No todo van a ser chungueces y malos rollos desde Ucrania. El multiinstrumentista Antony Kalugin lleva alegrando la vida del proghead con tendencias sympho desde hace ya un buen puñado de años. Tanto con el alias Karfagen como Sunchild u Hoggwash, más de 50 grabaciones siempre interesantes corren a su cargo. Un fiera. A su propio nombre firmaba en 2021 "Stellar Gardener". Tocando todo instrumento posible, voz, programación, coordinación y arreglos. Tan sólo era ayudado por la angelical voz de fondo de Olha Rostovska. Y ésas preciosas portadas obra de Igor Sokolskiy, que atrapan al oyente de éste género al primer golpe de vista. Dos macro-suites componen éste inmenso Tour de Force."Stellar" (20'04) y "Gardener" (20'53). Aunque se suman cuatro breves bonus tracks. Se diría que aunque el instrumental tocado es el standard de una banda rock, los teclados están aquí en un plano absolutamente protagonista. Kalugin domina los ritmos con soltura y fluid
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
TRANCE- Dystopia (1979 / TRANCE)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Para 1979 la fiebre kosmische se estaba diluyendo en Alemania, al menos en los objetivos de las multi. O buscando nuevas y curiosas fórmulas, como el funk, que aportaran más riqueza sonora al género, (y de paso comercializar el "producto", para que fuera más vendible). A partir de la siguiente década las compañías se encargaron de simplificar, - todavía más -, y a niveles infantiles, el uso de los sintetizadores. Vino el tecno, synth pop, new romantics o mierda con un lazo, y hasta Peter Baumann picó. A otros les dio por inventarse la "nueva era" que ya estaba inventada, de verdad, desde los 60.
Así que los valientes que se atrevían a meterse en éste berenjenal onírico, lo tuvieron que hacer independientemente, con 155s, risas, burlas y mofas de los modernos de turno. Esos que hacía poco compraban discos de Ohr, Bacillus o Brain. .....oiggghh, que cosa más "demode"!!!
El dúo Trance, formado por Jurgen Petersen y Armin Wischnewski, fueron de esos que llegaron tarde, pero todavía a tiempo. Ambos multiinstrumentistas, igual le daban a las guitarras, bajos, violines o teclados varios : Roland Synth, Micro-Moog, ARP Solina, ARP Odyssey O Fender Rhodes. Siendo su propuesta bastante fresca , de una "planante" marcadamente lírica, sin muchas extravagancias..
"Sunrise" (4'57) utiliza como arma/alma la acústica y finas capas de sinte de cuerdas. Similar a los primeros Neuronium o Blonker, con un fino punteo electrico casi cameliano.
Pura secuenciación de la época nos presenta "Conditioning" (5'50), muy electrónica y en la línea espesa de los trabajos de Eroc. Sin embargo su hipnótica melodía es casi folkie, de la Galaxia de Andrómeda, pero folkie.
Sigue el "Malasyan Airlines Trip" - " viaje con nosotros y desaparezca del mundo!" - , con "Matriculator" (5'03). Un ejercicio cosmic muy académico, sin molestias, y con una guitarra froesiana que fluye como el "3 en 1" en su desarrollo. Situala por el "Stratosfear" sin problemas.
"Hypnopaedia" (6'16) es un tornado sonoro sci-fi perfecto para una película de Tarkovsky. Con arrebatos eléctricos cuasi - heavy blues que lo acercan a algún puerto propiedad de Manuel Gottsching, pero sin tener que pagar peaje por plagio. La segunda cara vuelve a inaugurarse con las acústicas, que van sumando instrumentos, siendo el violín uno de los principales. Esto se llama "Solidarity Hymn" (3'13).
En "Romeo & Juliet" (3'19) continúa la delicadeza de formas, hasta demasiado "amable" y oldfieldesca. Una de las primeras cajas de ritmos aborrecibles, lo-fi, patateras y que se podían haber guardado de supositorio, está en "Soma" (7'51). Pieza de puro ambiente psychotronico con entretenido desarrollo, pero a la que le sobra algún que otro elemento externo propio ya de su tiempo, (el vocoder se parece a cuando te hablan por la ventanilla del cine). Estaban en el centro justo de dos épocas, ésta gente, y era inevitable. Aún con todo se escucha, ( con una mueca de risa socarrona).
"Park Lane Hospital" (3'27) despide éste autoeditado debut con modos casi sinfónicos de indudable buen gusto folk-cosmic. Trance fueron una especie de respuesta tardía a Emtidi, otro dúo con discazo clásico en su corta carrera. Como la de Trance. Dos discos más siguieron a éste, "Here & Now" y "Entrance - The Pond, A Musical Excursion" (los dos ya sin Armin), y perdiendo paulatinamente su esencia vital de los 70, en favor de los nuevos e imprecisos tiempos.
"Dystopia" es una rareza destacable a pesar de todo, con buenos momentos en una frontera temporal de cambios.
J.J. IGLESIAS
Temas
A1 Sunrise 4:57
A2 Conditioning 5:50
A3 Matriculator 5:03
A4 Hypnopaedia 6:16
B1 Solidarity Hymn 3:13
B2 Romeo & Juliet 3:19
B3 Soma 7:51
B4 Park Lane Hospital 3:27
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario