The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock. El álbum de "
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
CARY GRACE - Lady of Turquoise (2020 / Door Music)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Descubrí no hace mucho a ésta norteamericana, que vive en Inglaterra desde el 2005. Y fue algo casi mágico, porque mientras la escuchaba, me llegaba el aviso de Alberto Torro sobre su existencia. Difícil coincidencia si observamos la cantidad ingente de música que sale cada día. Me da la sensación de que Cary Grace ha dejado atrás otra vida paralela muy distinta.
Comenzó su carrera en Nashville, donde hasta el grandioso cantante de country, Vince Gill, participó en alguno de sus álbumes. Golpe de timón que a veces se da en la vida, y en su nuevo capítulo en UK se dedica a la construcción de sintes modulares analógicos Wiard, totalmente artesanales. Y como actividad accesoria coherente con esto, comienza una carrera amparada en la psicodelia, que no deja de ser sorprendente tras su periplo anterior. A medida que iba escuchando, se me sugería una cantante de personalidad y carácter desbordantes .
Su doble cd "Lady of Turquoise" lleva numerosas ayudas instrumentales, pero las más destacadas son John Garden (guitarra, Prophet 5), Graham Clark (guitarra, violín, ex-Gong), Andy Budge (bajo) y David Payne (batería). Mientras que Cory Grace nos reconforta con su voz y teclados, mini-moog principalmente.
Ésta doble sesión se inicia con "Khepera at the Dawn" (4'08), en planeador vuelo entre atmósferas de teclados vaporosos y guitarra Hillage en la mejor tradición 70s. Suave introducción sin voz que nos llevará a "Letterbox" (4'36), pieza vertebrada en acústico que sirve para presentarnos la personal voz de Cary Grace. Cadencias folk psych que desembocan en arrebatos eléctricos de hendrixiano wah wah y mística conclusión.
En "Without a Trace" (5'50) puede intuirse ése pasado musical de otra índole, llevado a su presente con elegancia progresiva, teclados luminosos y guitarra inspirada y conectada a la zona neuronal de los sentimientos. Violín expresivo y piano acústico de personal toque, para una canción preciosa en todos sus ángulos. Gilmour hubiera disfrutado insertando alguno de sus solos trascendentes. En ésa calma ingravida continúa "Into Dust" (5'21), calidez cósmica que invita a apearse del mundo y entrar en el de la Grace, infinitamente más acogedor. Excelente colchón rítmico para una guitarra que destella inteligencia a cada punteo. Mucha personalidad en éste grupo. Puede que por el mismo influjo de su líder. Se conecta con "Afterglow" (6'11) de planteamientos cosmic - hard - rock, que sin embargo es llevado por la voz en tono susurrante y cercano a unos Hawkwind época "Space Bandits", o Amon Düül II época "Hi-Jack". Un etéreo saxo invitado abre "Film Noir" (7'18) en frecuencias Art rock no alejadas del primer Roxy Music, con el innegable carisma de la Grace y la soberbia conversación solista de John Garden. Líneas de teclado que sugieren pero no apabullan, son otro de sus rasgos característicos. Siempre presentes, pero sin el protagonismo excesivo y habitual en el género. Otra pieza que sube el listón de calidad, y ves que aquí hay un estudiado trabajo de estudio y composición. Termina éste primer cd con "Costume Jewelry" (12'08), en donde vuelvo a apreciar formas vocales de la tradición americana, que en un contexto psych se convierten en material singular y realmente original. En su desarrollo instrumental posterior, alcanza niveles cosmic - kraut difíciles de igualar en la actualidad. Ésta banda sabe lo que se hace con nocturnidad y alevosía. Psico-americana? Pues a lo mejor deberíamos llamarlo así.
...."Moonflowers (Fade to Black)" (6'55) inicia el segundo cd con influjo Floyd mid-70s, y el resultado sigue maravillando por ése tándem mágico voz/guitarra de nivel estratosférico. Vamos a encontrar piezas de más largo minutaje que en el primer disco. "Sacrifice" (10'24), "Castle of Dreams" (11'20) o la muy motorik-kraut sinfonía de "Lady of Turquoise" (11'43) funcionan solas y con vida propia. Una excepcional sorpresa y una cantante / banda para seguirle la pista a partir de ahora y sin pretexto. A Cary Grace le gusta adornarse con joyas, y éste álbum lo demuestra con solvencia.
y David Payne (batería)?
ResponderEliminar