Entrada destacada

STEVE HILLAGE – Open (1979)

Imagen
 Nació en Essex a las afueras de Londres y comenzó sus estudios en 1969 en Canterbury, ámbito de una corriente muy fuerte surgida dentro de la atmósfera del rock progresivo que se profesaba con tanto empuje en las islas británicas. Allí trabaría buena amistad con bandas locales como fueron CARAVAN y SPIROGIRA, que tanto darían que hablar en la década siguiente.  Tras acumular gran cantidad de material propio, hasta el punto de que podría grabar un álbum con él, los amigos de Caravan le pusieron en contacto con su mánager Terry King. Ese contacto hizo que firmase rápidamente por el sello DERAM, y poco después fundaría su grupo, KHAN, del que ya escribí hace mucho tiempo una reseña. Su equipo estaría integrado por miembros de otras formaciones interesantes del momento (Cold Cuts). Por desavenencias de todo tipo entre los miembros, la salida de algunos y la coyuntura que no gozaba de estabilidad clara, se pone punto y final al combo, terminando la existencia con un solo LP lanzad...

FRANCISCO VALDIVIA - El Tiempo Del Sol (2017 / FV) (Rockliquias Bandas)

Sin mucha información anterior, tengo aquí el disco del sevillano Francisco Valdivia que editó éste año pasado. Él mismo se encarga de todo tipo de guitarras "y artefactos", voces, teclados y percusión. También ha contado con invitados que irán apareciendo en nuestro análisis. La preciosa portada, obra de Pepe Miñarro, refleja a la perfección la música que nos espera.


En "Nubes de Luz" (6'43) nos adentramos en un ejercicio genesiano puro, nada de Neo Prog, época "Wind & Wuthering". Título que define muy bien el interior de éste álbum. Con delicadas guitarras acústicas,  fantasiosos arpegios, y pinceladas teclisticas exquisitas. Mellotron incluido que le sienta a la pieza estupendamente. Es un tema poeticamente cantado con mucho gusto. Finaliza con recuerdos de Hackett, sobre inmenso fondo mellotronico y analogía moog. De verdad, precioso.

"Estrella del Sur" (2'56) sigue por esquemas líricos instrumentales, en una onda Anthony Phillips que continúa en la acústica intro de "Restitución" (4'43). La voz de Valdivia es apropiada a su música, casi  de juglar medieval contando añejas historias folclóricas pérdidas en la memoria del tiempo. Un todopoderoso mellotron arropa su voz en un sinfonismo 70s que resulta reconfortante, aliviador y a la vez sorprendente.... De que alguien esté "tan loco" de preservar tanto buen gusto olvidado. Otra joya. A éstas alturas el estilo de Valdivia queda bien resuelto en su idea de "restituir" el sinfonismo más clásico. En la instrumental "La Ciudadela " recrea más jugoso Downer Rock con recuerdos a grandes del género, Fruup, Fantasy, Spring o BJH.


Aparecen invitados en "El Tiempo Del Sol" (4'54). El mencionado Pepe Miñarro a la voz solista, y Néstor Urquía al bajo. Es otro pequeño "private part and pieces" con la nostalgia poética, algo tristona, de Anthony Phillips. Música que te invita a bajar del enloquecido tren de vida cotidiano, con sus prisas, obligaciones, presiones, neuras, pagos, miedos, amenazas, mentiras y demás "ventajas de la vida moderna".  O sea, mierda pura. En cambio te adentras en un introspectivo mundo aparte, lleno de paz, verdor, sonidos naturales, silencio y buenas vibraciones. Justo lo que te ofrece el planeta sin la intervención del odioso ser humano.

 En "Ceres" (4'27) cuenta con los sintetizadores y artefactos de Koldo Barroso. Aportando un embellecimiento planeador  casi kosmische. Mientras la voz, percusión y acústicas siguen conservando la delicadeza bucólica propia del estilo de Valdivia. La eléctrica adopta sentimiento psicodélico,  para completar.


Otro de los momentos álgidos  es "Phobos" (11'37) , con momentazos sinfónicos de la mejor tradición. El recuerdo a Genesis sigue muy presente , y no sólo por las acústicas,  mellotron y sonido Hackett. Sino por sus inspirados ambientes y estimable estudio de la composición .
 Lo mismo podemos decir de "Voces en el Viento" (7'52), de apacible cadencia Phillips ,- una vez más -, con letra derrochando poesía e imaginación. 

"El Tiempo Del Sol" parece un disco hecho en otra época. Cuando los detalles y las emociones  contaban, y eran indispensables. Por encima de la técnica,  aunque ésta,  por supuesto, importe. No creo que veas  nunca a Francisco Valdivia en el Be Prog,  ni cosas parecidas....Algo tan bonito no podía ser muy conocido, claro. En éstos fríos y mezquinos tiempos, no me sorprendería que lo prohibieran. Porque en su profunda belleza, reside su mensaje subversivo.  Un perfecto bálsamo  para curar heridas profundas.
J. J. IGLESIAS




Contacto:




P.D. III: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com

Imprescindible realizar una música con referencias al rock de los 70

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias



Comentarios

  1. Thanks for introducing me to this fine artist!

    ResponderEliminar
  2. Thanks to you, Steve. Yes, Valdivia have all lost poetry of old masterpieces. All the best!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario