Entrada destacada

Styx - Circling from Above (2025/ Universal)

Imagen
 Al final va a ser que todos estábamos equivocados.....Pero poco. Que no, que no es enteramente mérito  del grandioso teclista-cantante, Lawrence Gowan, el tremendo estado creativo de Styx en éstos últimos años. Con éste nuevo "Circling from Above", se marcan una trilogía dorada, impensable para otros directos rivales de profesión. Tanto "The Mission" (2017),  como "Crash of the Crown" (2021), ya eran insalvables para unos Kansas, Journey o Foreigner. Ahora vuelve a suceder. Y el arma secreta no era otro que su productor, compositor y músico polivalente, por entonces todavía no miembro oficial....hasta ahora : Will Evankovich (guitarras, armónica, teclados, voz, producción,  ingeniería sonora, arreglos de cuerda y máximo compositor del nuevo álbum). Más o menos lo mismo que hizo en los anteriores (todo?), pero ahora oficialmente como miembro de pleno derecho. Un tío con mucho peso en la industria. Que ha tocado con los últimos The Guess Who, Shaw & Bla...

ALVIN LEE & MYLON LEFEVRE - On The Road To Freedom (1973, Chrysalis)

LeFevre era un músico respetado y querido por la comunidad cristiana cuando cruzó su camino con Alvin Lee. 


Mylon se granjeó inmejorables críticas durante las actuaciones de The Singing LeFevres, agrupación gospel montada junto a diversos familiares de arraigada vena musical y católica. Lee venía de ser una de las estrellas en el festival de Woodstock, el guitarrista que liderando Ten Years After alcanzó la virtud de remover la tierra en aquel 69. Sin embargo, el tiempo pasa, y para 1972 tenemos a una banda que flojea llegando a rozar el pinchazo con Rock & Roll Music To The World. A punto de soltar los trastos y replantearse el cuarteto su vida venidera fuera del combo, Alvin prueba el entretenimiento de laborar en núcleo de dos junto al barbudo de Mississippi. Y aunque LeFevre obligaría con sus textos a transitar en algunos tramos por la senda espiritual, el Ten Years After difumina con sus aportaciones dejando en la estancia ese olor a intento por escapar del cautiverio de nuestro cuerpo humano como materia fabricada a barrotes. 


El bebedizo final conforma una alineación de folk, algo de country retardado y de culo descansando sobre mecedora o un rock para bares de carretera en sesión de botas cowboy. Un par de temas cedidos por amigos –destacando el “So Sad (No Love Of His Own)” de George Harrison, ex Beatle que participa con su guitarra firmando como Hari Georgeson– y una disposición acertada de las canciones para que el viaje sea de montaña rusa, hacen de On The Road To Freedom un LP con el que despedirse de los campos poblados de secuoyas e instalarse en un futuro para el rock que oteaba inabarcables estadios. 



Entre los colegas de profesión y cervezas que se pasaron por las sesiones está la plana mayor de Traffic, Mick Fleetwood (Fleetwood Mac), Ron Wood (Faces) o Boz Burrell (Bad Company). Subrayando la esencia campestre brilla como referente bucólico y un tanto hippie la preciosa tonadilla que da título a la obra, hija de un Alvin Lee poniendo en practica lo aprendido tras escuchar a Crosby, Stills, Nash & Young.

por Sergio Guillén
sguillenbarrantes.wordpress.com



Temas
01) On The Road To Freedom (0:00) 02) The World Is Changing (4:14) 03) So Sad (7:06) 04) Fallen Angel (11:46) 05) Funny (15:13) 06) We Will Shine (18:07) 07) Carry My Load (20:49) 08) Lay Me Back (23:52) 09) Let 'Em Say What They Will (26:51) 10) I Can't Take It (29:48) 11) Riffin' (32:46) 12) Rockin' 'Till The Sun Goes Down (36:28)





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

Publicar un comentario