Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
RUSH - The Way It Is (1975 / SADBIRD)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Alguno ya estará exclamando que "ya está el brasas del Miñana con sus piratas de Rush!". Pero no, que es el otro brasas, el de los grupos distintos con el mismo nombre. Resulta que en Macon, Georgia, había otros Rush de los que poco se sabe. Yo al menos. Se rumorea que eran una "xian band", o banda cristiana. Y si lo dicen por el "piazo" crucifijo que lleva uno de los miembros en la portada, yo no me fiaría mucho (aunque puede ser). Mira los que gastaban Black Sabbath. Estos Rush eran nada menos que siete : Keith Gaudette (Piano, órgano, sintetizador, voz), Pete Doughty (batería), Carl Crozen (guitarra, voz), Billy Belskis (bajo, guitarra), Mike Ingrisano (trompeta, flugelhorn, synth y voz), Al Butler (voz solista y percusión ) y Gary Branch (trompeta, congas, percusión y voz).
Y el álbum fue editado en una micro-compañía local, Sadbird Records, y registrado en directo el 11 de septiembre en el Whitehall Club de Old Orchard Beach, Maine.
Comienza con "Get It Together" (5'31), que posee una buena instrumentación con elegantes solos de teclados y guitarra. Las voces son importantes en ésta banda, y tanto la solista como las armonías son cuidadas al detalle. Su estilo aquí es muy californiano, recordando fuertemente a The Doobie Brothers, los primeros Steely Dan o Dave Masón.
"It Can't be Yesterday" (4'54) es la típica balada californiana que daría nombre al Soft Rock. El dúo de trompetas les da un ligero toque a lo que en muy poco se va a convertir Chicago. Un agradable tema.
Sigue la sección de viento con más protagonismo en "If You Think you Know Me" (3'18), con excelentes interludios de órgano y una eléctrica de parecido proceder con el malogrado Terry Kath, (del que el propio Hendrix dijo que tocaba mejor que él ).
De similar factura es "It"s Too Late" (3'17), con muy buena sección rítmica (atención al bajo) y organada en plan Rare Earth.
Inaugura la cara B "Illusions of Times Past" (6'42), ahora tirando al Pomp/Prog con trabajadas armonías vocales y solista intervención del moog. Ofreciendo una línea más progresiva que en el resto del disco. La verdad es que resulta una preciosidad de tema, muy cercano a los primeros Ambrosia, Petra o Axcraft.
El nivel no baja para "Dead Man Tell No Lies" (3'34), puro hard rock USA con seis cuerdas echando chispas y fuerza conjunta de todo el grupo. Otra píldora de buen rock que casi roza a Kansas por su ímpetu en guitarra/teclados. Además de una sección percusiva huracanada y voces super-bien empastadas.
Otro corte de flamigero pomp es "I Can Stop Searching" (4'53), constatando que estos Rush también eran de armas tomar. Nada de broma. Esto es material de altas ligas, aunque jugaran en regional. Los compases melódicos simultáneos de sinte y guitarra, auspiciados por un ritmo frenético, le dan personalidad y carisma al tema.
Por último "The Way It Is" (4'30) vuelve a "trompetear" con evidente guiño a Blood, Sweat & Tears, Lighthouse o Ides of March. El solo spaghetti western a la Morricone de la trompeta contrasta con las sinfonadas teclisticas de Gaudette (muy original) , arrastrando al crescendo en la guitarra de Crozen. Otra carta ganadora.
Resultando un muy ameno álbum con una superior segunda cara, pero de calidad global extraordinaria.
Está visto que llamarse Rush nunca es para mal.
Raro, curioso y bueno. Justo lo que le pido a un disco hoy por hoy.
J.J. IGLESIAS
Temas
A1 Get It Together
A2 It Can't Be Yesterday
A3 If You Think You Know Me
A4 It's Too Late
B1 Illusions Of Times Past
B2 Dead Men Tell No Lies
B3 I Can Stop Searching
B4 The Way It Is
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario