Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

Don Shinn ‎– Takes A Trip 1.969

Posiblemente para muchos Don Shinn sea un perfecto desconocido sin embargo para gente como Keith Emerson ( dicho por él mismo) es una de sus principales influencias. Hoy intentaremos descubrir  la vida y milagros de este genial y desconocido teclista.


Don Shinn nació en 1.945 en  Southampton comenzando su carrera musical a mediados de los 60 en diversos grupos:  The MeddyEVILS, The Echoes  y The Soul Agents, en este último podemos encontrar a Rod Stewart. En el 67 decide formar su propia banda junto a  Paul Newton ( Uriah Heep),  Brian Davison ( The Nice) y el vocalista Eddie Lamb. Dos años más tarde graba dos discos en solitario "Departures" y "Temples With Prophets’  'Don Shinn Takes A Trip'). posteriormente entraría a formar parte de Dada y colaboraría con  Kiki Dee, James Taylor, Engelbert Humperdinck, Stan Tracey, Persian y Renaissance en diversas grabaciones. 


Don Shinn nos presenta una amalgama de sonidos verdaderamente compleja. El primer tema de la grabación, "Pits Of Darkness", más de 17 minutos de progresivo mezclado con estructuras clásicas, jazz y toques exóticos orientales, toma ya. El principal y único protagonista es Don Shinn el resto de músicos son meros acompañantes de su genial locura. El disco original contenía cinco temas ( la versión que os muestro tiene un bonus, " A-Minor Explosion") y se editó en Inglaterra con una portada y nombre diferente al resto del mundo, ""Temples With Prophets’. Desde luego  en algunos momentos de la grabación podemos escuchar sonidos y estructuras que posteriormente fueron empleadas por Keith Emerson. Atención recomendado para más fanáticos del género. 



Temas
1 Pits Of Darkness 17:59
2 Temples With Prophets 5:45
3 A Minor Explosion 4:07
4 Jolly Dance 3:35
5 Hearts Of Gladness 10:18
6 A-Minor Explosion (Bonus) 3:09

Formación
Bajo – Eric Ford
Batería – Peter Wolf 
Guitarra – Paul Hodgson
Teclados – Don Shinn




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios


  1. Hola amigo, soy un seguidor del blog, me gustaría estar en su lista de blogs aqui dejo mi sitio .

    http://megadiscoz.blogspot.com/


    Muchas gracias amigo, un saludo desde Peru.

    ResponderEliminar
  2. Si señor, todo un precursor de lo que luego vendria a ser power tríos, bajo, batería, teclados. No me extraña que Emerson se inspirase en él, parece él mismo a los teclados. Además se atreve con todo y experimenta con todo tipo de fórmulas. Un gran disco, que solo apreciarán los que no se emborrachen con tanto teclado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario