Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
THE WIZARDS - Rise of the Serpent (2018 / HIGH ROLLER) (Rockliquias Bandas)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Todavía no repuesto del shock que me supuso su anterior "Full Moon in Scorpio" (2017), ya tenemos aquí su continuación con "Rise of the Serpent". Y en un sello internacional como es el alemán High Roller, casa de Manilla Road o los tremendos Ashbury.
Sir Ian Masón (voz), George Dee y Phil the Pain (guitarras), Baraka Boy (bajo) y Dave O. Spare (batería) lo han tenido muy claro ésta vez. No sé si a propósito, o porque simplemente lo llevan en sus genes y tienen una colección de vinilos NWOBHM dpm. Pero el nuevo disco parece hecho en Birmingham en 1980, pinchado en el Music Machine por Neal Kay, y radiado por Tommy Vance en el Friday Rock Show. Listo para ser presentado en el Reading Festival.
Conseguir recrear un sonido que defina una época es ya de por sí, jodido. Que te transporte a ése tiempo determinado con el mismo feeling, casi imposible. The Wizards me han hecho volver de nuevo a los 19 años. Cuando cada semana, junto al boss de Rockliquias, descubríamos bandas inglesas cada vez mejores. Desde los primeros Iron Maiden, (cuando compré su debut eran puro underground), a Tygers of Pan Tang, Praying Mantis, Ángel Witch, Demon, Diamond Head.......luego todo eso estalló en un ecléctico y maravilloso movimiento. Cortado de raíz por la irrupción del speed y thrash. Y ahí se jodió el invento, en mi opinión. The Wizards han ido al meollo de la cuestión a finales de los 70, cuando las palabras "heavy metal" suponían amenaza y seriedad. No el circo chiripitiflautico que es ahora.
En los primeros segundos de "Apocalyptic Weapons" (6'28) me convencen del paso dado. Y sí, todavía puedes llamarlo Occult o Stoner, o no eran así muchas de las bandas de la NWOBHM? Aquí hay un trabajo en arreglos, voces e instrumentación general, absoluto. Con sumo cuidado en la melodía, ésa "poción mágica" que hace que una canción sea del montón o increíble. Las guitarras inflaman el ambiente como unos nuevos Robertson / Gorham o Murray / Stratton. La seguridad del cantante transmite y contagia. Y el ritmo, principal motor de toda buena rock band que se precie, nunca había sonado mejor en el metal de éste país.
Pongan la oreja en la intro de "Destiny" (5'35) y cuiden sus tímpanos. The Wizards despiden actitud y orgullo retador por un modo de vida que también ha sido, por regla general, absorbido implacablemente por el sistema.
"Circle of Time" (5'50) es otra fotografía descolorida, (como eran las Kodak Instant), de metal sincero en la línea de More, (alguien se acuerda de ellos?!). La traca sin tregua no quita para que tambien haya elaboraciones exquisitas, como "Distorted Mirrors" (6'48), en otra bella recreación de los primeros Maiden. No escatiman en fondos teclisticos, (u órgano, en otras ocasiones), elevando el nivel de composición unos puntos más. La épica de éste tema entraría en los gustos del propio Steve Harris.
Otra maravilla, "Age of Man" (3'48) es la canción que hubiera entrado en el "Metal for Muthas". Clase y elegancia, dos virtudes necesarias para hacer buen metal clásico, sin más.
Vuelven a los largos minutajes en las tres últimas piezas, un promedio que se da en todo el álbum. "Strings Synchronise" (6'47) lleva ADN de Thin Lizzy, pero también lo llevaban el 85 % de la cantera NWOBHM. Y The Wizards lo modelan a su antojo, como buenos brujos sabedores de que las artes alquímicas del metal no tienen secretos para ellos. "Aftermath" (6'30) gustará a su buen amigo Ross the Boss, porque podría estar en "Hail to England", de los Manowar que soporto.
Finalmente "V.O.I.D. (Vision of Inner Death)" (8'13) es otro suculento manjar maidenesco de primera hornada, con aporte de sintetizadores en su desarrollo casi progresivo, (digo casi), que adornan una portentosa pieza astutamente puesta al final.
Con una preciosa portada a cargo de Rafa Garres (dibujante de Marvel y DC), "Rise of the Serpent" es un fascinante catálogo de retro - puro - metal, que deja en alerta a los mismisimos Spiritual Beggars.
Decían en una reciente entrevista que no descartaban nada mientras les guste y les provoque una buena erección. Pues entonces, son los John Holmes del nuevo metal. El de verdad.
Comentarios
Publicar un comentario