Entrada destacada

Sfinx - Zalmoxe (1979)

Imagen
 Rumanía no es un país en el que se piense mucho cuando se habla de rock progresivo, ni siquiera de música en general. Sin embargo, en 1979, una banda rumana lanzó uno de los mejores álbumes de rock progresivo de finales de los 70, desafiando las expectativas y mostrando el talento musical oculto en Europa del Este. Zalmoxe es  un álbum conceptual que profundiza en la historia y la mitología rumanas, con letras escritas por el poeta Alexandru Basarab y basadas en la figura folclórica de Zalmoxe , un líder religioso divino bajo el reinado del rey Burebista . Sin embargo, no sé nada más allá del concepto, ya que no tengo ni idea de qué tratan las letras.  El álbum enfrentó dificultades políticas en su momento, siendo censurado y lanzado tan solo tres años después de su grabación. Aun así, su relevancia e impacto fueron innegables, consolidándose como una gran obra en el universo progresivo. Los teclados juegan un papel preponderante a lo largo del álbum, creando un sonido r...

SEQUENTIA LEGENDA - Over There (2019 / SL)

En éstos días se hace paradójico el hecho de que se hable en todos los medios desinformativos, sobre los "viajes turísticos espaciales" de Richard Branson. Cuando ya los inventó en los 70, lanzando internacionalmente a Tangerine Dream en su pequeño sello avant, Virgin. Inmensamente más baratos y seguros. 



Se pone en contacto el sintetista francés Laurent Schieber, para ponerme en conocimiento de su proyecto Sequentia Legenda. Con el que anda ligado desde hace décadas. 25 trabajos lo respaldan como otra "agencia de viajes espaciales" , quizá más modesta, pero igual de solvente que la que iniciara en los 70, Branson. Toda una vida y sueños extraterrenales, que siguen hoy su curso hacia el futuro. Su pasión declarada por la Berlín School, le ha llevado a crear una discografía sólida y de difícil elección,  entre tanto título innovador y puesto al día en el género.  Al final he optado por "Over There" (2019) por causas que revelaré al término de éste articulo. 

La idea de éste disco data de 1984, cuando con 19 años, Laurent soñaba con plasmar su música en vinilo. Por entonces, su equipo analógico estaba en fase de mutación a lo digital. Y aquellos maravillosos Korg, ARP, Crumar y Roland de todo tipo, han sido sustituidos en el nuevo siglo por software de Arturia, M-Tron o Elektro-Studio. Puede que más práctico,  aunque no tan romántico, en mi opinión  (yo lo soy!). Pero lo que importan son los resultados,  y ahí sí que no hay nada que objetar. 

"The Return" (27'13) es un espléndido catálogo berlinés con cierta base schulziana, que se las ingenia para componer una línea propia entre laberintos secuenciales interminablemente hermosos. Junto a autopistas de síntesis melódica  dignas de paisajes proto-digitales de "Tron". Un excitante viaje al pasado a través de música del futuro, siempre en vanguardia . Aunque ya tenga una edad ése sello inimitable, llamado Escuela de Berlín. Mantra secuenciado en constante cambio, que hipnotiza al oyente y lo lanza extra-corporeamente hacia planos impensables, sin otra ayuda que la vibración sonora. Ahí Sequentia Legenda se mueve con la seguridad de saber, que es un ente creativo dentro de su hábitat natural. 

Lo que nos lleva a un oasis de buen gusto en "Floating Time" (21'12) , título que sugiere retro, pero con el doble filo de la eterna música sin tiempo. Fractales secuenciados, mellotron etéreo y percusión real a cargo de Tommy Betzler, nos remiten a obras de Schulze/ Grosskopf sin nada que envidiarles. Es éste otro prodigioso viaje orbital alrededor de nuestra decrépita realidad. Que todavía no ha terminado, y con "Mind Lake" (23'48) nos depara un final  de trayecto en cinemático ambiente sci-fi. Se podría hacer un guión  a partir de ésta música,  y no al revés,  como suele ser lo habitual. Inspiradora e inspirativa para quien la escucha.



 Un álbum en conjunto fascinante, que dice mucho del exigente nivel que maneja Sequentia Legenda. Lo último editado es de apenas unos días  (1 de Julio), y se trata de una versión nueva  , corregida y (muy) aumentada,  de "The Return" (Long Version). De la que Schieber ha parecido querer volver una vez más,  para plasmar la definitiva versión  de la pieza  en casi 50 minutos. La más larga de su carrera. Así que mientras Branson alardea de sus millonarios juguetes espaciales, me quedo con los lanzamientos cósmicos inmensamente más atractivos (y baratos) que ofrece Sequentia Legenda. Una agencia de viajes intergalácticos, altamente competitiva.

J.J. IGLESIAS 




Temas
1. The Return (00:00)
2. Floating Time (27:13)
3. Mind Lake (48:25)










                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias












Comentarios