Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
THE WINSTONS (2016) Italia (Canterbury ways)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Bajo el pseudónimo The Winstons este trio italiano procedentes de Milan tienen su origen en la escena rock indie completamente deudora de los sonidos del pasado psicodélico.
Lino Gitto, Roberto Dell y Enrico Gabrielli se reparten toda la instrumentación de teclados, viento, guitarra, bajo y batería al tiempo que todos cantan y además en la misma línea irónica que practicaron los locos de Canterbury en los primitivos inicios. Todo muy vintage, muy psicodélico con ese toque absurdo y floripondio ya muy pasado de moda que caracterizaba a los grupos de mediados de los años 60. Todo premeditado naturalmente y recreando esa atmósfera británica que conocimos como British Invasion. Sinceramente no sé si son un grupo musicalmente “serio” porque la delgada línea entre lo “Old Fashioned” y lo pretendidamente moderno que quiere reivindicar un añorado pasado, se confunde.
El caso es que se han vertido muchos elogios y han cargado de estrellas este su único álbum hasta la fecha y un “Live In Roma” como complemento. Me huele todo algo snob sinceramente. Las voces son un claro tributo y muy descarado a Robert Wyatt y a los aspectos más patafísicos y bromistas del Canterbury. De hecho suenan como unos adolescentes Soft Machine. Muy conseguido realmente pero nada que se pueda considerar algo original. No solo los británicos quedan en el poso del sonido antiguo. Hay algo de costa oeste tipo Byrds Si escuchas el sonido del órgano Farfisa, aquel cacharro cuya carcasa oscilaba entre plástico metalizado y formica o nácar chillón que sonaba a tastarro encantador, veras una clara premeditación. Rick Wright de Pink Floyd o incluso Doug Ingle de los Iron buterfly utilizaron este dinosaurio de las teclas y hasta yo llegué a tocarlo con 14 años y no sabía ni poner una nota.
La música de los Winstons es una postal desgastada y esa es su gracia. Sin embargo me parece una rebuscada franquicia demodé orientada a lo nostálgico. Pero también resulta que los que escribimos en Rockliquias tenemos bastante de nostálgicos y de retro y principalmente si es rarito y fuera de estándares. No es nada personal es solo por tocar un poco los eggs a los que nos puedan llamar desfasados, frikis o fuera de onda (si hay alguien que lo piense, que seguro). Hay mucha tendencia actual a recrear la vieja psicodelia y el viejo retro- rock greñudo, la palabra “stoner” está hoy en boca de los revisionistas del pasado. Aún recuerdo un comentario escrito en una revista modernilla de los 80´s que decía: “si en una reunión de amigos dices que hoy te gusta la música de Frank Zappa vas a quedar fatal” Que curiosas son las épocas. Conste que nosotros siempre estamos por lo original y no la copia. Salvo que la copia supere al original, cosa escasa en posibilidades y con alto margen de improbabilidad. Alberto Torró
Temas
1. Nicotine Freak 00:00
2. カンガルー目(Diprotodon) 04:33
3. Play with the rebels 08:42
4. ... On a dark cloud 12:23
5. She's my face 20:16
6. A reason for goodbye 24:38
7. Dancing In The Park With A Gun 30:39
8. Viaggio Nel Suono A Tre Dimensioni 35:55
9. Tarmac 39:28
10. 番号番号 (Number Number) 42:58
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario