Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

KEITH CROSS & PETER ROSS - Bored Civilians (1972 / DECCA)

La influencia de la West Coast fue marcada en el deambular diario de los músicos hippies en las Islas Británicas. Claro que no es lo mismo acatar el estilo con clima soleado, playero, surfista y ligón,  como en San Francisco, a hacerlo en la siempre lluviosa Gran Bretaña. La cosa cambia en mucho. Así,  la "british Costa Oeste" de bandas como Cochise, Heads, Hands & Feet, Help Yourself, McGuiness Flint, Sutherland Brothers o Brinsley Schwartz, tenían su inequívoco tono tristón directamente conectado con el clima, aunque su personalisimo folk también ayudara a ello.



Keith Cross, que venía de crear un muy distinto monstruo progresivo con T2 hacía muy poco, pareció interesado en cambiar de aires. Buen cantante y mejor guitarra, se une con Peter Ross, (hermano de roles), procedente de los rock blueseros Hookfoot, a veces banda de acompañamiento de Elton John. Consiguiendo un nuevo contrato con Decca tras el ninguneo incomprensible de su anterior aventura  en T2. Hay gente que no escarmienta.

Reúnen un buen puñado de canciones y se juntan con eficaces músicos de su microcosmos. Nick Lowe,  guitarra de Brinsley Schwartz. B. J. Cole,  pedal steel guitar de Cochise. O los vientos siempre oportunos de Jimmy Hastings, de Caravan. Sí,  los ingleses fusionaban con total naturalidad el country rock soleado con el brumoso prog británico,  y al invento, o a una parte de él,  lo llamaron "pub rock". Normal. Donde pasan más rato? En la "soleada playa" va a ser que no.

El único álbum de ésta reunión,  "Bored Civilians", es una de esas raras joyas que se deben a la conjunción de los astros. Las acústicas son para seguir atentamente. Y las voces celestiales conectan con lo mejor de CSN, Seals & Crofts, Brewer & Shipley, America o toda la mafia de Laurel Canyon. 


"The Last Ocean Ride" (6'57) se adelanta unos años a las languideces perezosas  de The Eagles, con el mismo orgullo instrumental, si no más. Dan Fogelberg o Firefall en cruce mutante con Pink Floyd y Caravan. Eso se llama imaginación. El tema-título es una pequeña delicatessen que sirve de entremes para el gran festín. 


"Peace in the End" es tomada prestada a Trevor Lucas y Sandy Denny, de sus incomprendidos Fotheringay, para formar una pieza más en concordancia con The Band.


"Story to a Friend" (11'06) es otro de los platos fuertes. Los ritmos de Steve Chapman (batería) y Sid  Gardner (bajo), con la complicidad teclistica de Peter Arnesen y la deliciosa flauta de Jimmy Hastings, crean una textura policroma a la altura de Traffic o Manassas.



La excelencia compositiva sigue en la otra cara con elegantes rolas del calibre de "Loving You Takes So Long", "Pastels", "The Dead Salute" o " Bo Radley", que ponen en serio compromiso al material de Bread en sus dos primeros discos. Y eso es echarla bien gorda. Finalmente "Fly Home" (7'02) es otra maravilla acústica  para días lluviosos (pero con esperanza)......"simply irresistibol".




Afortunadamente puedes evitar que te echen de casa por comprar un original (entre los 400 / 800 machacantes), y hacerte con la golosona reedición en cd + bonus de los samaritanos Esoteric.
Tu alma, corazón y vida, te lo agradecerán. 
J.J. IGLESIAS



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Agradecido por esta entrada ya que voy siguiendo la pista de este disco desde hace bastante tiempo, cuando descubrí a T2 y su magnífico "It´all work out in Boomland", además la figura de Keith Cross realmente me sedujo. Optaré, no hay más remedio, por el CD.
    Saludos,
    JdG

    ResponderEliminar
  2. Disco extraordinario, de esos que alcanzan el nivel de culto... con dos excelentes musicos al frente y todo un equipo detras... gracias por compartir siempre lo mejor de lo poco conocido... saludos rockeros...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario