Entrada destacada

STEVE HILLAGE – Open (1979)

Imagen
 Nació en Essex a las afueras de Londres y comenzó sus estudios en 1969 en Canterbury, ámbito de una corriente muy fuerte surgida dentro de la atmósfera del rock progresivo que se profesaba con tanto empuje en las islas británicas. Allí trabaría buena amistad con bandas locales como fueron CARAVAN y SPIROGIRA, que tanto darían que hablar en la década siguiente.  Tras acumular gran cantidad de material propio, hasta el punto de que podría grabar un álbum con él, los amigos de Caravan le pusieron en contacto con su mánager Terry King. Ese contacto hizo que firmase rápidamente por el sello DERAM, y poco después fundaría su grupo, KHAN, del que ya escribí hace mucho tiempo una reseña. Su equipo estaría integrado por miembros de otras formaciones interesantes del momento (Cold Cuts). Por desavenencias de todo tipo entre los miembros, la salida de algunos y la coyuntura que no gozaba de estabilidad clara, se pone punto y final al combo, terminando la existencia con un solo LP lanzad...

De De Lind - Io non so da dove vengo e non so dove mai andrò, uomo è il nome che mi han dato (1.973)

Nuevamente vuelve el progresivo italiano a Rockliquias de la mano de De De Lind, nombre sacado de una Miss Playboy (1.967). Posiblemente el titulo de este disco sea uno de los más largos ,merecedor de un record Guinness.


El grupo procedente de Varese se formó en 1.969, firmaron con la discográfica Mercury editando un primer single con una formación de seis miembros. Posteriormente en el 71 y el 72 editarían dos singles más con la formación definitiva:  Matteo VITOLLO (guitarra, flauta), Gilberto TRAMA (flauta, sax, teclados), Vito PARADISO (voz, guitarra), Eddy LORIGIOLA (bajo) y Ricky REBAJOLI (batería). En el 71 participan en diversos festivales llegando a ser teloneros de los  URIAH HEEP en su gira por Italia. En el 73 llegaría su único larga duración  y poco a poco se diluyeron en el tiempo.

De De Lind nos ofrecen progresivo italiano de alta graduación, combinando pasajes bellísimos de flauta y guitarra acústica, con verdaderos zarpazos de guitarra distorsionada. Todo perfectamente hilado con la extraordinaria voz de Vito Paradiso. Destacar algún tema me parece innecesario ya que todos forman un todo conceptual. Posiblemente su único defecto sea su corta duración.




Temas
01-Fuga e morte--00:00
02-Indietro nel tempo--07:20
03-Paura del niente--11:40
04-Smarrimento--19:19
05-Cimitero di guerra--27:19
06:Voglia di rivivere--32:39
07:E poi---36:14





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

Publicar un comentario