Entrada destacada

Oöphoi – Bardo (2002/ Electroshock)

Imagen
Reordenando cds rusos de prog-electrónica y demás ramificaciones,  me topo con el archivo discográfico del sello "Electroshock", propiedad de Artemiy Artemiev. Quién también produce éste álbum. No todo eran rusos allí, por lo que compruebo. Descubro con sorpresa que Oőphoi era el seudónimo  del italiano Gianluigi Gasparetti (1958-2013). Sintetista y multiinstrumentista que editó su primer álbum en 1996, "Static Soundscapes: Three Lights at the End of the World". Siempre tan optimista. En un total de 25 trabajos, antes de su prematura muerte a los 55 años. "Bardo" fue su octavo disco, y es unánimemente visto como su obra maestra. Cinco estrellas en todas partes. No es lo habitual éste tipo de consensos aplastantes, y menos en música de fuerte abstraccionismo. Oőphoi se presentaba solo,  a los sintetizadores y electronics, flautas, gongs, percusiones, arcos, cantos tibetanos y voces. Difícil localizar cada instrumento, puesto que lo orgánico va muy fusionado...

BAUHAUS - Starway to Escher (1974) (Italia) (Canterbury Ways)

Esta rareza italiana formada en Roma nada tiene que ver con aquel oscuro grupo de gótico depresivo y neurótico de los 80´s afortunadamente. Este quinteto italiano nació de la legendaria banda progresiva Buon Vecchio Charlie y, como estos, al parecer solo tienen este registro de 1974 en el mercado.


 La producción no es muy buena y el sonido deja algo que desear pero es un disco que todo amante de los Soft Machine del Five, Six, Seven y el Bundles deben escuchar. Starway to Escher es del mismo año que el Bundles y las composiciones, incluso los riffs-véase la pieza “Bijoux” por ejemplo- son casi similares a los Soft Machine más jazz rockeros, época Marshall, Jenkins o Holdsworth. Hay también alguna influencia tipo Weather Report o Return To Forever incluso John Coltrane,  que es lo que encandilaba a los jazzeros progres en esa época. Hay que aclarar que la mayoría de saxofonistas de las bandas canterburianas estaban completamente influidos por el genio de Coltrane y esto es más que evidente. Casi diría que fue el gurú espiritual del lado jazz  de Canterbury. Reconocido por ellos mismos. El saxofonista de Bauhaus se llama Claudio Giusti y por momentos pareces estar escuchando al fantasma negro norteamericano o al propio Elton Dean. 


También mucho Fender Rhodes para variar y mucha libertad bajo-batería como mandan los cánones. No hay cambios de estilo en los 7 temas (de hecho parecen uno solo) que componen este LP, e incluso el guitarrista Luigi Calabró suena en la misma onda que sonarían los Coryell , Di Meolas o incluso nuestro Iceberg  Max Suñé. El saxofonista no obstante lleva el peso del grupo y se luce a gusto en todos los temas, a los cuales no les falta su buen swing. Un disco instrumental no muy original, pero muy respetuoso con esta forma concreta  y algo fría, de jazz-fusión-rock de la época.
Alberto Torró



Temas
1 The Lonious Gropious 3:28
2 Modulor 5:54
3 Bijoux 9:46
4 Section Aurea 4:34
5 Stairway To Escher 5:23
6 Ri-Fusion 8:46
7 Tipi Di Topoi 9:04








Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                     



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios