Conocí al norteamericano (Kalamazoo, Michigan) Jeremy Morris en los mediados 90, a raíz del maravilloso "Pilgrim's Journey" (1995/ Kinesis). Un álbum que te llevaba a los mundos mágicos de Anthony Phillips o Steve Hackett sin mucho esfuerzo. Una auténtica obra maestra. A raíz de nuestro fanzine Atropos, conseguí contactar con él, entrevistarlo y seguir una buena amistad regular, entonces por carta, (Internet daba sus primeros pasos). Al cabo de unos años, otro gran amigo, el argentino Guillermo Cazenave, había hecho algunos discos con el propio ex-Genesis, Anthony Phillips. Destacando el fantástico "The Meadows of Englewood" (1996/ Astral). Observé una fuerte afinidad de estilos entre Gill y Jeremy, ambos multiinstrumentistas. Se me ocurrió hacer "de celestino" y presentarlos. El resultado, varios discos juntos y viajes en concierto por USA, Londres y España. Tocaron en el mítico The Cavern de Liverpool......Para dar el siguiente bolo en The Caver...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Big Bertha - Live in Hamburg 1970
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Imaginaros la siguiente situación. Estamos en nuestra ciudad y esa noche tenemos previsto acudir a un concierto de una banda que no conocemos y que nos ha recomendado un amigo. Las referencias sobre el grupo son escasas y durante el concierto nos damos cuenta que ese "power trío" tiene futuro pero todos sabemos que la calidad no lo es todo para triunfar. Esto es lo que debieron pensar en un pequeño local de Hamburgo en 1970 después de la actuación de Big Bertha. Seguro que no se imaginaban que estaban presenciando a uno de los mejores baterías del rock: Cozy Powell.
Big Bertha se formó en 1969 con tres jóvenes músicos ( Dave Ball , Dennis Ball y Cozy Powell ) procedentes de la banda Ace Kefford Stand. Posteriormente se incorporaron Pete French (voz) y Pete Ball (teclados). Editaron dos singles, el primero de ellos contenía "The World’s An Apple"/" Gravy Booby Jam" y el segundo "‘Munich City" que solo fue publicado en Europa. A finales de 1970 Cozy Powell deja el grupo para irse junto a Jeff Beck. Por su parte Pete French se incorpora a los Atomic Rooster. Los nuevos miembros son Mac Poole y Dave McTavish. En 1971 Dave Ball se une a los Procol Harum y la banda deja de funcionar. Posteriormente Dave, Dennis y Cozy Powell volverían a coincidir en Bedlam.
Nos encontramos ante un documento realmente histórico, la grabación de un concierto de los Big Bertha en un pequeño local de Hamburgo el 3 de Diciembre de 1970. Realizaban una gira por Europa y Cozy Powell ya estaba pensando en su nuevo proyecto junto a Jeff Beck. La banda estaba compuesta por los hermanos Ball, Dave (guitarra) y Dennis (bajo), y el batería Cozy Powell. Sonido típico de "power trío rock blusero". Temas largos donde los solos de guitarra se suceden en un ambiente de jam. Podemos escuchar el correspondiente solo de batería en "Munich City ". Como temas destacados los clásicos " Spoonful", " Crossroads" y el largísimo "Never Gonna Let My Body Touch The Ground" con solo de bajo incluido. Sonido bastante bueno. J.C. Miñana
Temas
1-1 Dave's Idiot Dance 00:00
1-2 The Beast 05:30
1-3 Ring Of Fire 12:00
1-4 She's Not There 16:28
1-5 Munich City 25:25
1-6 Spoonful 30:50
2-1 Crossroads 44:40
2-2 The Stumble 55:05
2-3 Never Gonna Let My Body Touch The Ground 59:40
Rhadpsody In Blue - Abridged Version
2-4 Set Me Free (Freezer On Fire) 01:20:00
Formación
Denny Ball: bajo, voz
Cozy Powell: batería
Dave Ball : guitarra, voz
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Dicen que tenía un carácter imposible, pero a pesar de esto todo el mundo le quería en su grupo, por algo sería ¿no? Cozy Powell fue una referencia constante para quienes crecimos en los años ochenta escuchando rock duro. Rainbow, Cinderella, Whitesnake, Black Sabbath, Michael Schenker... siempre he pensado que fue el hermano mayor que todos queríamos tener, que recuerdos...
Dicen que tenía un carácter imposible, pero a pesar de esto todo el mundo le quería en su grupo, por algo sería ¿no? Cozy Powell fue una referencia constante para quienes crecimos en los años ochenta escuchando rock duro. Rainbow, Cinderella, Whitesnake, Black Sabbath, Michael Schenker... siempre he pensado que fue el hermano mayor que todos queríamos tener, que recuerdos...
ResponderEliminarMaravilhoso, grato pelas informações. Grande abraço do sul do Brasil.
ResponderEliminarMuchas gracias por visitarnos. Saludos
Eliminar