" Cuando se trata de instrumentos de percusión, no golpeas la batería, tocas la batería ”. En está sección de Bateristas cobijados por la sombra, tanto de quienes están en activo como fuera de circuito o desgraciadamente fallecidos, nunca he hablando esa parte de los integrantes de la All Amercan Rhythm Section (Walter Page al contrabajo, Freddie Green a la guitarra, Jo Jones en la batería y Count Basie en el piano) conocida por la gran mayoría como la mejor sección rítmica de la historia del Jazz, la de la orquesta de Count Basie. Más concretamente de Jonathan David Samuel Jones, más conocido como Jo Jones, y posteriormente llamado Papa Jo Jones. Jo Jones nació en 1911 en Chicago y desde muy joven destacó por su gran variedad de expresiones artísticas. Tocaba el saxofón, piano, batería, sabía bailar tap y tenía habilidades circenses. Trabajó como baterista y bailarín de claqué en espectáculos de ferias hasta que a finales de los años veinte se mudó a Alabama, donde inicio su for...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
JON EVAN BAND - Live 1966
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Todos recordamos la introducción al piano que hizo Jon Evan en el tema "Locomotive Breath" del "Aqualung". Entró como músico intitado en el "Benefit" de los Jethro Tull y permaneció en sus filas durante diez años grabado discos tan memorables como "Aqualung" (1971), Thick as a Brick" (1972), "A Passion Play" (1973), "War Child" (1974), "Minstrel in the Gallery" (1975), "Too Old to Rock'n'Roll: Too Toung to Die!" (1976), "Songs from the Wood" (1977), "Heavy Horses" (1978) y "Stormwatch" (1979).
John Spencer Evans nace en Blackpool, una localidad costera a 54 kilometros al noroeste de Manchester. Su madre, que era profesora de piano, le enseña a tocarlo aunque también muestra interes por la batería. En el colegio conoce a Ian Anderson y Jeffrey Hammond con los que forma en 1963 "The Blades". El padre de Evans le financia la compra de un Hammond y en 1965 la banda pasa a denominarse "The John Evan Band" con una formación integrada por Ian Anderson (voz, guitarra, armónica), Jeffrey Hammond (bajo), John Evans (órgano), Barrie Barlow (batería), Jim Dolan (trompeta) y Martin Skyrme (saxo tenor). John abandonaría la formación en 1967 para estudiar farmacia. En 1970 volvería ha encontrarse con sus compañeros en Jethro Tull.
La grabación nos traslada al concierto de la Jon Evan Band en Casterton, Reino Unido, en septiembre de 1966. El documento sonoro fue rescatado por David Rees, presidente de "A New Day", un club de fans de Jethro Tull. El álbum se lanzó en 1990 a través de la discográfica A New Day Records y se incluyó, en formato CD y cassette, en un número de la revista "A New Day". La foto de la portada no corresponde con la formación que integraba la banda en el evento de Casterton. En concreto la instantánea pertenece a la que se hicieron en el programa de televisión Firstime y en ella aparece Glenn Cornick, el primer bajista de los Tull. En cuanto a la música tenemos mucho soul y rhythm and blues. Un Ian Anderson de 19 años casi irreconocible si no fuera por sus comentarios entre l temas. Múltiples versiones entre las que destacan "Mr Pitiful" y "Respect", de Otis Redding. "Straight No Chaser" está grabado en el salón de la casa de Evans teniendo como guitarrista a Chris Riley. El inconveniente es el sonido de este documento histórico, sólo para verdaderos sufridores.
Soy un gran seguidor del grupo desde el principio de su carrera y ahora descubro esta la grabacion gracias a vosotros... MERCÈS THANKS GRACIAS MERCI !!!
Soy un gran seguidor del grupo desde el principio de su carrera y ahora descubro esta la grabacion gracias a vosotros...
ResponderEliminarMERCÈS THANKS GRACIAS MERCI !!!
Historico,para admiradores
ResponderEliminarEfectivamente histórico. Saludos
Eliminar