Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

EDEN ROSE - On the way to eden 1.970

Esta banda  fue el embrión de lo que posteriormente se llamaría Sandrose, uno de los grupos mas conocidos del panorama progresivo francés.


Henrique Garella (teclados) y Christian Clairefond (Bajo) se conocieron a mediados de los 60 cuando se trasladaron a Paris en busca de fortuna. Intervinieron como músicos de sesión en varios singles y en Marsella conocen a  Michel Jullien (batería) formado el grupo Les Golden. Posteriormente se incorpora el guitarrista Jean-Pierre Alarcen. En 1.970 editan su único disco, "On the way to eden". Realizan una gira por toda Francia y poco a poco se van transformando, con la incorporación de  Rose Podwojny, en lo que serían los Sandrose.


Este grupo francés nos ofrece un excelente rock blues instrumental muy al estilo de Atomic Rooster, temas donde los duelos entre el Hammod de Garella y la magnífica guitarra de Alarcen nos hacen disfrutar de lo lindo. Temas representativos de lo dicho podrían ser "Faster and Faster", "Obsession" o "Feeling in the living". momentos más relajados los encontramos en "Sad Dream" recordando a Procol Harum , o en "Walking in the sea" con apoteósico final. La grabación concluye con "Reinet number" donde el batería Michel Jullien nos muestra sus habilidades.




Temas
1.On The Way To Eden 00:00
2.Faster And Faster 05:14 
3.Sad Dream 08:19
4.Obsession 12:31
5.Feeling In The Living 17:03
6.Travelling 21:25(3:26)
7.Walking In The Sea 24:55
8.Rainyet Number 30:32

Formación
Henri Garella: teclados
Christian Clairefond: bajo
Michel Jullien: batería
Jean-Pierre Alarcen: guitarra




Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Bajo esa pose próxima a Atomic Rooster pero menos virulenta, se esconden trazas revestidas de jazz. Temas inspirados con cierto grado de improvisación. Me recuerdan mucho también a Brian Auger y sus trinity, no crees?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario