decae ante los edulcoradas cimientos del rock&roll; sin embargo una de sus mayores cartas de presentación es la épica  Sebastian, la cual se consagra como un heroico himno de entonación sinfónica a puertas de ser una pieza de auténtico rock sinfónico. Una obra monumental con una aliciente manto progresivo, sugerente en parte y con alma ecléctica. Muy recomendado por su performance, pues dentro de la fauces del glam esta es refinada y elegante. CULTO aunque un poco subvalorada. Hasta más vernos.



Cockney Rebel grabó su álbum debut en junio y julio de 1973 en Air Studios en Londres, que en ese momento estaba ubicado en Oxford Street sobre una tienda por departamentos. EMI contrató a su productor de personal y hombre de A&R Neil Harrison como productor del álbum y Geoff Emerick como ingeniero. Fue por sugerencia de Harrison que dos pistas, " Sebastian " y "Death Trip", deberían presentar una gran orquesta sinfónica y un coro. Harley estuvo de acuerdo, y Harrison luego logró obtener un presupuesto mayor de EMI para acomodar el uso de una orquesta de 50 piezas. Andrew Powell fue contratado para componer y hacerse cargo de los arreglos orquestales.

El Hombre Polilla.


Temas
1.  "Hideaway"               0:00 - 3:52
2.  "What Ruthy Said"       3:53 - 6:24 
3.  "Loretta's Tale"           6:25 - 10:37
4.  "Crazy Raver"           10:38 - 14:25
5.  "Sebastian"                   14:26 - 21:24
6.  "Mirror Freak"           21:25 - 26:38
7.  "My Only Vice"           26:39 - 29:29
8.  "Muriel the Actor"        29:30 - 33:40
9.  "Chameleon"           33:41 - 34:30
10.  "Death Trip"                  34:31 - 44:25
Bonus Tracks from CD
11.  "Judy Teen"              44:26 - 48:07
12.  "Rock and Roll Parade"  48:08 - 51:06


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios

Publicar un comentario