Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70. A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
CATHERINE RIBEIRO + ALPES - Le Rat Debile et L'Homme des Champs (1974 /PHILIPS)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
De padres portugueses, Catherine Ribeiro es una de las musas de la chanson francaise. En los 60 combina su carrera como cantante folk (varios singles), con la de actriz (aparece entre otras, en "Les Carabiniers", de Jean-Luc Godard). Su inquietante y gélida belleza recuerda a otra misteriosa valquiria, la alemana Nico.
En 1969 forma la banda 2Bis con Patrice Moullet, músico experimental, psicodélico e inventor de instrumentos de curiosas sonoridades como el percuphone, cosmophone, the omi. ....Al poco tiempo cambian el nombre a Catherine Ribeiro + Alpes. Fuerte activista política de izquierdas, sus textos son combinados con música mágica y extraña, ideada por Moullet. En 1974 editan su quinto disco, "Le Rat Debile et L'Homme des Champs". Acompañados por Moullet en guitarras, percuphone y cosmophone, y la voz de Ribeiro, tenemos a Daniel Motron (órgano, teclados), Gerald Renard (bajo, percuphone), Denis Cohen (percusión, timbales) y Jean-Jacques Leurion (orgolia).
Comienza la obra con "La Petite Fille aux fraises " (5'07), con sonidos rítmicos de parecidos con un secuenciador estilo Tangerine Dream, presumo que efectuados por los inventos de Patrice Moullet. Musicalmente guarda una "similitud desquiciada" con Sliver Apples. La voz de la Ribeiro se muestra angustiada y desafiante. Como la misma música, exquisita, por otra parte.
"L'Ere de la Putrefaction" (se referían a ésta? ) es una suite en cuatro movimientos, como bien definen ellos, de 13 mts. El órgano es casi catedralicio, no es de extrañar que gustarán de tocar en iglesias por su particular sonoridad. De ser alemanes, estaríamos hablando de kraut rock de primer nivel. El bajo forma la columna vertebral rítmica, por encima de un serpenteante órgano, apoyado por guitarra rítmica (no suele haber guitarra solista), y la voz acongojante de la Ribeiro. Concienciando al mundo de las catástrofes ecológicas que están por venir. Éste es uno de los primeros discos que tratan esta temática. Si hubiera cantado en "Irrlicht" de Klaus Schulze, el resultado sería parecido. Sigue el bajo con su pulsación tímbrica casi secuencial e hipnótica. La pieza se desarrolla por ambientes oscuros y depresivos, pero tan bellos e inquietantes como su cantante (la cual tuvo por esos días un intento de suicidio).
"Un regard clar (obscur) (4'50) ofrece en los teclados una tregua de esperanza y (casi) optimismo.
En la segunda cara nos encontramos con una única pieza, "Poeme non epique (suite)" (25'23) , en concierto de seis movimientos. Los extraños sonidos, entre percusivos y secuenciales procedentes de los cacharros de Moullet, se mezclan con órgano y teclados, expresando música electrónica progresiva de primer orden. De hecho, la suite está compuesta por el teclista Daniel Motron y el propio Patrice Moullet. Sirviendo de fondo para las desesperaciones, reflexiones y amargues varios de la magnética cantante.
Música de rasgo intrínseco, personal, absolutamente propia. No es de extrañar que junto a Magma, hayan sido considerados los combos más originales de Francia. Otros grandísimos músicos pasarán por Alpes, como el violinista David Rose, la percusionista Mireille Bauer o el teclista Patrice Lemoine (éstos dos últimos luego en Gong).
Un total de nueve álbumes del 69 al 80 son el sólido testamento de ésta increíble formación.
Si no los has descubierto todavía, ya tardas.
J.J. IGLESIAS
Temas
1. La Petite Fille Aux Fraises (0:00)
2. L'ère De La Putréfaction - Concerto Alpin En 4 Mouvements (5:10)
3. Un Regard Clair (Obscur) (18:11)
4. Poème Non Epique (Suite) - Concerto Alpin En 6 Mouvements (23:00)
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario