Entrada destacada

Tømrerclaus – Tømrerclaus (1978)

Imagen
 Un álbum exquisito, interesante y algo fuera de lo común pues a pesar de que tiene un concepto sencillo la obra tiene un plus que la hace resaltar muy bien y la convierte en una experiencia bastante agradable y por momentos hasta diría que "sorpresiva".  Su performance es muy peculiar pero OJO no es nada fuera de lo común, aquí no se van encontrar con algo freak o híper-surrealista, pero tiene un agregado que lo que hace "sustancioso" y es que Tømrerclaus (Claus Clement Pedersen) es un multi-instrumentista que apuesta para este trabajo explotar las cuerdas (violines, violonchelos, contrabajos, bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica y chelos) por lo tanto el resulto es llamativo, y hasta se le podría catalogar como experimental.  No cabe duda que Dinamarca es cuna de grandes exponentes del Blues&Rock todos ellos emprendedores y con grandes facultades para las fusiones y la experimentación. Este álbum me dejo muy sorprendido, sobre todo cuando lo escuche por...

NATURE with DAVE GREENSLADE - Live 1972 (2013 / BELLE ANTIQUE)

El año 1972 fue de transición en la carrera artística del teclista Dave Greenslade. Mientras se acababa de disolver Colosseum, editando como obra póstuma el legendario "Live" de 1971, gestionaba lo que sería su propia banda, Greenslade, en ese 1972.


Por otra parte, la banda sueca Nature practicaba por entonces un heavy psych blues de calidad más que destacable. En la onda británica de Chicken Shack,  Steamhammer o Black Cat Bones,  o de los holandeses Living Blues. Se habían formado en 1970 y sus miembros eran Par David Johnson (bajo), Bosse Skoglund (batería), Lasse Wellander (guitarra) y Mats Ronander (voz solista, guitarra y armónica). Por lo visto Greenslade contaba con tiempo suficiente para unirse a la banda en un pequeño tour por Suecia. Que fue radiado en su día,  y  editado por los japoneses Belle Antique  en su serie "Legendary Swedish Radio Archive Vol. 2", en 2013. Me pregunto cuantas joyas de éste tipo estarán esperando ser rescatadas en polvorientos archivos radiofónicos de todo el mundo. 

El inconfundible Hammond de Greenslade entra en acción nada más sonar las primeras notas de "Dreams" (7'39), pieza perteneciente al repertorio de Nature, siendo sus autores los fundadores de la banda, Wellander / Ronander. Greenslade se acopla perfectamente a la maquinaria sueca, muy bien engrasada y en plena forma. Surgen los inevitables parecidos con Colosseum, pero también con Hendrix por la característica voz de su cantante. Curioso también el break de la mitad, con fuerte sabor a tango, y un saxo a la Dick Heckstall-Smith que no viene acreditado en el cd. 


"Mr. Monroe" (7'04) es un tema de autoría Greenslade, un blues rock a la Mayall con armónica inclusive, órgano espitoso y guitarra a la altura de los grandes british del género. El Hammond es el gran protagonista de cualquier modo, y a mí me recuerda poderosamente aquí a Jon Lord cuando tiraba hacia el blues, primordialmente en la primera época Purple.

"How Sweet i Roam from Field to Field" (9'26) toma poesía de William Blake para musicarla Nature, en claro estilo progresivo y lleno de matices teclisticos. Bien contestados por una atenta guitarra y superior arropo rítmico,  con el bajista en constante inspiración y los parches derrochando líneas imaginativas. Un grandísimo momento, destacable en una grabación sin desperdicio.

Las dos últimas piezas echan mano del repertorio de Colosseum. Primero con el tremendo "Valentine's Suite" (7'33), en donde Greenslade usa sus primigenios sintetizadores con el nivel esperado, mientras los Nature recrean la pieza de manera excelente y profesional. Con toda la carga clásico -barroca y dramatismo que imprime un poder especial a tan trabajado tema. Por último toman el "Stormy Monday" (8'35) de T. Bone Walker, habitual classic blues en el repertorio de Colosseum. Y se marcan una soberana versión con tremenda armónica,  el fantasmal saxo de antes en un tono muy jazzistico, y una dedicada ejecución grupal.


Es éste un curiosísimo "arte - facto"  que deja al oyente con ganas de más material. Nature editarán 7 lps (8 con éste ), hasta la desbandada en 1977. Poco después de ésta aventura sueca, Greenslade comenzará a rodar su propia banda, con homónimo debut de 1973.

La historia también se escribe con episodios anecdóticos como el que hoy traemos. Total recomendación para iniciar bien el año.
J.J. IGLESIAS



Temas
1 Dreams
2 Mr. Monroe
3 How Sweet I Roam From Field To Field
4 Valentines Suite
5 Stormy Monday





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      






que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. En el cd 4 de un recopilatorio sueco aparece en los créditos el saxofonista, un tal Red Ward.
    Te envio las portadas.
    https://coverartarchive.org/release/2872c761-ff7b-4090-8dff-3fde3ac9756c/11544840138.jpg
    https://coverartarchive.org/release/2872c761-ff7b-4090-8dff-3fde3ac9756c/11544848993.jpg

    Saludos y muchas gracias por tu gran trabajo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario