Entrada destacada

The Riven – Visions Of Tomorrow (2025/ Dying Victims)

Imagen
 Una banda hispano-sueca que se forma en Londres ya es algo anómalo. Fue en 2016, mientras tres de sus miembros estudiaban allí.  El catalán Arnau Díaz (guitarras), Max Ternebring (bajo) y la cantante Totta Ekebergh.  Se les unirá ya en Suecia Elías Jonsson (batería). "Blackbird" (2017) fue su primer EP, seguido del álbum "The Riven" (2019) y "Peace & Conflict" (2022). En ellos encontramos propuestas hard blues con rasgos prog & psych, en un retro rock de muy interesante factura. Añaden un segundo guitarra, Joakim Sandegård, y ya tenemos la formación de éste tercer álbum,  que me noqueó no hace mucho en directo. Nos volaron la testa, de hecho. Hay novedades estilísticas. Aunque ya las profetizaban en algún corte del disco anterior. Ahora agilizan, van más directos al grano melódico,  y se acomodan con pasmosa seguridad en la mejor tradición NWOBHM de primeros 80. Y creo sinceramente que han dado en la diana.  Con un bajista que parece  un "Hug...

A BAND CALLED O - Oasis (1975 / CBS - EPIC)

Aquí traemos otra de esas bandas que lo tuvieron todo a favor para triunfar, y no hubo manera más allá de su área local. Comenzaron en 1970 como The Parlour Band. Fichan por el sello progresivo de Decca, Deram,  y editan una joya del progresivo británico,  "Is a Friend?" (1972). Un único y maravilloso album del que tendremos que hablar por aquí obligatoriamente. Lo promocionan junto a Caravan y Khan, tremendo lote de bandas en el momento apropiado, (máquina del tiempo, ya!). Además el influyente disc jockey y crítico del underground, John Peel, les da todo su apoyo.


En el 73 cambian de sello, yendo a parar a CBS/Epic nada menos. Ahora se llaman A Band Called O. Siguen John "Pix" Pickford (cantante y guitarra), Craig Anders (guitarra solista y slide), Mark Anders (bajo) y el ex-Clímax Blues Band, Pete Filleul (teclados). El nuevo es el batería Derek Ballard, que sustituye a Jerry Robbins.
Su primer álbum se aleja del puro british prog, para acercarse más a la forma de hacer del país del dólar. Para ello produce el Steve Miller Band, Ben Sidran. Junto a Chris White  de The Zombies. Pero es su continuación  del año siguiente, "Oasis", el que atrae nuestra atención hoy.

Grabado en diciembre de 1974 en los famosos Morgan Studios londinenses, y producido por Nicky Graham, incide todavía más en los postulados californianos del primero.

"Amovin" con su piano eléctrico negroide y estupenda instrumentación general, trata de atrapar (con éxito ), el modo de hacer más ecléctico y despreocupado de la Bahía. Dentro de un prog-psych muy inteligente y sofisticado. 

"Foolin' Round" casi tira al Southern /funk/yatch rock de Les Dudek, Boz Scaggs o Sea Level. Las guitarras se muestran igual de "soleadas", en conjunción con un atento Hammond. El sonido da el pego totalmente, pero éstos son más english que las orejas de su viejo príncipe. 

"Sleeping" con sus casi seis minutos, es el tema largo de ésta  cara. Sus planteamientos tienen un fuerte símil con otros paisanos que rinden pleitesía  a la West Coast, los tremendos Man. En éste tema podrían ser ellos perfectamente. La elegancia melódica,  tanto en guitarras y voces, es paralela. De hecho y para que no quepa duda, ese año se van de gira con Man + John Cipollina, que promocionan su "Maximum Darkness". El pack de las dos bandas (más ilustre invitado), funciona como un reloj suizo. Queda constancia del buen directo de A Band Called O en "On the Road 75-77"  , editado en 2012. Un poco tarde, aunque mereció la pena la espera.

El instrumental "Morrocan Roll" tiene un aire Camel post-75  muy agradecido. Y concluye ésta cara con "Fine White Wine", southern de excelentes guitarras, similar a Looking Glass o la Atlanta Rhythm Section.


Comienza el otro lado del vinilo con "Take Your Time" , alegría funk del sur y la excelente voz de "Pix", en jugosa mezcla con Fender Rhodes y el bajo destacando. Las guitarras son puro goce.

 El listón no baja con "Bird of Paradise", "Ice" (tirando a Allman), y las muy Man, "That's Up" y "Some People", otra de seis minutos cerrando euforicamente el álbum. 

Nueva gira con interesante pack-bands,  Sassafras y Randy Pie (esa máquina del tiempo....), y cambio de sello al de....Man, cómo no, United Artists. También leve cambio de nombre, ahora como The O Band, y dos discos que conjugan prog floydiano, AOR  y Soft rock con intachable gusto: "Within Reach" (1976) y "The Knife" (1977). 

Tres nombres distintos, tres majors importantes y tres estilos diferentes en cada etapa. Y no fue suficiente para su reconocimiento masivo. Queda la incógnita de qué significaba esa "O" mayúscula en su nombre. Quizá Ostracismo?..........
J.J. IGLESIAS



Temas
A1 Amovin' 3:39
A2 Foolin' Around 4:34
A3 Sleeping 5:22
A4 Morrocan Roll 2:38
A5 Fine White Wine 3:50
B1 Take Your Time 3:10
B2 Bird Of Paradise 4:09
B3 Ice 2:08
B4 That's Up 3:10
B5 Some People 5:53






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios