Se reedita por primera vez en vinilo en más de cuatro décadas, vía Munster Records. Como para no celebrarlo. Impredecible Pau Riba. Único. Después de experimentos psicodélicos como "Dioptría" (69-70), con OM. O fragilidades hippies acid folk con "Jo, la donya i el gripau" (1971). Al Pau le apetece cambio, algo más duro. Y ve que en aquella Barcelona intelectual y jazzística, no lo iba a encontrar. Demasiado virtuosismo y Miles Davis. Zeleste no era sitio para buscar macarras rockeros. Curioso, porque en la siguiente década, será una ciudad puntera del metal más extremo. Siempre adelantado. Así que se va a buscar la vida y una banda de rock a Valencia. Y entre los Paranoia Deia y el grupo de Eduardo Bort, consigue su combo cañero. Aunque Pau nunca estuvo realmente satisfecho del resultado. "Yo quería un disco mucho más heavy y más sucio de lo que salió". Siempre con razón, el amigo. No, esto no es hard. Ni mucho menos, "heavy". Reúne a Marino...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ALVIN LEE & MYLON LEFEVRE - On The Road To Freedom (1973, Chrysalis)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
LeFevre era un músico respetado y querido por la comunidad cristiana cuando cruzó su camino con Alvin Lee.
Mylon se granjeó inmejorables críticas durante las actuaciones de The Singing LeFevres, agrupación gospel montada junto a diversos familiares de arraigada vena musical y católica. Lee venía de ser una de las estrellas en el festival de Woodstock, el guitarrista que liderando Ten Years After alcanzó la virtud de remover la tierra en aquel 69. Sin embargo, el tiempo pasa, y para 1972 tenemos a una banda que flojea llegando a rozar el pinchazo con Rock & Roll Music To The World. A punto de soltar los trastos y replantearse el cuarteto su vida venidera fuera del combo, Alvin prueba el entretenimiento de laborar en núcleo de dos junto al barbudo de Mississippi. Y aunque LeFevre obligaría con sus textos a transitar en algunos tramos por la senda espiritual, el Ten Years After difumina con sus aportaciones dejando en la estancia ese olor a intento por escapar del cautiverio de nuestro cuerpo humano como materia fabricada a barrotes.
El bebedizo final conforma una alineación de folk, algo de country retardado y de culo descansando sobre mecedora o un rock para bares de carretera en sesión de botas cowboy. Un par de temas cedidos por amigos –destacando el “So Sad (No Love Of His Own)” de George Harrison, ex Beatle que participa con su guitarra firmando como Hari Georgeson– y una disposición acertada de las canciones para que el viaje sea de montaña rusa, hacen de On The Road To Freedom un LP con el que despedirse de los campos poblados de secuoyas e instalarse en un futuro para el rock que oteaba inabarcables estadios.
Entre los colegas de profesión y cervezas que se pasaron por las sesiones está la plana mayor de Traffic, Mick Fleetwood (Fleetwood Mac), Ron Wood (Faces) o Boz Burrell (Bad Company). Subrayando la esencia campestre brilla como referente bucólico y un tanto hippie la preciosa tonadilla que da título a la obra, hija de un Alvin Lee poniendo en practica lo aprendido tras escuchar a Crosby, Stills, Nash & Young.
01) On The Road To Freedom (0:00) 02) The World Is Changing (4:14) 03) So Sad (7:06) 04) Fallen Angel (11:46) 05) Funny (15:13) 06) We Will Shine (18:07) 07) Carry My Load (20:49) 08) Lay Me Back (23:52) 09) Let 'Em Say What They Will (26:51) 10) I Can't Take It (29:48) 11) Riffin' (32:46) 12) Rockin' 'Till The Sun Goes Down (36:28)
Hola donde esta el enlace de descarga?
ResponderEliminar