Entrada destacada

Yatha Sidhra – A Meditation Mass (1974 / Brain)

Imagen
 Formados en Freiburg en 1973 y primero conocidos como Brontosaurus, el único álbum de Yatha Sidhra se erige como indispensable en una colección respetable de cosmic-mystic kraut. Su líder era Rolf Fichter (Moog synth, flauta India, vibráfono, piano eléctrico,  guitarra eléctrica y voz). Junto a su hermano Klaus Fichter (batería y percusión), Matthias Nicolai  (guitarra 12 cuerdas, bajo) y Peter Elbracht (flauta). Pronto tendrán el beneplácito de Brain, por mediación de Achim Reichel, que además sería su productor y autor del poema de portada. Como ingeniero y mezclas, Dieter Dierks. Inmejorable equipo "en la pecera" de grabación.  El álbum se componía  de un único tema en cuatro partes, dos por cara. Y como fue el único legado del grupo, podríamos decir que fue la única banda kraut con un sólo tema en su repertorio! La portada, sofisticada y en troquel originalmente, simbolizaba muy bien su interior, de clara orientación mística y oriental. "Part 1" (17'45) era

WALTER GIARDINO - Temple (Polygram, 1998)

 Uno de los guitarristas al que más ha influenciado el instrumentista británico Richard Hugh Blackmore es el argentino Walter Giardino. Cuentan los cronicones –y el propio Giardino en una entrevista concedida en 2002– que tras foguearse con Rodolfo Cava, Yuli Ruth y Gustavo Rowek en los V8, ensayó con sus siguientes Rata Blanca durante dos años antes de presentarlos en las tablas. Su tenacidad y persistencia son únicas, señalando nuevamente al pasado del mentor militante en Deep Purple y Rainbow. 



Con su nave nodriza en forma de combo amante del hard rock marca un hiato de 1997 a 2002; realmente es una fractura, una disolución sin promesas iniciales de regreso. Walter se encuentra con una importante pila de canciones por amamantar en el fuego del estudio de grabación, sin banda como colchón y con ganas por la continuidad activa. En tres meses conforma las filas de acompañantes que le secundarían en Temple, un CD solista que siendo hermano de la discografía de Rata Blanca brilla con luz personal y respetable. 

Ya en “Corte porteño” se muestra natural de su tierra a la par que recreador de los Rainbow con Joe Lynn Turner (“Spotlight Kid”); incluye un solo que por muy Blackmore que pueda parecer está extraído del tango de Scarpino y Caldarella “Canaro en París”. “Los amigos del campeón” quisiese retratar a todas esas amistades de pega que durante años han bebido de las arcas e influencias del Pibe, el futbolista Diego Armando Maradona. “Astróloga” no es una versión, aunque calca con respeto, emoción y otra letra –para tirar balones fuera– los basamentos del “Self Portrait” setentas. 



Norberto Rodríguez canta siguiendo la escuela de un heavy melódico, directo y nada afectado, cambiando registros por los que adecentar cada estrofa dotándola del sentido último y esencial. Walter Giardino declararía que «el recurso de Ritchie Blackmore es tocar lo que tiene que tocar cuando tiene que tocarlo», definiendo así un talento del que con los años y discos como Temple este argentino demuestra poseer en su técnica.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com










                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias












Comentarios