Continuamos con esta serie de artículos, dedicados a las mujeres que tuvieron o han tenido cierta relevancia en el desarrollo de nuestra música, con otra pionera del género, Beverly “Guitar” Watkins. Beverly "Guitar" Watkins nace en 1939 en Atlanta, Georgia. Su abuelo tocaba el banjo y sus cuatro tías formaban un grupo que tocaba en las iglesias. Con ocho años le regalan su primera guitarra. Al acabar la escuela primaria comienza a tocar la batería y en secundaría forma parte de la Billy West Stone and the Down Beats. Con 16 años conoce a " William Lee "Piano Red" Perryman" que la invita a tocar en su banda, "Piano Red & The Meter-Tones. Son teloneros de James Brown, Aretha Franklin y Ray Charles, y con el tema "Mister Moonlight»", consiguen un notable éxito. Después de la separación de la banda en 1965, comienza a colaborar con Eddie Tigner y Leroy Redding, entre otros muchos músicos. En los ochenta se la podía ver en Underground Atl...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ARTI E MESTIERI - Estrazioni (2005)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Cuatro años más tarde y con Beppe Crovella y Furio Chirico comandando el barco, los Arti regresan en parte al estilo fusión prog de sus primeros días.
Un tipo como Crovella con cerca de una docena de teclas entre analógicas y digitales y de nuevo un instrumentista de viento en saxos flauta y clarinete más la batería impecable de Furio y algunos nuevos componentes, componen lo que a mi juicio es uno de los discos entretenidos del grupo. La música tiene nueva revitalización. Es entusiasta y tremendamente melódica con ese sabor mediterráneo que solo las bandas del RPI saben dar. Vuelven a aparecer sonidos de mellotrón, de rhodes, de hammond, de piano clásico, guitarras virtuosas y fastuosos arreglos y solos de violín por parte de Corrado Trabuio. La calidad y el refinamiento que ya encontramos en “Murales” vuelve a repetirse así como ecos de músicas tradicionales de países colindantes mediterráneos llevadas al jazz o a músicas tradicionales que se acercan a lo contemporáneo por una parte y a lo antiguo incluso renacentista por otra (Il canto del mattino). Sorprenden continuos cambios de registro afín de crear una música lo más rica y variada posible. Curiosas cabalgadas de free jazz en cortos pero efectivos espacios de tiempo y remansos clásicos en una música completa hacia diferentes estilos con variadas contaminaciones estilísticas y sonoras. Algunos definirán esto como una forma de “world music” pero quietos en la mata, yo identifico las músicas del mundo como estilo inventado con lo aburrido y como marqueting turístico, más que como arte musical puro. Aquí ese arte lo encontramos por la calidad de las composiciones. Ya tuvimos que sufrir bastante con la new age y con obras para reiki, canto de jilguero, pito y castañuela tibetana.
La pena es que el disco solo dura cuarenta mtos repartidos en 11 temas, lo cual no da para enrolles excitantes, ni ratos sonoros elaborados en su desarrollo. Son mucho mejores las primeras piezas del disco, es cierto, porque al final todo se desinfla un poco hacia variados matices como haciendo probatinas a ver por donde tiramos pero realizado con decencia y buen hacer como es habitual en ellos.
Alberto Torró
Temas
1 Alba Mediterranea 4:40
2 Gianfranco 4:24
3 Danza Di Luna 6:03
4 Petra 5:01
5 Aura 2:52
6 Cinderella 0:53
7 Il Canto Del Mattino 3:52
8 Prometeo 1:41
9 Ode 2:15
10 Gravita 9,81 5:32
11 Flautofonie 4:02
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario