Detrás de esta femme fatale de semblante sugerente nos vamos a topar con otro de los proyectos que abordó Ry Russell, un hombre hiperactivo cuyos días eran más largos de lo normal. Hace poco ya hablé de su predecesor. No del disco si no del grupo que lo precede, RUNNING MAN, donde ya quedó patente que Russell además de líder, era un tipo inquieto que no hacía más que meterse en historias. Después de un año, se evapora la banda y nace otra nueva como por arte de magia con nuevos músicos, son MOUSE y de nuevo Russell líder indiscutible. Conjunto inglés que practica un hard rock con psicodelia de por medio y también buenas dosis de guitarrazos blues por parte de Ry. Tan pronto como se identifican y con la buena mano de Russell para venderse, firman por Sovereign, una subsidiaria de progresivo que no llegará a funcionar durante mucho tiempo, pero que también contuvo en su catálogo a bandas que luego se consolidarían como Renaissance y Flash, entre otros. Se ponen manos a la obra y con...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ALVIN LEE & MYLON LEFEVRE - On The Road To Freedom (1973, Chrysalis)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
LeFevre era un músico respetado y querido por la comunidad cristiana cuando cruzó su camino con Alvin Lee.
Mylon se granjeó inmejorables críticas durante las actuaciones de The Singing LeFevres, agrupación gospel montada junto a diversos familiares de arraigada vena musical y católica. Lee venía de ser una de las estrellas en el festival de Woodstock, el guitarrista que liderando Ten Years After alcanzó la virtud de remover la tierra en aquel 69. Sin embargo, el tiempo pasa, y para 1972 tenemos a una banda que flojea llegando a rozar el pinchazo con Rock & Roll Music To The World. A punto de soltar los trastos y replantearse el cuarteto su vida venidera fuera del combo, Alvin prueba el entretenimiento de laborar en núcleo de dos junto al barbudo de Mississippi. Y aunque LeFevre obligaría con sus textos a transitar en algunos tramos por la senda espiritual, el Ten Years After difumina con sus aportaciones dejando en la estancia ese olor a intento por escapar del cautiverio de nuestro cuerpo humano como materia fabricada a barrotes.
El bebedizo final conforma una alineación de folk, algo de country retardado y de culo descansando sobre mecedora o un rock para bares de carretera en sesión de botas cowboy. Un par de temas cedidos por amigos –destacando el “So Sad (No Love Of His Own)” de George Harrison, ex Beatle que participa con su guitarra firmando como Hari Georgeson– y una disposición acertada de las canciones para que el viaje sea de montaña rusa, hacen de On The Road To Freedom un LP con el que despedirse de los campos poblados de secuoyas e instalarse en un futuro para el rock que oteaba inabarcables estadios.
Entre los colegas de profesión y cervezas que se pasaron por las sesiones está la plana mayor de Traffic, Mick Fleetwood (Fleetwood Mac), Ron Wood (Faces) o Boz Burrell (Bad Company). Subrayando la esencia campestre brilla como referente bucólico y un tanto hippie la preciosa tonadilla que da título a la obra, hija de un Alvin Lee poniendo en practica lo aprendido tras escuchar a Crosby, Stills, Nash & Young.
01) On The Road To Freedom (0:00) 02) The World Is Changing (4:14) 03) So Sad (7:06) 04) Fallen Angel (11:46) 05) Funny (15:13) 06) We Will Shine (18:07) 07) Carry My Load (20:49) 08) Lay Me Back (23:52) 09) Let 'Em Say What They Will (26:51) 10) I Can't Take It (29:48) 11) Riffin' (32:46) 12) Rockin' 'Till The Sun Goes Down (36:28)
Hola donde esta el enlace de descarga?
ResponderEliminar