Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile. Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos. El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ETHIVA - Sublime Island (2017 / CLOSTRIDIUM) (Rockliquias Bandas)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Desde Asturias llegan este trío llamado Ethiva. Con una andadura suficiente como para no llamarlos unos recién llegados. Javi Lorenzo (guitarra, efectos), Jandro Losa (bajo, voz) y Ramón Fernández (batería) ya poseían un homónimo trabajo del 2013. Tras cuatro años de espera, llega "Sublime Island" para confirmar las buenas expectativas de su debut. La excelente portada ha sido obra de Héctor Castañon, y me recuerda poderosamente a los mundos fantásticos de Hugh Syme. Pero ni el portadista influyente, ni el hecho de que sean un trío, hace que Ethiva tengan nada que ver con Rush. Más bien definiría su laberíntica música como un compendio prog/psych de ciertos rasgos kraut.
Así comienza "Walk Among the Stars" (7'45), - así y con fluidos rosas ambientales-. Donde bajo y guitarra conversan en el espacio, hasta que voz y bateria rompen el intimismo cósmico. Se advierte enseguida en Javi Lorenzo un estilo personal en su manejo de las seis cuerdas y buena elección de efectos. Es curiosa la relación de influencias vintage y actuales. Por momentos pueden sonar a T2 y otros a los canadienses The Tea Party. Buena combinación. Y rara.
La cáustica guitarrera al comienzo de "While the Hills" (6'31) recuerda al gran Ax Genrich en los comienzos de Guru Guru . Y ese pensamiento se mantiene a lo largo de toda la energía desbordante que irradia el tema.
Nuevamente Pink Floyd "Meddle-era" conecta con la tensión rítmica de "Long Lost Friend" (7'17). Mientras que los zigzagueantes dibujos eléctricos podrían ser obra de Tony "TS" McPhee y sus inolvidables Groundhogs. A ese mismo nivel estamos hablando.
Damos la vuelta al vinilo (sí, hay editados como 200), y "Eslinga" (2'30) abre como un homenaje a High Tide.
La sección de ritmo de "Velvet Fog" (5"42) entra a quemarropa al estilo de Blue Cheer. Pero pronto es "psicoanalizada" por guitarra y voz hacia parajes lisergicos propios de la UK Neo Psych 90s ; Sun Dial, The Heads, Strobe o Dead Flowers en igual filosofía alucinógena.
La melodía es factor clave en Ethiva, como atestigua la magnífica "Emptiness" (8'19) y su colosal estructura de puro power trío krautie. Extraordinario gasto de energía eléctrica, bien utilizada. Finalizando con "One of Them" (2'21), en un esbozo instrumental digno de Neil Young.
"Sublime Island" es otro de esos discos del año a nivel nacional. De fecunda cosecha y rivalidad muy alta. Ethiva roza las excelencias de unos The Soulbreaker Company, con sólo tres miembros. Mucho decir, pensará alguno, pero absolutamente cierto. Y eso significa que los pone muy altos en la tabla clasificatoria de mejores bandas del país. Para mí, una sorpresa inesperada, que suelen ser las mejores.
Comentarios
Publicar un comentario