Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

JR FLOOD - Demo 1970 (Neil Peart)

Esta perdida si que duele de verdad. Nos estamos acostumbrando a que toda las semanas uno de nuestros referentes musicales abandone este mundo. Pero Neil era algo más. Sin lugar a dudas uno de los mejores baterias de la historia, gran letrista y músico con mayúsculas. Sinceramente pienso que para Julio y para mi (y supongo que  pasará lo mismo con Alberto y Sergio) la muerte de Neil Peart, el 7 de enero de 2019, ha representado un duro golpe.


Neil Ellwood Peart nace el 12 de septiembre de 1952 en Hamilton, ciudad portuaria de la provincia canadiense de Ontario. Recibe clases de piano pero su verdadera vocación era la percusión. De muy niño se le veía practicar con palillos. A los 13 años sus padres le regalan un pad de percusión y lo apuntan a tomar clases. Le prometen que si en un año no lo deja le comprarán una batería. Por supuesto, Neil no desaprovechó esta oportunidad. Durante su adolescencia estuvó tocando en diversas bandas locales ("Mumblin’ Sumpthin’", "The Majority" y "JR Flood"). A los 18 años decide trasladarse a Londres para buscarse la vida como músico profesional pero, a pesar de militar en diversas formaciones, no  consigue ganar lo suficiente para vivir y tiene que completar sus ingresos trabajando en una  tienda de souvenirs. A los dieciocho meses de su estancia en el Reino Unido, un desilusionado Neil, regresa a Canada para trabajar en el negocio de maquinaria agricola de su padre. Pero no todo estaba perdido. La diosa fortuna llama a su puerta de la mano de un amigo común de los miembros de Rush que en ese momento estaban buscado sustituír a su batería,  John Rutsey. Se presenta a la audición y deja impresionados a Alex y a Geddy. El  29 de julio de 1974 entra a formar parte de los Rush y de ahí a la gloria.


La grabación corresponde a una demo de JR Flood, una de las primeras bandas de Neil Peart. El grupo estaba formado por Gary Luciani (voz), Paul Dickinson (guitarra), Wally Tomczuk (bajo), Bob Morrison (teclados) y Neil Peart (batería). Un jovencísimo Neil con apenas 17 años, que ya apuntaba maneras, y que compartía la autoría de las letras con el cantante. En cuanto a la música se movían por los caminos de la psicodelia. Una mezcla entre The Doors y los primeros Atomic Rooster, fundamentalmente por los sonidos del teclista a lo Vincent Crane.
Neil te echaremos de menos.
J.C.Miñana


Temas
01 Retribution #1 3:31            
10 Retribution #2  3:46           
02 Gypsy 4:22                      
03 Wake Up 3:51            
04 It's Not Hard 4:04              
05 Lonely Man 3:46            
06 Tide Keeps Rolling 5:48 
07 Flaming Blackbird 4:22
08 Giant Killer (take 6) 8:51    
09 Polar Bear 9:57 





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias            

Comentarios

  1. Enorme perdida, lo echaremos mucho de menos.

    ResponderEliminar
  2. Mas que la pirotecnia que representaba su set de tambores (los tambores a su rededor), Neal Pert sabia como usarlos. Para un baterista existe la posibilidad de ser un animal de circo, o ser un músico, la rapidez y destreza sirven de poco si no se tiene una gran sentido musical, el lo tenia muy claro, la base rítmica de Rush es formidable, el fiato entre Geddy lee y Neal Pert era perfecto. Lo mejor del hard rock progresivo.

    ResponderEliminar
  3. JR FLOOD, este é o nosso verdadeiro som 70 que faz nossas cabeças.
    Poderia Postar para DOWNLOAD ( LINK )? ( Rock Fonoteca ? )
    Agradeço

    ResponderEliminar

Publicar un comentario