Ya sé que las tierras vikingas aparecen asiduamente por estas páginas y tampoco sabría explicar el motivo por el cual un estilo tan exclusivo y especial como es el prog sinfónico tiene tanto arraigo por esas frías tierras del norte cuya apariencia siempre se nos antoja como fría y dura. De una música “en apariencia” tan emocional y entretenida podría pensarse más propia de países cálidos, afables, comunicativos, sonrientes como más mediterráneos. Pues no. Seria curioso hacer un estudio antropológico y psico-social de las formas y raíces musicales. La historia nos lo desmiente. Curiosamente la música más profunda, lírica y compleja no viene de sociedades “animadas, festivas y felices”. Al revés de lo previsible las mejores músicas siempre surgen de la tristeza, la inquietud, la soledad, la pérdida de algo y hasta de la amargura. Por supuesto también de la inteligencia. Pero no os confundáis. Esto no quiere decir que la música surgida de la desgracia suene precisamente a desgracia. ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Caja de Pandora - Caja de Pandora 1981
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
He de confesaros que disfruto investigando tanto en mi faceta profesional como en la lúdica, siempre me ha gustado escudriñar en busca de grupos perdidos y olvidados por el paso del tiempo. Está claro que cuanto más investigas más te sorprendes. Cuando en Europa ya se estaba certificando la defunción del progresivo a finales de los 70 en Mexico florecían multitud de grupos del género. Entre todos ellos destaca Caja de Pandora.
Como siempre en este tipo de bandas los datos son realmente escasos. El grupo se forma en 1981 teniendo en su filas a Alejandro Lomelín (teclados), Antonio Castro (bajo), Víctor Illaramendi (batería) y José Teran (guitarra). Cuando estaban grabando su primer disco Illaramendi deja la banda siendo sustituido por Eduardo J. Medina. Por diversos problemas que no están nada claros la grabación no se llegó a editar hasta la década de los 90. Hay ciertas informaciones que apunta la existencia de un segundo disco pero no las hemos podido confirmar.
El disco original contenía nueve temas todos ellos instrumentales. En posteriores reediciones se le han llegado a añadir hasta cinco temas más algunos de ellos en directo. La música por la que navega Caja de Pandora es un progresivo muy light donde el dueño y señor es el teclista Alejandro Lomelin. Temas generalmente cortos donde Alex utiliza todo tipo de teclados mezclando en algunos momento el progresivo con algún toque jazz. Todo muy lineal y sin grandes sobresaltos donde la guitarra se mantiene casi siempre en segundo plano. Temas destacados podrían ser "Reunión" o " Luz en la oscuridad". La producción podría ser mejorable. J.C. Miñana
Temas
1 Apocalipsis 3:33
2 Cuento De Hadas 4:39
3 Ilusión 4:37
4 Requiem Para El Silencio 3:10
5 Horizontes 3:01
6 Camino Mágico 3:43
7 Reunión 2:32
8 Luz En La Obscuridad 5:14
9 Esperanza 1:43
10 La Gruta Del Rey De La Montaña (Bonus Track) 5:02
11 Tema De Pandora (Bonus Track) 2:49
12 Eclipse (Bonus Track) 5:00
13 Pixie D (Bonus Track- From Live At Teatro De Las Torres 1982) 3:52
14 Kerigma (Bonus Track- From Live At Teatro De Las Torres 1982) 6:05
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Gracias por permitirnos escuchar este disco de La Caja de Pandora. Yo los escuché cuando ya eran La Caja con Chava de vocalista. Todos ellos músicos de mucha calidad!
Gracias por permitirnos escuchar este disco de La Caja de Pandora. Yo los escuché cuando ya eran La Caja con Chava de vocalista. Todos ellos músicos de mucha calidad!
ResponderEliminar