Entrada destacada

The Web – Theraphosa Blondi (1970)

Imagen
 The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock.  El álbum de "

PRIVILEGE - Privilege (1969 / T - NECK)

En ningún sitio de Internet he podido confirmarlo. Pero si en un grupo de finales 60, te aparecen los nombres de Jack Douglas y Edward Leonetti, tienes muchas probabilidades de que esa banda estuviera integrada por dos de los mejores productores rock de América. Con permiso de Eddie Kramer. 


Durante los 70, discos de B.O.C. ,Starz, Aerosmith, New York Dolls o Cheap Trick serían obra técnica de Jack Douglas. Mientras que Eddie Leonetti se encargó de producciones de Angel, Legs Diamond, 1994, Network, Private Eye  o Rex, entre otros. Y de todo esto resulta que habrá que darle las gracias, nada menos, que a la leyenda de la Motown, The Isley Brothers. Que solían tocar en esos finales 60 junto a una banda de Syracusa llamada Soul Survivors, con la que los hermanos Isley andaban alucinados. Y no sólo ellos, también su guitarra solista, un desconocido  llamado Jimi Hendrix. Edward Leonetti (guitarras y voz)  y Paul Venturini (órgano,  voz) deshacen Soul Survivors y forman Privilege,  más acorde con los tiempos psicodélicos. Que completan con Jack Douglas (bajo) y Tommy Brannick (batería). De nuevo toman contacto con The Isley Brothers para que les echen una mano en su nueva aventura. Y éstos les consiguen contrato con T- Neck , además,  Ronald, O'Kelly y Rudolph Isley los amparan en la producción. Hay que agradecerles que su guía orientativa les diera tanta libertad de movimiento. Porque el único álbum de Privilege es un sano ejercicio de época, que condensa proto hard rock, prog, psych,  blues y soul con profética diana hacia lo que está por acontecer durante los 70. 

Si, el poso soul está ahí,  pero magníficamente reciclado en un contexto rock que ya se manifiesta en la inicial "Traitor". De poder guitar / organ como base, más una superlativa sección rítmica y voz solista de grandes ligas. Efectivamente,  no anda lejos de Grand Funk Railroad cuando éstos añadieron el sonido del Hammond a la ecuación. También el blues rock entra en juego para "It's Yesterday", con guitarra fuzz y bajo de efecto termonuclear. Jack Douglas ya sabía como debía sonar una bestia de cuatro cuerdas, vaya que sí. "The Quiz" sigue sacudiendo las leyes que conformarán el próximo hard rock. Vanilla Fudge, Iron Butterfly, The Illusion o Bloodrock como influencias orientadoras. Sin embargo "Circling" tira más a la emotividad melódica de un Stephen Stills en su debut, en otra gran canción.  "People" cierra la cara con un corte peleón,  proto hard prog a la Steppenwolf / Deep Purple del "In Rock". Y Privilege produciendo un huracán psicodélico temible para cualquier  banda que compartiera cartel con ellos.


Inaugura la cara B el encendido "Going Down", que casi se nos lleva al Detroit rock de MC5, The Frost o Mitch Ryder. Y yo juraría que oigo aquí , ( o en "Circling"), los primeros pasos de Aerosmith, qué cosas....Y es que Jack Douglas podía ser un tipo muy influyente. Además,  la claras raíces James Brown de Steven Tyler están también allí. Blanco y en botella. "Purple Dog"  es una bomba que igual te suena a Sunday Funnies que a Atomic Rooster a la americana. "Easter" encaja como la última pieza del puzzle, en un álbum de Lee Michaels. Tanto la psych music como el soul pueden ser virus desbocados de efecto devastador. Y una buena base para el tremendo hard rock de Privilege. "Taking Care of You" vuelve a traernos a Grand Funk Railroad como referente protagonista. Mark Farner encantado de firmar esto. "Sojourn" pone fin vía tranquilizantes acústicos  momentáneos, que pronto mutan en otro sólido bocado heavy psych. Definiendo la excelente música de un magnífico álbum, a descubrir y valorar como se merece.

No extraña la fama posterior como productores de Douglas y Leonetti. Se veía venir ya en Privilege.
J.J. IGLESIAS 


Temas
1 Traitor 4:38
A2 It's Yesterday 4:57
A3 The Quiz 2:50
A4 Circling 4:30
A5 People 3:50
B1 Going Down 2:40
B2 Purple Dog 2:28
B3 Easter 3:05
B4 Taking Care Of You 3:20
B5 Sojourn 4:20



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      






que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios