Entrada destacada

HELDON II - Allez Teia (1974 / Disjuncta)

Imagen
 Después del homenaje la pasada semana a Bill Nelson, me parecía coherente proseguir y retomar por ése mismo sendero. Con otro olvidado y eminente guitar-synth de la prog-electrónica, el francés,  Richard Pinhas. Ya cubrimos en su día el primero de Heldon , su banda-proyecto, con "Electronique Guerrilla" (73). En "Allez Teia" continúa elevando el sonido de la guitarra eléctrica al panteón vanguardista sintetizado. Ayudado por clásicos armarios sonoros como el ARP, VCS3, Mellotron y Tapes. Además cuenta con un segundo de a bordo en sus mismos roles, Georges Grunblatt (guitarras, Mellotron y ARP). Y algunos invitados guitarristas. Porque, aunque no lo parezca, es éste un álbum donde el mástil expresa en otros enigmáticos y fascinantes idiomas. Si la semana pasada decíamos de Bill Nelson que continuó la escuela creada por Fripp, Richard Pinhas no le anda lejos. El primer corte de éste disco clarifica toda duda : "In the Wake of King Fripp" (6'36). Delicio...

Christopher – What'cha Gonna Do ? (1969)

 Christopher de Carolina del Sur. Uno de los mejores LP psicodélicos estadounidenses de la década de 1960 y no exagero



Cada canción es de la más alta calidad (todas también están escritas por la banda ) con un sonido accesible que sugiere que Christopher podría haber tenido un éxito más amplio si alguna vez hubieran salido de su Carolina del Sur natal. El mensaje "¿Qué vas a hacer?" El álbum se imprimió en 1969 para usarlo como demostración (razón por la cual existen tan solo 100 copias originales ), basándose en la calidad general de la producción.

El LP se grabó en Arthur Smith Studios en Charlotte, Carolina del Norte, un estudio de 8 pistas de última generación. El propio Smith fue un famoso intérprete y compositor que escribió 'Guitar Boogie' y 'Dueling Banjos'. Era el mejor estudio que el dinero podía comprar en el Sur en ese momento, un precio sorprendentemente caro de $62 por hora, ¡pero el estudio no estaba muy seguro de qué hacer con Christopher! El ingeniero, Jerry Black, se presentó diciendo: "Esta es la primera grabación estéreo de 8 pistas de una banda de rock ácido que he hecho" con su acento sureño. Y así fue. La música exige su atención: letras lisérgicas alucinantes bien elaboradas sobre cápsulas de plástico (y más), voces embriagadas (entre otros efectos), finas armonías vocales, improvisaciones extendidas y una calidad trascendente bien expresada por el valiente y creativo trabajo de guitarra.



Un discazo......Fuente extraída de los archivos de la banda.

Antonio Vivanco



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 





Comentarios