Entrada destacada

HORSLIPS - The Book of Invasions / A Celtic Symphony (1976 / DJM)

Imagen
 Me sorprende el poco caso que nunca se le ha hecho a ésta banda. Yo mismo no los descubrí en profundidad hasta no hace muchos años. La de alegrías que me están dando desde entonces. Ya traje por aquí un reciente álbum de su bajista, Barry Devlin . Banda irlandesa de pura cepa ésta, concretamente de celtic prog rock. Con muchas similaridades en su comienzo con Jethro Tull. Su período de actividad fue de 1970 a 1980, así que aquí tenemos a una genuina banda de los 70. Con sus posteriores e inevitables efímeras reuniones o conciertos aniversario. Nueve discos en estudio y algún directo explosivo. Un buen bagaje para una intensa década. Que además supieron evolucionar conforme iba transcurriendo. Sus últimos discos puede que incluyan alguna influencia new wave, AOR e incluso hard, directa de Thin Lizzy. Pero sin perder su identidad ni marca registrada. Digámoslo alto y claro, sabían hacer canciones redondas, éstos pibes. En 1972 editan su debut, "Happy to Meet - Sorry to Part" c...

RIVENDEL - DHD 2015 (rock progresivo español)

Este grupo donostiarra se formó en 1982 de la mano de tres estudiantes de la Facultad de Informática de San Sebastián. Toño Cruz (guitarra), Jose María Aguirrezabala (bajo) y Oscar Belío (teclados) y posteriormente se les unió Mikel Torés a la batería. Realizan la grabación de algunas maquetas y consiguen ser elegidos para incluir uno de sus temas en una recopilación de progresivo europeo, Exposure 88, promovido por un joven Steve Wilson y editado por Andraea Records. El disco contaba con la participación de otro grupo español, Harnakis.


Animados por las criticas recibidas en 1990 se autoproducen su primer disco, "Manifiesto", en su propio sello Lednevir. El disco muestra una falta de medios evidente con unas voces mejorables. A pesar de todo se deja entrever un gran potencial.




Nuevamente participan en un recopilatorio, "Ugum II",  pero con Juan Carlos Perez a la batería.  Su segundo disco llegaría en 1996, "The Meaning", editado por el sello francés Musea. La grabación consta de tres largas suites y cuenta con la colaboración de Ana Loreto.




Telonean a Peter Hammill y en 1997 cuando estaban preparando temas para su tercera entrega deciden separarse.


Casí veinte años después se vuelven a reunir y comienzan a ensayar para retomar el proyecto. En 2012 se incorpora Xavi Martínez (batería) que permanece en la banda hasta 2014. Un año mas tarde publican su tercer álbum, "DHD", nuevamente editado en su sello discográfico.



La grabación nos muestra una gran maduración musical. Las sonoridades que podemos escuchar son una mezcla de electrónica, ritmos hipnóticos a lo King Crimson y experimentación. Todo ello envuelto en un ambiente plenamente de jam donde cada músico decide expresarse sin ningún tipo de ataduras. Música especialmente indicada para escucharla con la luz apagada y dejar volar imaginación.


Contacto:

correo: rivendel@gmail.com




P.D. III: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com

Imprescindible realizar una música con referencias al rock de los 70

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios