Entrada destacada

Doracor – Unexpected Intersections (2025 / AMS)

Imagen
 Estuve en contacto con el italiano Corrado Sardella, el hombre detrás de Doracor, en los finales 90. Cuando editó sus primeros discos,  "The Long Pathway" (97), "Segni Premonitori" (98) y "Antiche Impressioni" (99).  Teclista extraordinario,  muy comprometido con la tradición RPI.  Durante el nuevo siglo continuó editando media docena más de títulos.  Pero en 2016, con "Passioni Di un Musicista Errante", paró en seco. Hasta ahora. Casi diez años después,  vuelve con "Unexpected Intersections" y su arsenal electrónico vuelve a la vida. Rodeado de un numeroso grupo de músicos, casi una veintena, entre los que encontramos a John Jowitt al bajo o Mirko De Maio, batería actual de The Flower Kings. Elisa Montaldo (Il Tempo delle Clessidre) y Lorena Cossu ponen sus magníficas voces. Que ya son aparentes en la intro "Journey" (1'32), prólogo a "Remnants of Memories" (10'29). Música cinematográfica muy descriptiva, d...

BIG COUNTRY - No Place Like Home (1991, Vertigo Records) (JUEVES AOR)

 “¿Te enseñaron lo suficiente para saber el estado en el que te encontrabas pero no lo bastante como para salir de él, como para ganar? ¿Qué has aprendido hoy en casa? ¿Te han enseñado a odiar de la manera correcta?”. Con la mirada crítica reflejada en estas frases y en otras similares, todas pertenecientes a los primeros minutos de la canción “We’re Not In Kansas”, los escoceses Big Country abrían su elepé de 1991 titulado No Place Like Home. Una vez más demostraban, ya desde las primeras vueltas del vinilo, que se puede hacer canción protesta fuera del folk rock –aunque ellos seguían viéndose influenciados por ciertos parámetros de dicha corriente–.   


Fundados en Dunfermline, Fife, el cuarteto descubrió el éxito en listas, aunque fuese moderado, gracias al single “Harvest Moon”. En sus grabaciones de presentación, tanto en las maquetas como en los temas incluidos en The Crossing (1983), Stuart Adamson, Bruce Watson, Tony Butler y Mark Brzezicki coquetean con la nueva ola o el post-punk, sin querer que se les encajone a la primera escucha. Artistas para la casa Mercury en sus tres discos de arranque, será con el segundo Steeltown cuando la discográfica los mande a grabar nada menos que a los Polar Studios de ABBA (aunque la producción, al igual que en su debut, recae en las manos del británico Steve Lillywhite). Big Country, fuera de buscar el tanto fácil, siguen fieles a unas letras que hablan de las injusticias que sufre la clase obrera en el Reino Unido y de la política represiva (Margaret Thatcher llevaba cual Primera Ministra desde 1979, manteniéndose en el puesto hasta 1990). 



Para su cuarto Peace In Our Time (1988), predecesor del disco escogido, el sonido de Big Country podría catalogarse como de mezcolanza entre unos The Hooters, The Outfield e incluso los Mr. Mister. Esta búsqueda de un estilo más abierto (aunque sin olvidar el tradicionalismo escocés), potenciado por la producción de Pat Moran, les consigue los aplausos del público norteamericano. Pero, como ya veíamos en “We’re Not In Kansas” –frase que decía Judy Garland en el film El mago de Oz–, las letras que conforman los nuevos temas no traicionan al espíritu original del combo: “Él es un bebedor, cazador, pistolero, pescador, hijo de puta. Sabe que un cirujano mantendrá joven a su esposa. Obtuvo sobornos industriales de los bancos”, espetan en “Republican Party Reptile” con un ritmo muy en la onda del Eliminator de los ZZ Top; mientras en “Keep On Dreaming” aseveran ácidos: “Sigue soñando como si la vida que vives fuese la vida que deseas”. “Si no puedes tener lo que quieres, por qué no usas lo que tienes. No haré lo que no pueda hacer, no puedo ser alguien que no soy” (en “You, Me And The Truth”) o “No hay amor en la voz del diplomático pues corre en círculos” (de “The Hostage Speaks”), nos entregan a unos Big Country ya como trío pero tan concienciados como siempre.  

por Sergio Guillén

https://aorworld.wixsite.com/aorworld 




Si quieres comprar mi libro AOR WORLD. UN VIAJE POR LA HISTORIA DEL ROCK MELÓDICO EN 200 DISCOS de la Editorial Milenio, entra aquí: https://www.edmilenio.com/esp/aor-world.html (también lo puedes pedir en tu librería preferida o en websites como Amazon). 

Suscríbete al canal 








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios