Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
GIÖBIA - Plasmatic Idol ( 2020 / Heavy Psych Sounds)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Desde Milán nos llegan noticias de ésta nave interestelar llamada Giöbia. Formados a comienzos de siglo y con estreno discográfico datado en 2009.
Seis álbumes después y unos cuantos singles y EPs, éste cuarteto inicia nueva andadura en el sello Heavy Psych Sounds, con "Plasmatic Idol". Sus tripulantes responden como Detrji (bajo), Betta (batería), Saffo (teclados) y Bazu (guitarra, productor, mezclador y cantante). Parece que su viaje galáctico va a más, y que su retro-sonido se especializa a cada entrega. Y siendo la primera para su nueva compañía, había que afirmarse en el estilo.
En "Parhelion" (7'03) se advierte un sólido combo muy bien ensayado, a pesar de que su campo de acción ofrezca cancha para amplias escapadas improvisatorias. Quizá en directo, no aquí. Su estilística puede acercarse a los Pink Floyd de "Meddle" muy a su manera, del mismo modo que al hard psicodélico de primeros 70. Pongamos que hablo de Eloy, Kingdom Come, Morgan, Seventh Wave o, sí, Hawkwind.....inevitable. Es un bonito instrumental, para abrir boca.
"In the Dawnlight" (4'13) persiste en añadir dosis de hard rock a las psico-atmósferas nebulosas. Ésta vez ya con voz, y recuerdos a la escudería 90s del sello Delerium : Dead Flowers, Omnia Opera, Mandragora o Strobe, como recordatorio de un episodio brillante de la psych music más "reciente". Los momentos más cañeros de Steve Hillage son del gusto de Bazu, y su cohesión grupal convence al más escéptico. Va unida a "Plasmatic Idol" (2'02), un oasis de sintes a la Tim Blake, muy cinemático , de exquisito gusto berlinés. Demasiado breve. Seguido de "Haridwar" (8'29), donde la acústica y un profundo cuatro cuerdas nos llevan a psico-salmos corales muy West Coast de finales 60. Remata un órgano de sonido Farfisa para que los situemos en la onda de Mandrake Memorial, Wizards from Kansas o Chirco. Una recreación conseguida al milímetro y de mis favoritas en el lote. Luce espléndido ropaje instrumental vintage, que arropa voces lisérgicas dignas de cualquier artefacto de la época, magistralmente conseguidas.
Volviendo la placa vinílica, "The Escape" (5'28) invoca aires orientales con voz bañada en fx/delay, dotando de sinfonismos espaciales una pieza que en los primeros 80 casi hubiera pasado por gótica after-punk. Pero de ésta guisa, se sitúa en el período 90s de la nave Halcón, cerca de "Alien 4" o "Love in Space". La imaginación se dispara en el oyente, invadido por ondas extrasensoriales del calibre de "Far Behind" (7'20), todavía con las tablas de la ley de Dave Brock como guía, y sacudidas ambientales con la elegancia de una fluida guitarra Gilmour. Excepcional. "Heart of Stone" (4'30) recupera voces desde el otro plano astral, en una canción tan fidedigna a los finales 60, que el mejor experto caería rendido (y engañado) si se la presenta como un santo Grial perdido de entonces. La ingravidez grupal no resta coherencia compositiva a éstos italianos inspirados hasta el tuétano.
La final "The Mirrors House" (5'25) finaliza una sesión regresiva especialmente fina y documentada. Se nota que éstos tipos saben de las delicadas materias con las que trabajan. Abarcando épocas de diferente franja temporal y geográfica, con perfecta solvencia y credibilidad. En ésta última vuelve el factor hard rock bien ensamblado a la calidez psicodélica de unos Hawklords, Alan Davey, Peter Panka's Jane o Electric Orange. Extraordinario ejercicio de estilo, para un género ilimitado e inabarcable. Suma y sigue. .....el virus, que se expande.
Comentarios
Publicar un comentario