Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO (2) Marillion

Imagen
 Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...

GALEN - Limacon (1979 / GALEN)

Desde nuestro humilde feudo Rockliquiano, quiero felicitar y felicito, además de recomendar efusivamente, el canal youtube Prog Line. Ese tío juega en otra liga , (él sólo?), en cuanto a colgar maravillas escondidas del progresivo mundial en todas sus vertientes. Su última entrada ha sido éste cassette-album del sintetista "juanpalomo" USA, Galen Herod. 


Éste músico tuvo un fértil período cassettero entre el 79 - 82. Distribuía él mismo sus voladas, vía la distribuidora Eurock, por el área de Phoenix y Arizona. Un loco, vamos. Porque ya me dirán ustedes a quién le podían importar las fantasías krauties de éste hombre. A no ser que fueras un chamán hasta el ojete de peyote, en el desierto lagartijero ése.  El bueno de Galen, con su estudio casero,  predicaba en el desierto con sus osciladores de onda, filtros, secuenciadores y demás trastos construidos por su amigo Gary Dukavich. Así se fue creando una cassecoteca muy particular : "Xom", "Gulag" y "Limacon" en 1979. "Patterns for the Outside Surface of a Cube", "The Trouble With Bill", "Meditationes Algebraicae" y "Life on this Earth", entre el 80 - 82. Por esas fechas se une a Greg Horn y forman el "exitoso" dúo minimal-synthpop, Tone Set.  Lo de las cassette-albums era un formato muy extendido en aquellos finales 70. Sin ir más lejos, nuestro querido Alberto Torro también se dedicó a ello por entonces, vendiendo sus obras en la tienda de discos más famosa de Zaragoza. Ahora anda en plena resurrección digital de alguna de éstas cintas,  con vistas a la eternidad.

"Limacon" recrea ésos días a las mil maravillas. Sus 15 mts iniciales hacen clara referencia a otro maestro cassettero, como era Conrad Schnitzler. Hasta los grandes se apuntaron a ésta alternativa, cuando los sellos comenzaron a apretar tuercas exigiendo comercialidad. Tanto para los ya veteranos del género,  como para los principiantes, era una vía de escape perfecta para dar a conocer sus inquietudes sin adulterar en lo más mínimo su mensaje.  La hipnótica secuencial, con derivaciones melódicas subliminales, es el plan de ataque de éste claro exponente Berlín School - made in USA.

"Limacon 2" (5'10) es oscuridad en un vacío cósmico donde todo es el UNO. Incluidos esos seres tan pretenciosos y tan poca cosa llamados humanos. Edgar Froese en valium y recién comido. Y buenas dotes en la improvisación de síntesis. 


Volvemos la cinta y "Two Years" (9'54) sigue arrastrandonos a un Vórtice de sonido Tangerine Dream mid-70s. Soledad existencial como cobijo ante la deshumanización del planeta imbécil,  éste. Nada mejor que la fusión con el Universo, eso en el supuesto de que éste exista......que cada día es más dudoso. Vertiginoso ambient sci -fi de claras referencias alemanas. Déjate abducir por el agujero negro del inexplicable placer cibernético,  en su inhóspita acogida. Puro masoquismo espacial.
 "Three Trails" (6'49) acerca planteamientos nano-melódicos con Moebius/Roedelius, en un agradable e ingenioso entramado sintético muy bien construido.

Finalmente, "(  )" (7'13), puede que no lleve título porque haya intentado captar con ondas senoidales, la descripción del vacío. De la nada cósmica. Bendita sensación de eterna paz. Una utopía musical que, por imposible, se lleva todos mis afectos. Alejado de Berlín, y más cercano a Eno / Fripp, es un bonito final para ésta electrónica cinta magnética. Que ha sido pasada a vinilo en el 2015 en el triple "Tape Recordings 1979 - 1980" por Juno Records, edición limitada y numerada. Si no tienes bastante, intenta la box-set "Modular Electronics 1979 - 1982 / American Cassette Culture", en edición de 300 copias. Un valiente explorador, éste Galen Herod, que hizo todo lo que estuvo en su mano para dar a conocer su estimable talento como sintetista. Muy interesante.
J.J. IGLESIAS



Temas
1. Limacon 1 (0:00)
2. Limacon 2 (15:19)
3. Two Years (20:30)
4. Three Trails (30:23)
5. ( ) (37:14)




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en






que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios