Endless Boogie es el titulo de un doble disco publicado en 1971 por John Lee Hooker. Nuestros protagonistas de hoy adoptaron esta denominación para su proyecto y lo cierto es que los define bastante bien. Paul Major nace en Louisville, Kentucky, en 1954. Durante sus inicios toca en diversas bandas de St. Louis y Los Ángeles. En 1978 pone rumbo a Los Angeles para integrarse en la escena punk de la ciudad. Paralelamente inicia un negoció de venta de discos por correo hasta que en 1997 funda Endless Boogie en Nueva York. Sus interminables ensayos-jam poco a poco son conocidos en la gran manzana. Stephen Malkmus los contrata para abrir para su banda, Stephen Malkmus and the Jicks, en 2001. A raíz de este show les contratan para otros conciertos y consiguen grabar de manera independiente sus ensayos, "Volume 1 y 2" (2005). En 2008, publican su primer disco oficial, "Focus Level", en el sello discográfico No Quarter Records. Dos años más tarde llega " Full Ho
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
TARANIS - Taranis 1985
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Hoy nos tomamos un pequeño receso en nuestra aclamada sección de Rockliquias Bandas para retornar a los ochenta de la mano de un grupo gallego que se empeño en unir el folk con otras corrientes musicales como el funk, jazz e incluso el progresivo. Me estoy refiriendo a Taranis.
El grupo procedía de Lugo y se formó en 1980. En sus filas podíamos encontrar a Manuel Pajón (bajo, pandeiro), Pedro Vila Carreira (voz, guitarra), Rodrigo Moreno (Voz, teclados), Leandro Fernández (voz, batería) y Enrique López (saxo, gaita). Ese mismo año llega su primer disco, "Ith-Gael", editado por el sello Ruada (Outeiro, Milladorio) y producido por Paco Rivera con la participación en los arreglos de Eduardo Leyra director de la orquesta de Radio Televisión Española.
El disco se hizo muy popular debido a que programas de radio y televisión utilizaron algunos de sus temas como sintonía. Esto les llevo a realizar multitud de actuaciones por toda España siendo una de la bandas mas contratada dentro del folk fusión.
Temas
1º- Bailadela 00:00
2º- Cantiga do castiñeiro 04:07
3º- Thor 08:00
4º- O viaxe 12:14
5º- O noso xeito 17:41
6º- Ith Gael 21:01
7º- Mestura 27:20
8º- Libertade 31:08
Durante tres años estuvieron inactivos por motivos laborales. En 1985 bajo la colaboración y el patrocinio de la Diputación Provincial de Lugo publican su segundo disco, "Taranis", con algunos cambios en su formación. Cándido Díaz había sustituido a Enrique López y se había incorporado Begoña Díaz en los teclados. La presentación oficial se realizó en la sala Estudio-3 de Lugo
En este segundo disco la banda había enfatizado su afán por la fusión de estilos como consecuencia de ello podemos encontrar temas como "Keltia" o "Antroido" donde la unión entre el folk y el rock es perfecta llegando a sonar muy al estilo de lo que hacía Mike Oldfield en "Ommadawn". En "Romanza" se une la música medieval con los aires gallegos y cierto toque rock. Su aspecto mas progresivo lo encontramos en temas como "Desencontro" o Entre o lusco i o fusco", donde sus raíces siguen muy presentes , o por supuesto en "Outono" donde nos pueden llegar a sonar a Camel. El aspecto más pop lo tenemos en "Espellismo". El tema mas jazz rock Mediterráneo es sin duda "Noites no xardín". El disco se cierra con "Os druídas" una mezcla de todas sus tendencias.
Temas
1º- Keltia 00:00
2º- Romanza 04:45
3º- Desencontro 08:06
4º- Entre o lusco i o fusco 10:59
5º- Espellismo 13:36
6º- Antroido 17:13
7º- Outono 19:51
8º- Noites no xardín 27:01
9º- Os druidas 31:09
En 1990 llegaría su tercer LP "Sinfonía do Cebreiro" editado por el sello Sons Galiza. Musicalmente continuaban fusionando con mucho mérito sus raíces gallegas con sonidos propios del rock y del jazz. Ese mismo año certificarían su disolución
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Paco Rivera produjo el disco de O CARRO titulado MANIFESTO y Eduardo Leiva hizo los arreglos. Los arreglos de todos los discos de Taranis los hizo siempre M. Pajón (bajista del Grupo y compositor de la mayoría de los temas). Por favor: Antes de escribir sobre TARANIS, infórmense bien.
Paco Rivera produjo el disco de O CARRO titulado MANIFESTO y Eduardo Leiva hizo los arreglos. Los arreglos de todos los discos de Taranis los hizo siempre M. Pajón (bajista del Grupo y compositor de la mayoría de los temas). Por favor: Antes de escribir sobre TARANIS, infórmense bien.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu información. Saludos
ResponderEliminar