Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

CHERRY FIVE - Cherry Five 1974

Nuestro redactor J.J. Iglesias  hace algún tiempo nos descubrió las  excelencias musicales del gran teclista italiano Claudio Simonetti. En el citado artículo nos hablaba de Goblin y de sus comienzos con Cherry Five.


A finales de 1973  Massimo Morante (guitarra) y  Claudio Simonetti (teclado) forman la banda "Oliver" junto a  Fabio Pignatelli (bajo) y Walter Martino (batería). Deciden emigrar a Londres donde conocen a  Eddie Offord que les promete ayudar en su carrera. Contratan a un cantante inglés, Clive Haynes, y Carlo Bordini entra como nuevo batería. Pasan los meses y la esperada ayuda no llega. Sin dinero tienen que regresar a Italia donde fichan por Cinevox. En ese periodo se incorpora  Tony Tartarini como cantante. En 1974 entran en los estudios para grabar los temas de su primer disco. La grabación vería la luz un par de años mas tarde cuando la banda había cambiado su nombre a Goblin sin la presencia de Tartarini ni Borderini. Cinevox, la discográfica, lo editó bajo el nombre de Cherry Five. Por su parte Goblin inició una larga colaboración con el cineasta Dario Argento.


En realidad estamos ante el único legado de la banda "Oliver". Fue la discográfica la que decidió cambiar el nombre por el de Cherry Five e incluso no mencionar a tres de sus miembros en los créditos (Massimo Morante,  Claudio Simonetti y Fabio Pignatelli) que pasaron a denominarse Goblin. Al margen de todo esto la música que podemos encontrar en estos seis temas es un excelente progresivo con claras influencias de grupos como "Yes". En este trabajo están muy claras las afinidades entre Simonetti y Wakeman. Entre las armonías vocales de Tartarini y Anderson. Y la sección rítmica nos puede recordar al Tandem Squire-White o Bruford. En definitiva un disco muy cercano al "The Yes album". Una buena muestra de todo lo anterior lo encontramos en " The Swan is a Murderer Part. 1 y 2". Por cierto esta banda italiana canta en inglés.

J.C. Miñana



Temas
1. Country Grave Yard 00:00
2. The Picture of Dorian Gray 08:20
3. The Swan is a Murderer Part 1 16:50
4. The Swan is a Murderer Part 2 20:51
5. Oliver 25:53
6. My Little Cloud Land 35:26

Formación:
Claudio Simonetti - teclados
Massimo Morante - guitarra
Fabio Pignatelli - bajo
Tony Tartarini - voz
Carlo Bordini - batería








Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios