Algo que ya venía coleando desde los hippies finales 60 fue la atracción casi obsesiva por lo paranormal y la parapsicología en la escena musical. Los norteamericanos Moolah, un dúo de raritos al uso, lo llevaron a la música adecuada. Aunque ésta parezca estar hecha en algún perdido rincón rural de Alemania, grabada por Conrad Plank. Ellos eran Maurice Roberson y Walter Burns, tocando todos los instrumentos, batería, voces del más allá, efectos y electronics. Esto último apostaría que fue fabricado por ellos caseramente. Porque cualquiera no se podía permitir un Modular. Y el disco se lo sacaron en plan privado. Muy sobraos de cash no irían. Además, suenan a "zapatos raros", como decía el niño autista de "Mimic". Producido en un estudio secreto de Greenwich Village (la mansión del Dr. Strange?), y mezclado en los Electric Lady Studios. Por lo que concluyo que igual eran neoyorquinos. Su único resultado como Moolah, seguro...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
PULSE (feat. CARLO MASTRANGELO) - Pulse (1972 / THIMBLE)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Esta historia comienza un poco reguleras, pero luego se arregla. Nos tenemos que remontar a los tontorrones tiempos del doo-woop,en los finales 50. Un estilo de rocanrol bastante ingenuo e infantiloide, pero era lo que había. Dion and the Belmonts fueron unos ases del asunto. Y en sus filas militaba un tío con superpoderes en la batería y atronadora voz, llamado Carlo Mastrangelo, vecino del Bronx. Solian ir de gira con Buddy Holly, el cual le propuso pasarse a su grupo hasta en un par de ocasiones. Finalmente cuando el boom del rock'n'roll se relajó, Carlo se uniría a una banda de New York llamada The Endless Pulse. Con ellos grabó una serie de singles entre el 68 y 69. La cosa se reduce a Pulse (con el "featuring"), cuando Carlo se hace con las riendas del grupo a nivel compositivo. Grabando a finales de 1971 su único álbum en el pequeño sello Thimble. Lo produce un reputado hombre de jazz, Orrin Keepnews, que ya había trabajado con Wes Montgomery, Thelonious Monk y Bill Evans. Esto iba a ser distinto.
Pulse estaba compuesto además de por Carlo en la batería y voz solista, por Kenny Sambolin (bajo, voces), Richie Goggin (guitarras, voces), Chris Gentile (órgano), y el invitado Bill Golden que participa en diversos teclados.
"Understanding" (6'03) comienza como un score de película de Clint Eastwood de ésa época, versión poli duro contra la droga de los jipis guarros. La voz de Mastrangelo es poderosa, (y también los coros). Y esto se convierte ipso facto en un festín hard-prog-psych de categoría nivel Premium. La organada es hermosa, los ritmos, incluyendo percusiones, sobrados, y las progresiones deudoras de Iron Butterfly/Vanilla Fudge. El break instrumental por la mitad recuerda a lo que harán combos de tierra helada, más adelante. Fruitcake o Anekdoten, por ejemplo. Lo de utilizar un kazoo como otro instrumento solista más, en avalancha, no deja de ser sorprendente.
"Peace I" (1'11) es una reflexión al Hammond que no quedará ahí. ..."I Want to Live" (4'43) suena como muchas retro-psych bands de ahora estilo Siena Root o Mondo Drag. Sólo que esto es genuino y de su tiempo. Con tremenda andanada hard que los iguala con monstruos criptozoologicos del peso de Child, Sugarloaf, Lee Michaels o The Masters of Deceit.
"I'll Cry Tomorrow" (6'43) tiene en su intro con kazoo una surreal entrada, algo así como John Coltrane meets Los Payasos de la Tele. Pero la (tardo) psicodelia era así, hermano. Los Thirteenth Floor Elevators soplaban un botijo (o parecido) como instrumento desequilibrante, y han pasado a la historia. Eso no quita para asistir a un pedazo de pieza progresiva intransigente con lo mejor del momento.
En la cara b "Why Can't She See Me?" (3'54) es otra gema que Mark Stein les hubiera birlado gustoso para sus Fudge. Richie Goggin luciendo las seis cuerdas como si no hubiera más guitarras en el mundo.
"Peace II" (1'11) vuelve a barroquizar con el órgano. En "She's Coming Home" (3'06) el paso de la psico al prog se hace patente, quizá algo tarde ya, pero un buen tema siempre es un buen tema.
En cambio el comienzo de "Break of Day" (4'29) es puro hard rock no distante del otro Richie y sus Purple del "Fireball". Excelentemente tocado, cantado y percusioneado (de esto en cantidad en todo el disco). Situalos por el "Sufficiently Breathless" de Captain Beyond y no te irás mucho. Los Vanilla Fudge también encantados.
"Long Ago" (6'32) es otro hermoso óleo prog que, si Freeport, Katmandú (los del sello Mainstream), o Salem Mass te suenan a chino (lástima que no los vendan en sus tiendas), te guiará más si te los comparo con los primeros Uriah Heep, o cualquier monster british downer de primer nivel.
Para terminar, "Peace III" (1'07) es otra demostración de Hammond sacro, que te deja listo para volver a empezar.
Carlo Mastrangelo continuó junto a Kenny Sambolin (al que le atribuyen material escrito para Mahogany Rush, que me digan donde......) en el grupo The Midnite Sun. Mastrangelo falleció el año pasado.
"Pulse" es un disco de muy alta nota (a pesar del kazoo), que tuvo versión posavasos plateado, y que debería salir en cada uno de esos dossiers sobre el prog USA 70s. Vale, a lo mejor es un poco "proto", but i like it.
J.J. IGLESIAS
Temas
1 Understanding
2 Peace (I)
3 I Want To Live
4 I'll Cry Tomorrow
5 Why Can't She See Me?
6 Peace (II)
7 She's Comin' Home
8 Break Of Day
9 Long Ago
10 Peace (III)
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario