Entrada destacada

High Tide - Sea Shanties (1969)

Imagen
 El debut de High Tide es considerado por muchos como un clásico del rock gótico, aunque también podría describirse como "un batiburrillo de bailes macabros llevados por un violín que enlaza el acid rock y el hard rock".  Este álbum es una manifestación progresiva densa y oscura, adornada por guitarras pesadas y violines eléctricos. Dichos elementos, de una u otra forma, le otorgan al sonido de la banda un tinte de Folk acido, iluminando así un camino hacia una expresión empírica del Folk Prog de naturaleza heavy.  Sea Shanties está plagado de fuerza, oscuridad, pesadez y elegancia. Su ejecución instrumental está a la altura de los grandes de la época y logra producir el efecto deseado. El álbum nos ofrece cambios de tiempo, pasajes híbridos entre el hard prog y el folk prog –aunque este último no asume una identidad completamente folk, el juego del violín le otorga un sabor distintivo–, ambientes oscuros, atmósferas ácidas y arreglos progresivos.  High Tide sin dud...

EARTHSTAR - French Skyline (1979 / SKY)

Hoy traemos el extraño caso de una banda norteamericana de Utica, Nueva York, que entró a formar parte del elenco final en la genuina corriente Berlín School. Liderados por el sintetista Craig Wuest y formados en 1977 como cuarteto, editan "Salterbarty Tales" en 1978, bajo el sello local Moontower.


Lo que me sorprende es que, siendo aconsejados por el mismísimo Klaus Schulze a que trasladen su base de operaciones a Alemania, - cosa que hacen -, no sean fichados en su sello, Innovative Communication. Sin embargo, será el afamado sello Sky  (Michael Rother, Cluster / Eno, Roedelius, Moebius & Plank....), el que se encargará de hacerlo para sus tres propuestas siguientes, del 79 al 82. El segundo álbum,  "French Skyline", será producido por Klaus Schulze en persona, y prácticamente grabado entero en Deponte la Rúe Studio, en París,  (de ahí su título). Algunos retoques posteriores fueron hechos en los estudios de Schulze en Hambühren, y en los IC Studios de Ovelgonne. Earthstar lo componen en esos momentos Craig Wuest (sintetizadores, Mellotron, Birotron, piano, sitar, arpa, vocoder, campanas tibetanas, tape loops y otros sonidos), Dennis Rea  (guitarra eléctrica y efectos) y Norm Peach (bajo, pedales). Siendo invitados otros músicos a la flauta, violín,  corno francés,  coros y sitar. 

Los mimbres eran los perfectos para una obra digna berlinesa, y así fue. La inicial "Latín Sirens Face the Wall", compuesta por los movimientos "Sirens" (4'14), "The Amazon" (10'18) y "The Flourishing Illusion" (5'07), ya ponía amplias distancias con respecto al debut (cuidado, no estaba  nada mal!). En aquel había preponderancia por el piano acústico , (que tuvo que vender Wuest para venirse a Europa).  Ahora se metían de lleno en la electrónica berlinesa guiados por el padre de la misma, nada menos. Dantescos y apocalípticos coros, fruto del extraño Birotron, - una modalidad de Mellotron -, dominan la esencia de ésta larga suite de casi 20 mts en la que no falta de nada. Retomando la épica de primeros trabajos schulzianos del calibre de "Irrlicht", "Cyborg" o "Blackdance". El "pupilo"  Craig Wuest toma muy buena nota de las sugerencias del maestro. Misteriosas cabalgadas secuenciales, solos de latigazo moog y euforia kosmische galore ofrece a granel ésta primera pieza sin desperdicio.

 Para "Splendoured Skies and Angels" (6'20) la exploración toma teorías de Terry Riley, Ashra e incluso del Mike Oldfield de "Incantations", por el fuerte protagonismo de la guitarra de Dennis Rea. Un onírico y encantador corte. Finaliza la obra con "French Sky Lines Suite" (18'40), una pieza pseudo-sinfónica con sus obligados momentos cosmic - kraut, sitar, secuenciador - guía,  burbujeante cocido de válvulas y constantes / enigmáticas ensaladas melódicas envolventes. A un nivel comparable a aquel "Madrigal Meridian" de similar minutaje, en el "Cyclone" (1978) de Tangerine Dream. Claramente los americanos se empaparon bien de las esencias teutonas, facturando un album con la misma denominación de origen. Y paralelismos con lo que estaban haciendo por entonces Velvet Universe o You. 


Sky siguió editando "Atomkraft? Nein Danke!" (1981) y "Humans Only" (1982), que sin ser malos discos, la esencia berlinesa se va difuminando. Quedando eso sí,  una banda con una marcada personalidad a no ignorar. Craig Wuest continuaría carrera en solitario. Y Earthstar dejó firma de ser unos rara avis,  a los que no les importó dejar atrás su vida anterior, por hacer realidad sus sueños kraut y codearse con la nobleza del género de tú a tú. Lo consiguieron sobradamente con éste álbum. Como dicen por su tierra....."No Guts, No Glory".
J.J.IGLESIAS 




Temas
 Latin Sirens Face The Wall 
A1 Part I Sirens 4:14
A2 Part II The Amazon 10:18
A3 Part III The Flourishing Illusion 5:07
B1 Splendored Skies And Angels 6:21
French Sky Lines Suite 
B2 Movement I Morning Song (For Iris And Richard) 3:50
B3 Movement II Sources Change, Including "The Movement" 4:48
B4 Movement III 3 Demensional Music 4:47
B5 Movement IV Wind And Sky Symphony / Reprise: Morning Song 5:13




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en








que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios