Estamos ante uno de esos casos que suceden en condiciones desfavorables y que desembocan en un final rápido e indoloro. A estos chicos se les ocurrió publicar su primer trabajo en un año horrible para el progresivo, pero si a eso le sumamos que no destaca por originalidad, o un nivel de calidad que pueda sacarlo de la mediocridad, y llamar la atención de algún medio capaz de darle una merecida difusión, el resultado suele ser un ingreso en el mercado que pasa absolutamente inadvertido. En aquel momento la atención se había desviado a las nuevas tendencias que surgían del hartazgo juvenil, precisamente contra toda la corriente anterior. El panorama estaba saturado de progresivo setentero y lo que abanderaba ANTARES no era sino más de lo mismo. Además su fabricación fue de pocas copias, con lo que su aparición y divulgación en las tiendas tuvo que ser meramente anecdótica, quedando como un producto que con los años, se ha ido convirtiendo en una especie extraña deseada por los colec...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
John Dummer Blues Band - Cabal (1969)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
John Dummer Blues Band fue una banda por la que pasaron multitud de músicos, de los cuales podemos destacar a Graham Bond, Tony Topham (primer guitarrista de The Yardbirds) y sobre todo el genial Tony McPhee que ya pasó por nuestro blog cuando hablamos de THE GROUNDHOGS . El grupo también acompañó a notables bluseros, Howlin 'Wolf y John Lee Hooker, en algunas de sus giras.
En 1965 John Dummer (armónica, voz) junto a Roger Pearce (guitarra) y Pete Moody (bajo), Bob Hall (piano) y Dave Bidwell (batería), forman el grupo. Cambios de personal desde el principio, Moody se va y entran los hermanos Walker , Tony (bajo) y Regine (voz). Consiguieron actuar de forma habitual en el Studio 51 en Londres. En ese tiempo Dummer había pasado a la batería y se habían renovado la banda con Dave Kelly (guitarra),Tony McPhee (guitarra), Iain "Thump" Thomson (bajo) y John O'Leary (armónica). Firman contrato con Mercury Records y su primer disco, "Cabal", se edita en 1969. Al poco tiempo McPhee los deja para integrarse en The Groundhogs. Que lío de nombres y de formaciones. Editaron cinco discos más: "The John Dummer Blues Band" (1969), "Famous Music Band" (1970), "Nine By Nine" (1970), "Blue" (1972) con portada de Roger Dean, "Oobleedooblee Jubilee" (1973) y "Lost 1973 Album" grabado en 1973 y editado en 2008 con la participación de Graham Bond. El grupo se separó en 1974.
John Dummer Blues Band nos ofrecen doce temas cargados de buen rock blues británico. En el "setlist" encontramos verdaderos clásicos del blues: "Sitting And Thinking" (M. Waters), "Blue Guitar" (J.L. Hooker), "Young Fashioned Ways" (W.Dixon), "Hound Dog" ( J. Otis). "Welfare Blues (L. Thompson). Gran labor vocal de Dummer con gran sentimiento que se alterna en algunos temas con Jo-Anne Kelly. El armonicista Jhon O'Leary también juega un papel importante en casi todos los temas. En cuanto a los guitarristas, Dave Kelly y Mcphee, fineza al cuadrado, como decía B.B. King "menos es más". Temas destacados " Low Down Santa Fe" ,"Welfare Blues",y por supuesto "Blue Guitar", sentimiento blusero por los cuatro costados. J.C. Miñana
TEMAS:
01. I Need Love 2:40
02. Just A Feeling 2:50
03. No Chance With You 3:12
04. Young Fashioned Ways 3:11
05. Sitting And Thinking 4:02
06. Low Down Santa Fe 5:40
07. When You Got A Good Friend 3:27
08. Welfare Blues 4:10
09. Hound Dog 2:59
10. Blue Guitar 5:44
11. After Hours 2:36
12. Daddy Please Don't Cry 3:37
MÚSICOS:
John Dummer - drums
Dave Kelly - guitar, vocals
Tony T.S. McPhee - guitar, vocals
John O'Leary - harmonica
Keith Tillman, Thumper Thompson - bass
Jo-Ann Kelly - vocals
Bob Hall, Steve Miller - Piano
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario