Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI:20. Yuka & Chronoship (Japon)

Imagen
 Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...

Caja de Pandora - Caja de Pandora 1981

He de confesaros que disfruto investigando tanto en mi faceta profesional como en la lúdica, siempre me ha gustado escudriñar en busca de grupos perdidos y olvidados por el paso del tiempo. Está claro que cuanto más investigas más te sorprendes. Cuando en Europa ya se estaba certificando la defunción del progresivo a finales de los 70 en Mexico florecían multitud de grupos del género. Entre todos ellos destaca Caja de Pandora.


Como siempre en este tipo de bandas los datos son realmente escasos.  El grupo se forma en 1981 teniendo en su filas a Alejandro Lomelín (teclados), Antonio Castro (bajo), Víctor Illaramendi (batería) y José Teran (guitarra).  Cuando estaban grabando su primer disco Illaramendi deja la banda siendo sustituido por  Eduardo J. Medina. Por diversos problemas que no están nada claros la grabación no se llegó a editar hasta la década de los 90.  Hay ciertas informaciones que apunta la existencia de un segundo disco pero no las hemos podido confirmar.


El disco original contenía nueve temas todos ellos instrumentales. En posteriores reediciones se le han llegado a añadir hasta cinco temas más algunos de ellos en directo. La música  por la que navega Caja de Pandora es un progresivo muy light donde el dueño y señor es el teclista Alejandro Lomelin. Temas generalmente cortos donde Alex utiliza todo tipo de teclados mezclando en algunos momento el progresivo con algún toque jazz. Todo muy lineal y sin grandes sobresaltos donde la guitarra se mantiene casi siempre en segundo plano. Temas destacados podrían ser "Reunión" o " Luz en la oscuridad". La producción podría ser mejorable.
J.C. Miñana



Temas
1 Apocalipsis 3:33
2 Cuento De Hadas 4:39
3 Ilusión 4:37
4 Requiem Para El Silencio 3:10
5 Horizontes 3:01
6 Camino Mágico 3:43
7 Reunión 2:32
8 Luz En La Obscuridad 5:14
9 Esperanza 1:43

10 La Gruta Del Rey De La Montaña (Bonus Track) 5:02
11 Tema De Pandora (Bonus Track) 2:49
12 Eclipse (Bonus Track) 5:00
13 Pixie D (Bonus Track- From Live At Teatro De Las Torres 1982) 3:52
14 Kerigma (Bonus Track- From Live At Teatro De Las Torres 1982) 6:05




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                 
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Gracias por permitirnos escuchar este disco de La Caja de Pandora. Yo los escuché cuando ya eran La Caja con Chava de vocalista. Todos ellos músicos de mucha calidad!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario