USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Maypole - Maypole 1971
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Todo el mundo sabe lo difícil que es que una discográfica se interese por tu trabajo. Si al final consigues grabarlo y editarlo es un gran logro. Pero si a los pocos días de su salida la compañía cierra, todos tus esfuerzos van directamente a la basura. Esto es lo que les pasó a esta banda a comienzos de la década de los 70.
Demian Bell (voz, guitarra) procedía de Chicago, muy pronto comenzó su interés por la música. Primero piano a los 7 años y mas tarde la guitarra a los 13 . Su primer concierto llega a los 15 con "The Rogues". Las circunstancias de la vida lo llevan a Baltimore donde se integra rápidamente en la escena musical. Primero con "The Moss", posteriormente llegarían "The Pychedelic Propellor", "Good Grief", Moulty y The Barbarians. Entre tanto le había dado tiempo de ir a Londres durante 6 meses y unirse a "The Attack". En el 69 se junta con Paul Welsh (voz, batería) para formar Maypole. El resto de la banda estaba compuesta por Steve Mace (voz, guitarra), Kenny Ross (voz, percusión) y John Nickel (voz, bajo). En el 71 editan su único disco, "Maypole", obteniendo muy buenas críticas y realizando una gran promoción junto a artistas de la talla de Bob Seeger, The Nazz, etc. Incluso realizan una mini gira por Holanda. Pero los excesos y los múltiples cambios de formación ocasionan su prematura disolución en el 72.
La grabación se realizó en tres días en los estudios A&R. Doce temas cargados de psicodelia y armonías muy propias del "West Coast". Lo cierto es que para mi es demasiado blando, tirando incluso a "pop" o por lo menos "psicodelia light", y más aun teniendo en cuenta el potencial de su guitarrista Demian Bell que se codeaba con el mismísimo Roy Buchanan. Lo dejo en vuestras manos para que lo valoréis en su justa medida. Por cierto en posteriores ediciones se incluyeron dos bonus. J. C. Miñana
Temas
1.Glance at the Past
2.Show Me the Way
3.Henry Stared
4.Changes Places
5.Under a Wave
6.Look at Me
7.Johnny
8.Comeback
9.You Were
10.In the Beginning
11.Dozy World
12.Stand Alone
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Psicodelia tardía muy aceptable. Buenos antecedentes del líder Demian Bell con Moulty el batería del garfio en la mano izquierda de los Barbarians. También significativo su paso por The Attack
Menuda reliquia si, no estoy de acuerdo con eso de que es blando. Changes Places me parece que tiene unos riffs potentes, la guitarra manda en todo el disco pero no empalaga ni se cubre toda la canción (para eso está el de Led Zeppelin) Mejor un disco bien hecho y no estropearlo con 2 o tres pifias mas...Power of Zeus me recuerdan a este grupo aunque esos si eran más cañeros
Que bien suenan....me gustan. Pues si, una lástima.......estos días me pongo con el.
ResponderEliminarUn saludo
Psicodelia tardía muy aceptable. Buenos antecedentes del líder Demian Bell con Moulty el batería del garfio en la mano izquierda de los Barbarians. También significativo su paso por The Attack
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario y por seguirnos. Saludos
EliminarMenuda reliquia si, no estoy de acuerdo con eso de que es blando. Changes Places me parece que tiene unos riffs potentes, la guitarra manda en todo el disco pero no empalaga ni se cubre toda la canción (para eso está el de Led Zeppelin) Mejor un disco bien hecho y no estropearlo con 2 o tres pifias mas...Power of Zeus me recuerdan a este grupo aunque esos si eran más cañeros
ResponderEliminar