Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
NUMEN (rock progresivo español)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En mas de una ocasión he comentado mis orígenes maños (nací en Zaragoza). Por motivos laborales hace 17 años fije mi residencia en Alicante, una ciudad que desde el primer momento me conquisto. Sus gentes, su calidad de vida, sus playas y ese clima privilegiado que me hace olvidar el frío y el calor extremo de la capital aragonesa. Hace algunos años oí la música de un grupo alicantino que practicaba rock progresivo, algo inaudito por estas tierras mas propias de otros géneros musicales mas comerciales. La banda en cuestión es Numen con más de 25 años de historia, haciendo buena música y luchando por sobrevivir.
Los orígenes de la banda se remontan a 1992 cuando cuatro estudiantes que se conocían de la Universidad deciden montar la banda. Víctor Arques (voces y bajo), Manuel Mas (teclados), Antonio Valiente (guitarra) y Gaspar Martínez (batería). Durante algún tiempo se mueven realizando conciertos por la provincia e intentando salir adelante. La experiencia les dice que necesitan un cantante y en 1996 se incorpora César Alcaraz.
En 1997 entran en los estudios de grabación y en junio de 1998 presentan, "Samsara". El disco contiene nueve temas de excelente rock progresivo. Sus sonoridades son cercanas a IQ y a Marilion, sobre todo por el tratamiento de las guitarras a lo Steve Rothery. Recibe buenas críticas y se distribuye en diversos catálogos del género por el resto del mundo.
En 2000 la banda se toma un respiro para que sus miembros puedan desarrollar algunos proyectos personales. Once años después vuelven a la carga con nuevas ilusiones fruto de las cuales en 2014 editan su segundo trabajo, "Numenclature".
En este trabajo demuestran una gran madurez musical. Personalmente su instrumentación me suena a la última etapa de Pink Floyd, con guitarras relajadas llenas de lirismo y un excelente trabajo de su teclista Manuel Mas. En cuanto a la parte vocal creo que ha evolucionado hacía sonoridades a lo Dream Theater. Temas destacados sin duda "Cold and Grey" y "Out of the Earth". Una obra que todo buen amante del género debería tener en su colección.
Como complemento al disco la banda en colaboración con Alejandro Moreno ha editado un DVD, "Numenclature. Un viaje en progresivo", donde explica lo que es para ellos el progresivo y algunas de sus vivencias en el mundo musical".
En 2015 Antonio Valiente (guitarra) abandona la banda siendo sustituido por Marcos Bevià.
Comentarios
Publicar un comentario