Entrada destacada

ANTARES - Sea of tranquillity (1979)

Imagen
 Estamos ante uno de esos casos que suceden en condiciones desfavorables y que desembocan en un final rápido e indoloro. A estos chicos se les ocurrió publicar su primer trabajo en un año horrible para el progresivo, pero si a eso le sumamos que no destaca por originalidad, o un nivel de calidad que pueda sacarlo de la mediocridad, y llamar la atención de algún medio capaz de darle una merecida difusión, el resultado suele ser un ingreso en el mercado que pasa absolutamente inadvertido. En aquel momento la atención se había desviado a las nuevas tendencias que surgían del hartazgo juvenil, precisamente contra toda la corriente anterior. El panorama estaba saturado de progresivo setentero y lo que abanderaba ANTARES no era sino más de lo mismo. Además su fabricación fue de pocas copias, con lo que su aparición y divulgación en las tiendas tuvo que ser meramente anecdótica, quedando como un producto que con los años, se ha ido convirtiendo en una especie extraña deseada por los colec...

ANABIS - Heaven on Earth (1980) (colaboración J.J. Iglesias)

Me acabo de ver las dos primeras horas del "Genesis Revisited Special" de Steve Hackett. Aún llevo reciente "Supper's Ready", con ese magnífico cantante/extraño personaje que es Nad Sylvan. Estoy seguro de que es reptiliano. Aunque si lo es....entonces Phil Collins es de los enanos grises cabezones?...Dejémoslo estar. La cuestión es que hoy vengo con el chip genético. Así que he echado mano del archivo en busca de una de esas bandas olvidadas que tanto gustaron de recrear el sonido clásico de Genesis. Y me he topado con un grupo controvertido, que divide opiniones dentro de la comunidad (del anillo) prog. Acaso se escaparon de esto los propios Genesis?



Anabis se formó en 1978 en la región alemana de Glessen. E hicieron tres álbumes,  disolviendose en 1988. Su formación estaba compuesta por el cantante Holger Sann, también 12 cuerdas-guitar,  flauta y percusión. De qué me suena eso? Erhard Waschke y Peter Muller, guitarras. Roland Dorr, teclista. Bert Beck al bajo, percusión y voz. Y Mike Morkel en la batería. 


"Heaven on Earth" fue su primer album, grabado en el estudio de Pell Mell, Marburg Studios, con su líder Thomas Schmidt como ingeniero y mezclador.

Se trata de un concept-album de fuerte contenido teatral, con influencia gabrielana. Aunque yo diría que adoptada a los tiempos de tendencia mainstream, que eran los del cambio de década. Volvemos a ladear aquellas peligrosas aguas del año 80, de las que hablábamos en la reseña de PM. Anabis conservaba,  no obstante, su lado sinfónico todavía indemne en ésta grabación. 

"Heaven on Earth" (13'00) es una mini sinfonía con todos los ingredientes genesianos. Voz teatral y descriptiva, cristalinas acústicas,  cambios de ambiente, oníricos teclados, ritmos algebraicos y solos de guitarra de gran lirismo/épica.  Si, es una pequeña "Supper's Ready" de segunda división, que para empezar no está nada mal.

"Water-Problem" (3'55) es un tema muy chulo, de refilón comercial, pero de composición acertada. Excelente su batería. Que a la postre se haría con las riendas del grupo. De qué me suena eso, 2?

"Faded Dreams" (3'46) es un instrumental dominado por los teclados de Roland Dorr, con fuerte alitosis a Tony Banks. Muy majo, la verdad. En la línea de Anyone's Daughter.

Ya en "Malleus Maleficarum" (13'15), la Inquisición es el pretexto  para llevarnos por territorios sombríos y siniestros. Cercanos a "Foxtrot" o "Nursery Crime". Es como "Musical Box" en un universo paralelo. Demasiado descarado, quizá. 

Finalmente "Assassination" (6'00) entra de lleno en lo que, pocos meses después en Inglaterra, se consideraría la segunda ola progresiva o Neo Prog. 

De hecho Anabis sonaba totalmente inmersos en esa onda. Adelantados un poco a su tiempo. Muy similares a IQ o, sobretodo, Twelfth Night con Geoff Mann.

Dos años después publicarian "Wer Will?". Cantado en alemán y con más "facilidad para el oyente". Aún así  incluía  una competente pieza de 17 minutos. Ya en 1987, y con tan sólo su batería como miembro original (y rodeado de sesioneros) se edita su epitafio, "Theatre". La cosa ya corrompida y pidiendo la hora . De qué me suena eso 3?

"Heaven on Earth" salió en tiempo muerto. Ni en la gloria de los 70, ni en la segunda ola, a comienzos de los 80. Y para eso deberían haber sido ingleses, así que de todas formas mal. Es un notable disco que se verá con mejor cara en la actualidad. Sin prejuicios y con la seguridad de escuchar un trabajo serio y honesto. Suena a Genesis, sí,  pero hay tantos discos así en el presente, que casi podemos hablar de un género propio.




Temas
A1 Heaven On Earth 13:00
A2 Water-Problem 3:55
A3 Faded Dreams 
B1 Malleus Maleficarum 13:15
B2 Assassination 6:00


Formación
Bert Beck: bajo, percusión , voz
Mike Morkel: batería, voz
Erhard Waschke, Peter Müller (4): guitarras
Roland Dörr: teclados
Holger Sann: voz, flauta, guitarra



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios