Entrada destacada

Eliana Cargnelutti, Sadie Johnson, Heather Crosse – Girls With Guitars (2015)

Imagen
 En 2011 Ruf Records publicó el primer volumen de la serie "Girls With Guitars" teniendo como protagonistas a Samantha Fish, Cassie Taylor y Dani Wilde. Cuatro años más tarde llegó su segunda entrega con nuestras invitadas de hoy, Eliana Cargnelutti, Sadie Johnson y Heather Crosse. Eliana Cargnelutti nace en 1989 en Udine, Italia. Comienza a tocar la guitarra a los nueve años. Obtiene una  una Licenciatura en Música de Jazz y Guitarra de Jazz de la universidad de música del Conservatorio Girolamo Frescobaldi en Ferrara. En 2010 gana un concurso de blues en Pordenone. Tres años mas tarde publica su primer disco, "  Love Affairs". Su discografía se completa con: " Electric Woman" (2015), " Girls With Guitars" (2015) y "Aur" (2021). También ha estado involucrada en algunos grupos tributo. Sadie Johnson procede de Indianapolis y nace en 1997. Realiza estudios en la  Bloomington High School North y posteriormente estudia musicoterapia en M...

BATTIATO - Pollution (1972 / Bla-bla)

Antes de convertirse en el hermano mayor de Berto Romero, y gurú en los 80 de funcionarias pretenciosas, Franco Battiato fue un enorme compositor experimental que vino del rock progresivo. Parece mentira que no haya aparecido por aquí antes. Nacido en una pequeña provincia de Catania, isla de Sicilia, comenzó en los 60 editando singles de canción romántica. 


Pero en los primeros 70 ya da gusto verlo de hippie. Conoce a Juri Camisasca, experimentador nato que le abre las puertas de la percepción vanguardista. Battiato funda la banda progresiva Osage Tribe, que pronto abandona por un contrato con el nuevo sello avant, Bla-bla. Su debut será una obra sci-fi titulada "La Convenzione Paranoia" (1971). Seguido del excelente "Fetus" del mismo año, con portada censurada. Al parecer, sacar la foto de un feto era "demasiado" para las autoridades italianas. Me huele a español y mucho español. Su tercera obra será "Pollution" (1972). Julian Cope, en un tiempo activista tocawevos new wave, convertido al kraut psicodélico en algún atracón de gominolas lisergicas, lo compara al "Tarot" de Walter Wegmuller. La verdad es que Battiato hacía un "kraut rock italiano" de personal índole. Y si todo un Frank Zappa lo llamó "GENIO" por esas fechas, algo le vería. En éste disco nuestro hombre cantaba, tocaba VCS3 Synthesizer, componía toda la música y letra. Le acompañaban Ruby Cacciapaglia (piano, VCS3 y VCS2 synths), Gianfranco D'Adda (batería), Mario Ellepi (guitarras, VCS3 y voz) y Gianni Mocchetti (bajo, VCS3, voz)

Un vals orquestal nos introduce en el tenebroso mundo de "Pollution", con "Il Silenzio del Rumore" (2'48). Continúa con prog barroco italiano al modo New Trolls, con fuzz guitar, órgano y bonhaniana batería. "31 Diciembre 1999-Ore g" (0'20) conserva los VCS3 bien calentitos, listos para echar la carne a la brasa. Con ése característico fat sound en "Areknames" (5'07). Hipnótica ambientación,  y similitudes con grandes del experimental alemán,  como Witthuser & Westrupp o Wallenstein.


En "Beta" (7'25) no es de extrañar que a Battiato se le haya denominado el "Brian Eno italiano", por sus audaces tratamientos electrónicos. Aunque yo lo veo más centrado en los cerros bávaros,  con amigos cerveceros como Florian Fricke, (éste tema tiene un mucho de Popol Vuh, con su piano y voz femenina), o Ash Ra Tempel, (las guitarras rockeras saludan a Manuel Gottsching efusivamente). Finaliza con otro spoken word melancólico -negativo sobre la imbecilidad humana, con fondo de grabación orquestal. "Plancton" (5'03) gusta de ésa mágica fórmula, utilizada en todo el disco, de mezclar gordacos sintes con cristalinas acústicas. Nunca falla.

Mística reflexiva introspectiva para ambientar con incienso, weed o un sonoro pedo después de colocarte un plato de judías con oreja.....va a sonar igual de magnífico,  te lo aseguro.  Si has optado por la última "ambientación", es natural que ahora venga "Pollution"  (8'49), que alardea de corales mediterráneas y sintes tan calientes como el Vesubio en sus tiempos mozos. Mientras Battiato nos cuenta las miserias y catástrofes de una torpe humanidad ciega y sorda ante sus desmanes ecológicos. Fijaos que esto es de 1972. El mensaje permanece. Una "Huerta Atómica" más krautie y arriesgada que la de Miguel Ríos. Los Floyd de "Meddle" o "Ummagumma" también tienen aquí su reflejo. Uno de los cortes más destacados,  en un álbum de sólida temática y alta clase vanguardista.

Finalizamos con "Ti Sei Mai Chiesto Quale Funzione Hai?" (3'35) de barrocos y preciosistas sintetizadores. Otra delicada maravilla a escuchar en total oscuridad.


Éste disco, junto al referido "Fetus" (71) y "Sulle Acorde Di Aries" (73) componen la trilogía sagrada de Battiato. Que se verá fortalecida por obras como "Clic" (74), " M. Elle Le Gladiator" (75) o "L'Egitto Prima Delle Sabbie" (77), - Premio Stockhausen al mejor album de música contemporánea -.


De eso, al "pop enterao" de los 80, étnica concienciada, óperas clásicas,  música para cine y hasta dirigiendo sus propias películas en los últimos tiempos. Todo ello algo más cuestionable. Lo que sí es cierto es que su obra del 71 al 78, es altamente recomendable para adeptos a nuestra secta de "Ensayos sobre un Sonido". Por eso mismo me grito un "Viva Franco!" y me quedo tan ancho.
Que no es cuestión de contradecir al tío Zappa.
J.J. IGLESIAS


Temas
1. Il Silenzio Del Rumore (2:48)
2. 31 Dicembre 1999 - Ore 9 (0:20)
3. Areknames (5:07)
4. Beta (7:25)
5. Plancton (5:03)
6. Pollution (8:49)
7. Ti Sei Mai Chiesto Quale Funzione Hai? (3:35)





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en






que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. ¡Joder, el Battiato!..., quien le vio en aquellos años de la perpetua resaca de San Remo, y le ve ahora, en los años de este "Pollution", transformado totalmente en uno de los autores más interesantes y vanguardista de la música europea (¡que coño, mundial!). Es este para mi su disco favorito, tampoco puedo alardear mucho más porque tan solo "La Voce del Padrone" y una recopilación comprada, aprovechando un viaje a Roma, de la EMI italiana, ocupan lugar en mis estanterías. Desternillante la entrada, hablando de todo un poco.
    Saludos,
    JdG

    ResponderEliminar

Publicar un comentario