Entrada destacada

The Web – Theraphosa Blondi (1970)

Imagen
 The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock.  El álbum de "

MAGMA - Live hhaï - Köhntark (1975)

El primer live de magma se grabó en parís en 1975. Todo un doble LP abierto con fotos interiores como mandaban los cánones de la época y un atractivo programa que presentaban algunas piezas inéditas hasta el momento como “Hhaï”, “Lïhns” o un pequeño adelanto de lo que sería Ëmëhntëht-Rê. Algunas secciones del Mekanïk y una poderosa versión completa de “Köhntarkosz” en sus dos partes. Para las hordas magmáticas con camiseta de logo inconfundible, este es uno de los lives esenciales y álbum de culto de los 70´s. 


Vinilo difícil de encontrar y el que aquí escribe intenta averiguar de su existencia en cada feria de discos. Me dice Jota Iglesias que Magma se han puesto de moda entre jóvenes frikis de las actuales generaciones. Yo me temo que sea una moda snob como tantas otras y como buen escéptico de la vida que soy me temo lo peor: “que oigan, pero no escuchen”, que den pábulo a lo “raro” tan solo por ser bizarro o marciano (kobaïano que para el caso es lo mismo) y se queden en lo superficial, es decir que no entren en la música tan solo por fardar de raritos y diferentes. He vivido ya tantas veces este dilema que me resulta totalmente familiar. No cuestiono la autenticidad de algunos, que la habrá sin duda, pero permitidme un alto grado de incredulidad en este jubilado amante de la música que siempre aborreció de las modas.


Vander tuvo en Magma lo mejor del panorama musical francés más avanzado a su tiempo y siempre con un currículum de músicos provenientes tanto del jazz como de las corrientes de vanguardia. En esta actuación se rodeó de un equipo impresionante: Benoit Widemann y Jean Paul Asseline a los teclados. Bernard Paganotti (padre) al bajo-fuzz terrorífico. Un jovencísimo Didier Lookwood verdadero maestro al violín que acojona oírlo. El guitarrista Gabrid Federow y Klaus y Stella más Christian Vander a las voces. La grabación es setentera pero tremenda. La interpretación de los músicos se sale de la norma: hasta los bretones de Astérix dirían que están locos estos franceses!!!. La energía musical trasciende los cánones establecidos y el oyente acaba empequeñecido, aturdido ante tal burrada. La música penetra en la piel y en los sentidos como una descarga eléctrica. No es música para temerosos, timoratos, pijos, ñoños, gilipollas o happyflowers. Poperos y maistream abstenerse y la lista de adjetivos se alargaría hasta el infinito y más allá. Yo aviso, luego no se me quejen weys. Magma son las hordas de Spartaco y Atila juntos. Te entrarán sudores y orgasmos escuchando a Vander cantar “Hhaï” y un sentimiento mágico en “Lïhns” que contrasta con la barbarie sonora. Si encuentras éste disco siéntete bendecido por los dioses y por la ira de Júpiter.
Alberto Torró



Temas
1. Köhntark (Part One) 0:00 
2. Könntark (Part Two)15:48 
3. Ëmëhntëht-Rê (Announcement) 31:58 

4. Hhaï 40:10 
5. Kobah 49:30
6. Lïhns 56:08
7. Da Zeuhl Ẁortz Mëkanïk 1:01:04
8. Mëkanïk Zaïn 1:07:20 



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Hola,

    Me resulta raro que no hayas encontrado este vinilo. Yo me lo compré hace tiempo ya en Discusatix, pero creo haberlo visto en las ferias.

    Busca, que lo encontrarás.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Gracias Juan carlos. La verdad es que yo era asiduo de Manolo y su tienda pero yo, como muchos otros descerebrados de mi generación, vendí mi generosa colección vinílica para pasarme al CD allá a finales de los 80´s. Craso error que aún lamento. Recuerdo efectivamente haber visto Lp´s de Magma y bastante más asequibles de precio que ahora. Yo llegué algo tarde a Magma y no les hice mucho caso. Pero más vale tarde que nunca. ahora voy como loco buscándolos, pues desde hace unos años he vuelto al vinilo. Llegué a vender hasta el equipo completo y ahora tengo un plato "moderno" bastante peor que aquel maravilloso Yamaha. Vi el Udu Wudu en la ultima feria y lo pillé claro. También el Mekanik pero fuera de mi presupuesto. Poco a poco irán cayendo. Gracias de nuevo y también por seguirnos en el blog. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Hola, tengo el vinil doble de magma live podemos hacer un negocio, trueque o cambio, saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario