Entrada destacada

ANALOG SUNSHINE - The Mountain (2023 /AS)

Imagen
 Que "la buena música es siempre buena música" empieza a ser un término relativo. Cuestionable. Si se produce fruto de IA (Inteligencia Artificial), es música engañosa. Música tramposa. Hecha a partir de datos HUMANOS previos, manipulados algorítmicamente. Fraude. Todo esto me viene a la mente cuando tengo que hablar de los norteamericanos Analog Sunshine. Para empezar, prácticamente sin información.  Que un tal Tom Bolton lo hizo él sólo a partir de una convalecencia por accidente grave. Hay un batería que le ayuda, Glenn Welman, dicen. Esto puede rebajar la sospecha, de ser cierto. Las dudas más fuertes vienen cuando se asegura que cada tema viene acompañado por un trabajo visual hecho por Inteligencia Artificial. Y quién no me dice a mí que la música también? Éste tipo de dudas llevan tiempo asaltándome.  Hasta el punto de que, de no tener plena seguridad de que sea música humana, hecha por el hombre,  me dedicaré a hablar de obras de anteriores décadas. O me pondré un top

SILAS NEPTUNE - The Scales of Tahuti (2017/ SN)

Se estrenaba en 2017 como solista a los teclados el hijo de Ed Wynne, líder absoluto de Ozric Tentacles. Participando a las guitarras (lástima que no eléctricas), en el debut de su hijo. Junto a Brandi Wynne (bajo) y Joie Hinton (teclados), esto no podría sonar más a la banda madre. Los baterías Roy Brosh y Balazs Szende, más dos percusionistas, son la muralla rítmica indispensable, (para sonar a Ozric). Puesto que los Tentacles también tienen como factor primordial de su sonido la rítmica étnica,  trance e hipnótica.  



Así pues, el ADN de Silas no engaña, y en "Feathers of Ma'at"  (11'07) nos invita a un mundo  perteneciente a la Federación Interestelar Ozric, pero de su reinado propio. Con su "Rey emérito" mirando en la sombra...De qué me sonará a mí todo eso? Gusta de ambientar en onda fílmico - egipcia, y no podía haber buscado mejor temática para éste tipo de música. Orientalismo psicodélico instrumental de sabor 90s, que está pasando la barrera del tiempo estupendamente.  Melodías de sinte aflamencado que con una voz andaluza podría asemejarse a nuestros Derby Motoreta's Burrito Kachimba. Kaleidoscopio detallista con perfección de finura oriental. Puro Ozric, por otro lado. "Aqualight" (7'54) demuestra unos deliciosos secuenciadores con sonido muy Tim Blake, una influencia grande de papá.  El grupo apoya al set teclistico con brillantez, destacando el bajo de Brandi y las multi-percusiones, una jungla rítmica llena de color. Preciosa intro la de "Yawning Mountain" (10'15), donde electrónica y ritmos orgánicos se alían para resaltar los teclados dominantes. Recuerdas el debut de Patrick Moraz? Emula naturaleza con cibernética de última generación,  lo que es un reto y una paradoja del presente. Pero Silas se maneja con habilidad. Ed  le ha enseñado (demasiado) bien. Veo un "sentimiento afirmativo" que con voz de Jon Anderson quedaría muy apropiada. Sin él también,  tampoco me quejo. Tiene una estructura melódica de inteligente composición y arreglos. Intuyo que cosa de Joie Hinton. Se enlaza con "Nanodots" (8'57), donde Ed utiliza algún instrumento acústico-étnico,  para dar ambiente arábigo a la pieza. El resultado recuerda a Banco de Gaia, pero mientras éste tiraba de sampler, aquí la banda lo hace de verdad. Y eso siempre es un plus. Silas solea con agilidad y eficacia, en una armonía espiritual muy acogedora, y hasta progresiva. 



"Become Everything" (10'00) sigue resaltando la función Ozric a piloto automático,  aunque indiscutiblemente,  muy bien hecha. "Devachan-Sand Goblins" (10'47) es la idea aproximada que yo tengo de cómo debería sonar éste disco. Más Silas - sólo y menos Ozric - equipo. Tiene estilo y medios, no necesita tanto mimetismo. Finalmente "Gateway to Dreamtime" (6'54) es otro excelente outtake de la banda madre. Desde entonces, tan sólo un single,  "Mind Games", en 2018. No necesita tanta "protección paternal", para demostrar que su mochila viene cargada de ideas. Aún así,  es un primer paso muy alto.

J.J. IGLESIAS



PD - SILAS NEPTUNE - "Mind Games" (2018 / SN)

Como si hubiera escuchado mis plegarias, Silas Neptune se nos descubre sólo,  como sintetista, como debió ser su primer álbum. Y efectivamente,  todo lo que se intuía en aquel se manifiesta en todo su esplendor. Rotunda originalidad, esquemas sorprendentes y novedosos,  sin perder ese sabor Ozric, pero esto ya suena mucho más,  a Silas Neptune. Una maravilla de tema electrónico que deja abierto el futuro de éste teclista, y con ganas de escuchar su segundo en ésta onda. Así,  sí. 










                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias












Comentarios