Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 2: MAGENTA (primera parte)

Imagen
 Como ya os dije encontrar hoy una banda que haga un progresivo atractivo e interesante sin que nos aburramos como una planta de plástico en cualquier salita de espera es una empresa realmente complicada. La pregunta es: que no se ha hecho o se ha intentado hacer sin repetirse. Pues muy poco. Por muy complejo y lioso que nos parezca a simple vista hacer música tiene sus límites. Si uno tiene algún conocimiento de música, aunque sea básico no tardará en darse cuenta de que la mayoría de canciones y temas que escuchamos tienen siempre una estructura similar y romper las normas con ocurrencias o algo sorprendente está en manos de quienes arriesgan o se rompen la cabeza de manera imaginativa y eso tampoco es ninguna garantía. Ciertamente todo está ya inventado y naturalmente a la gran mayoría esto no le importa lo más mínimo. Casi mejor. Mientras se mueva el esqueleto y se pueda cantar o tatarear algo, lo demás es irrelevante. Ciertamente no son cosas que deban preocuparnos. Lo que si ...

RIVENDEL - DHD 2015 (rock progresivo español)

Este grupo donostiarra se formó en 1982 de la mano de tres estudiantes de la Facultad de Informática de San Sebastián. Toño Cruz (guitarra), Jose María Aguirrezabala (bajo) y Oscar Belío (teclados) y posteriormente se les unió Mikel Torés a la batería. Realizan la grabación de algunas maquetas y consiguen ser elegidos para incluir uno de sus temas en una recopilación de progresivo europeo, Exposure 88, promovido por un joven Steve Wilson y editado por Andraea Records. El disco contaba con la participación de otro grupo español, Harnakis.


Animados por las criticas recibidas en 1990 se autoproducen su primer disco, "Manifiesto", en su propio sello Lednevir. El disco muestra una falta de medios evidente con unas voces mejorables. A pesar de todo se deja entrever un gran potencial.




Nuevamente participan en un recopilatorio, "Ugum II",  pero con Juan Carlos Perez a la batería.  Su segundo disco llegaría en 1996, "The Meaning", editado por el sello francés Musea. La grabación consta de tres largas suites y cuenta con la colaboración de Ana Loreto.




Telonean a Peter Hammill y en 1997 cuando estaban preparando temas para su tercera entrega deciden separarse.


Casí veinte años después se vuelven a reunir y comienzan a ensayar para retomar el proyecto. En 2012 se incorpora Xavi Martínez (batería) que permanece en la banda hasta 2014. Un año mas tarde publican su tercer álbum, "DHD", nuevamente editado en su sello discográfico.



La grabación nos muestra una gran maduración musical. Las sonoridades que podemos escuchar son una mezcla de electrónica, ritmos hipnóticos a lo King Crimson y experimentación. Todo ello envuelto en un ambiente plenamente de jam donde cada músico decide expresarse sin ningún tipo de ataduras. Música especialmente indicada para escucharla con la luz apagada y dejar volar imaginación.


Contacto:

correo: rivendel@gmail.com




P.D. III: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com

Imprescindible realizar una música con referencias al rock de los 70

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios