Entrada destacada

LIMELIGHT - Limelight (Future Earth, 1980)

Imagen
 Puede que éste único disco de Limelight esté en mi Top 5 de favoritos dentro de las rarezas de la NWOBHM. Pero, pertenecían a ese movimiento? Claramente, no. Estamos hablando del grupo más temprano en comenzar actividad, dentro del gremio chatarrero. Nada menos que en 1967 comenzaron los hermanos Scrimshaw a tocar con su banda. Mike era la voz solista, bajo, ocasional guitarra, teclados y pedales Taurus. Glenn el guitarra solista, mellotron y coros. En 1972 se autoeditan  un single,  cerrando el trío John Dakin. Y ese mismo año Deram, (filial progresiva de Decca), les edita otro 45, "Take  a Look Around" / "Run". Con lo que podemos concluir que navegaban aguas progresivas. Llegan a hacer una gira por Australia, además de tocar intensamente por su área de Mansfield y toda UK. Pero no pasa nada. La competencia es bestial, y hay overbooking de buenas bandas prog. Así que llegados a ese punto,  y viendo un nuevo acontecer con lo de la NWOBHM, editan en el micro-sello (

Hard Meat ‎– Hard Meat 1970

El vinculo familiar en el mundo del rock ha sido desde siempre un factor importante a la hora de formar una banda. Lo normal es que el hermano mayor enseñe al pequeño a tocar la guitarra y en la mayoría de los casos resultaban ser alumnos aventajados. Desde los Kinks pasando por Van Halen, AC/DC, The Black Crowes, Creedence Clearwater Revival, Scorpions, Lynyrd Skynyrd, Toto, Beach Boys, etc. Hard Meat podrían estar perfectamente en esta lista.


Los Hermanos Dolan, Mike (guitarra) y Steve (bajo) procedían de Birmingahn y junto a Mike Carless (batería) formaron la banda en 1969. Su primer single llega ese mismo año. Editado por la Island Records y conteniendo una versión del "Rain" de The Beatles y en la cara B, "Burnin' up years".  En Mayo de 1970 lanzan su primer disco, "Hard Meat" y al año siguiente llegaría el segundo, "Through a window". Realizan algunas giras por Europa y Estados Unidos y poco más.


Hard Meat nos presentan siete temas de corte rock psicodélico. En la primera cara están los temas más tranquilos. Buenas voces, guitarras acústicas y eléctricas se combinan para obtener un resultado más que aceptable. Incluso se atreven con un tema de Bod Dylan, "Space Between". En la cara B está el tema estrella, "Run Shaker life", desarrollo guitarrero al estilo de lo que hacían grupos como Cream. Me gustaría conseguir una versión en directo de está composición.. Finalizan con  "Universal Joint" y "Mos likely you go your way I'll go mine", en la línea de la primera cara.
J.C. Miñana




Temas
A1 Through A Window 00:00
A2 Yesterday, Today, Tomorrow 03:53
A3 Space Between 08:54
A4 Time Shows No Face 13:27
B1 Run Shaker LIfe 17:23
B2 Universal Joint 27:40
B3 Most Likely You Go Your Way I'll Go Mine 31:16



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios