Barcelona 1975. La de las húmedas Ramblas llenas de puestos con flores y cardelinas enjauladas, kioscos con prensa internacional y turismo. La del Barrio Chino. No el Raval. La del rock laietá y sus esforzados artistas aperturistas sobreviviendo. Josep M. París pasa las noches en La Enagua en fervientes jams con otros ex-Maquina! como Enric Herrera. Miquel Farrero admira a Paris y no se pierde ni una de ésas noches locas. Canaletas es su grupo, de poca vida. Pero invita al local a su héroe y acaban forjando una buena amistad. De ahí saldrá Esqueixada Sniff, que comienza a rodar por aquel 1975 lleno de ilusión, cerca de la Rambla, precisamente. Por entonces le va a salir sana competencia a Zeleste, con la sala Magic. Y los Sniff van a ser residentes, desarrollando repertorio, técnica, improvisación y conexión mental entre sus miembros. Entra Riqui Sabates y también su hermano Jordi durante un tiempo. Putas milis traen inevitables cambios de personal. Hasta que a comienzos del 79 sal
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
BAUHAUS - Starway to Escher (1974) (Italia) (Canterbury Ways)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Esta rareza italiana formada en Roma nada tiene que ver con aquel oscuro grupo de gótico depresivo y neurótico de los 80´s afortunadamente. Este quinteto italiano nació de la legendaria banda progresiva Buon Vecchio Charlie y, como estos, al parecer solo tienen este registro de 1974 en el mercado.
La producción no es muy buena y el sonido deja algo que desear pero es un disco que todo amante de los Soft Machine del Five, Six, Seven y el Bundles deben escuchar. Starway to Escher es del mismo año que el Bundles y las composiciones, incluso los riffs-véase la pieza “Bijoux” por ejemplo- son casi similares a los Soft Machine más jazz rockeros, época Marshall, Jenkins o Holdsworth. Hay también alguna influencia tipo Weather Report o Return To Forever incluso John Coltrane, que es lo que encandilaba a los jazzeros progres en esa época. Hay que aclarar que la mayoría de saxofonistas de las bandas canterburianas estaban completamente influidos por el genio de Coltrane y esto es más que evidente. Casi diría que fue el gurú espiritual del lado jazz de Canterbury. Reconocido por ellos mismos. El saxofonista de Bauhaus se llama Claudio Giusti y por momentos pareces estar escuchando al fantasma negro norteamericano o al propio Elton Dean.
También mucho Fender Rhodes para variar y mucha libertad bajo-batería como mandan los cánones. No hay cambios de estilo en los 7 temas (de hecho parecen uno solo) que componen este LP, e incluso el guitarrista Luigi Calabró suena en la misma onda que sonarían los Coryell , Di Meolas o incluso nuestro Iceberg Max Suñé. El saxofonista no obstante lleva el peso del grupo y se luce a gusto en todos los temas, a los cuales no les falta su buen swing. Un disco instrumental no muy original, pero muy respetuoso con esta forma concreta y algo fría, de jazz-fusión-rock de la época.
Alberto Torró
Temas
1 The Lonious Gropious 3:28
2 Modulor 5:54
3 Bijoux 9:46
4 Section Aurea 4:34
5 Stairway To Escher 5:23
6 Ri-Fusion 8:46
7 Tipi Di Topoi 9:04
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario