En los años 60 y 70 más allá de la frontera que separaba a los países del pacto de Varsovia y a los integrantes de la OTAN, era algo más que una simple frontera física. La información que provenía de los países pro-soviéticos era mínima además de controlada y edulcorada en todos los campos, y uno de ellos es el que más nos interesa, la música. Pero además el problema era en ambos sentidos, ni conseguía extenderse hacia la Europa “libre”, ni esta albergaba esperanzas de darse a conocer en los países del bloque rojo. No fue hasta los años 80 cuando con la muerte del Jefe del Estado soviético Leónidas Breznev comenzaron a surgir fisuras que poco a poco fueron fracturando esa férrea muralla entre las dos Europas, y empezó a fluir con ligereza cosas, hechos y vivencias que hasta ese momento eran inimaginables. Aun así muchas bandas que no llegaron a nada o que apenas publicaron, nunca serán reconocidas y nos han ido llegando con cuenta gotas. Las cosas no se hacían como en Europa occid...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
EARTHSTAR - French Skyline (1979 / SKY)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Hoy traemos el extraño caso de una banda norteamericana de Utica, Nueva York, que entró a formar parte del elenco final en la genuina corriente Berlín School. Liderados por el sintetista Craig Wuest y formados en 1977 como cuarteto, editan "Salterbarty Tales" en 1978, bajo el sello local Moontower.
Lo que me sorprende es que, siendo aconsejados por el mismísimo Klaus Schulze a que trasladen su base de operaciones a Alemania, - cosa que hacen -, no sean fichados en su sello, Innovative Communication. Sin embargo, será el afamado sello Sky (Michael Rother, Cluster / Eno, Roedelius, Moebius & Plank....), el que se encargará de hacerlo para sus tres propuestas siguientes, del 79 al 82. El segundo álbum, "French Skyline", será producido por Klaus Schulze en persona, y prácticamente grabado entero en Deponte la Rúe Studio, en París, (de ahí su título). Algunos retoques posteriores fueron hechos en los estudios de Schulze en Hambühren, y en los IC Studios de Ovelgonne. Earthstar lo componen en esos momentos Craig Wuest (sintetizadores, Mellotron, Birotron, piano, sitar, arpa, vocoder, campanas tibetanas, tape loops y otros sonidos), Dennis Rea (guitarra eléctrica y efectos) y Norm Peach (bajo, pedales). Siendo invitados otros músicos a la flauta, violín, corno francés, coros y sitar.
Los mimbres eran los perfectos para una obra digna berlinesa, y así fue. La inicial "Latín Sirens Face the Wall", compuesta por los movimientos "Sirens" (4'14), "The Amazon" (10'18) y "The Flourishing Illusion" (5'07), ya ponía amplias distancias con respecto al debut (cuidado, no estaba nada mal!). En aquel había preponderancia por el piano acústico , (que tuvo que vender Wuest para venirse a Europa). Ahora se metían de lleno en la electrónica berlinesa guiados por el padre de la misma, nada menos. Dantescos y apocalípticos coros, fruto del extraño Birotron, - una modalidad de Mellotron -, dominan la esencia de ésta larga suite de casi 20 mts en la que no falta de nada. Retomando la épica de primeros trabajos schulzianos del calibre de "Irrlicht", "Cyborg" o "Blackdance". El "pupilo" Craig Wuest toma muy buena nota de las sugerencias del maestro. Misteriosas cabalgadas secuenciales, solos de latigazo moog y euforia kosmische galore ofrece a granel ésta primera pieza sin desperdicio.
Para "Splendoured Skies and Angels" (6'20) la exploración toma teorías de Terry Riley, Ashra e incluso del Mike Oldfield de "Incantations", por el fuerte protagonismo de la guitarra de Dennis Rea. Un onírico y encantador corte. Finaliza la obra con "French Sky Lines Suite" (18'40), una pieza pseudo-sinfónica con sus obligados momentos cosmic - kraut, sitar, secuenciador - guía, burbujeante cocido de válvulas y constantes / enigmáticas ensaladas melódicas envolventes. A un nivel comparable a aquel "Madrigal Meridian" de similar minutaje, en el "Cyclone" (1978) de Tangerine Dream. Claramente los americanos se empaparon bien de las esencias teutonas, facturando un album con la misma denominación de origen. Y paralelismos con lo que estaban haciendo por entonces Velvet Universe o You.
Sky siguió editando "Atomkraft? Nein Danke!" (1981) y "Humans Only" (1982), que sin ser malos discos, la esencia berlinesa se va difuminando. Quedando eso sí, una banda con una marcada personalidad a no ignorar. Craig Wuest continuaría carrera en solitario. Y Earthstar dejó firma de ser unos rara avis, a los que no les importó dejar atrás su vida anterior, por hacer realidad sus sueños kraut y codearse con la nobleza del género de tú a tú. Lo consiguieron sobradamente con éste álbum. Como dicen por su tierra....."No Guts, No Glory".
J.J.IGLESIAS
Temas
Latin Sirens Face The Wall
A1 Part I Sirens 4:14
A2 Part II The Amazon 10:18
A3 Part III The Flourishing Illusion 5:07
B1 Splendored Skies And Angels 6:21
French Sky Lines Suite
B2 Movement I Morning Song (For Iris And Richard) 3:50
B3 Movement II Sources Change, Including "The Movement" 4:48
B4 Movement III 3 Demensional Music 4:47
B5 Movement IV Wind And Sky Symphony / Reprise: Morning Song 5:13
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario